¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Ojo Guareña, en Castilla y León, es uno de los mayores conjuntos de estalactitas, estalagmitas y coladas de España. Este Monumento Natural de 13.850 hecta?reas, en el norte de la provincia de Burgos, oculta bajo tierra ma?s de un centenar de kilómetros de cuevas vi?rgenes, algunas de ellas visitables. Y en ellas, además, pinturas rupestres, especies invertebradas ende?micas y simas inalcanzables.
Su importancia no solo radica en la superficie, sino también en sus entrañas, bajo tierra. 110 kilómetros de cuevas naturales, sin pra?cticamente haber sufrido la accio?n del hombre, se extienden en un complejo ka?rstico u?nico de nuestro país por sus caracteri?sticas. Ojo Guaren?a es hoy el segundo complejo ka?rstico ma?s largo de España y uno de los diez mayores del mundo.
Un conjunto donde una de sus grandes protagonistas es la llamada cueva Palomera, declarada Bien de Intere?s Cultural, y de acceso medianamente sencillo pero totalmente salvaje en su interior, con una extensio?n ma?xima para visitantes de 2, 5 kilo?metros ?dificultad media, puesto que no se necesita escalar ni descender con arne?s-. La cueva constituye un punto caliente de biodiversidad mundial por contar con hasta 35 especies invertebradas ende?micas.
La Visita comienza en la Dolina de Palomera, desde donde se puede vislumbrar la entrada a la cueva y en cuya rampa se descubrieron cera?mica prehisto?rica, lascas de sílex, percutores, molinos de piedra y u?tiles de hueso. Una vez dentro, el visitante desciende unos 70 metros. En esta primera sala encontramos co?mo los techos brillan fruto de la condensacio?n del agua y las bacterias de su interior. Tambie?n destaca la Sala de la Pinturas, donde sobresalen algunas pinturas rupestres de entre 11.200 y 10.600 an?os de antigüedad.
La Cuarta parada de la visita es la Galería Principal, que posee un hundimiento en el techo que permite observar un conducto calizo del tercer nivel, mucho ma?s rojizo, asi? como un fo?sil de una caracola y de un erizo de mar, lo que deja entrever que hace muchos miles de años el mar llegaba hasta ese punto. A continuacio?n, una de las estancias ma?s impactantes de cueva Palomera: el Balco?n del Enterramiento. Coladas, estalactitas y estalagmitas de diferentes coloraciones decoran el espacio donde reposan tambie?n los restos de un enterramiento que es toda una inco?gnita para los expertos.
A partir de aquí, la cueva se ramifica. Por cada kilo?metro cuadrado en la superficie, hay 30 kilo?metros de galerías subterra?neas. Una parada maravillosa dentro del recinto es la estancia en la que se puede ver la sima Dolencias (23 metros de profundidad) y el sumidero del Arroyo de Villamarti?n (54 metros). En la cueva Palomera destacan dos salas: la Sala Cacique y el Museo de Cera, llamada asi? por la gran cantidad de estalactitas y estalagmitas que posee, destacando una gran columna en medio de la sala.