¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?
La artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones. Provoca dolor, inflamación e impide realizar con normalidad algunos movimientos cotidianos como abrir y cerrar las manos o bajar escaleras. Los principales síntomas son: dolor en la articulación al moverla, rigidez en la articulación después de un período de reposo, entumecimiento o hinchazón, y crujidos o sensación de roce al realizar algún movimiento.
Según la Organización Mundial de la Salud : El 48'8% de los pacientes que toman un fármaco condroprotector se sienten notablemente satisfechos con el tratamiento, frente al 36'6% de los que no lo toman, por el alivio del dolor y la mejora de la movilidad.
Los especialistas aconsejan que, en primer lugar, los pacientes tomen una serie de medidas higiénicas para llevar mejor la enfermedad, como podrían ser perder peso y llevar una dieta equilibrada, utilizar un calzado adecuado o realizar ejercicios suaves (como caminar por terrenos llanos o hacer ejercicios en el agua). Todos estos cuidados pueden ayudar a mejorar los síntomas de la enfermedad pero en función del grado de artrosis y de su localización, suele ser necesario combinar estas terapias con medicación, ya sea con antiinflamatorios y/o analgésicos en las fases agudas de la enfermedad (en las que hay más dolor) o con medicamentos condroprotectores (protectores de la articulación, como el condroitín sulfato y la glucosamina) específicos para tratar la artrosis a largo plazo y que alivian el dolor, mejoran la movilidad y tienen capacidad para frenar el deterioro de la articulación.
Para obtener más información acerca de la artrosis y las enfermedades reumáticas:
www.ser.es www.laartrosis.com http://www.lire.es/ https://www.runforrheumatology.es/ http://www.worldarthritisday.org/