Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Para ONU, las elecciones en Burundi no fueron "creíbles" ni "libres"

03/07/2015 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Observadores de la ONU estimaron este jueves que las elecciones locales en Burundi no fueron ni "libres" ni "creíbles", en tanto Estados Unidos pidió que se posterguen los comicios presidenciales del 15 de julio hasta que cese la violencia que sacude el país desde hace dos meses.

Las elecciones legislativas y municipales del último lunes se dieron "en un ambiente que no era propicio para elecciones libres, creíbles e inclusivas", afirmó este jueves el portavoz de la ONU Farhan Haq.

Los comicios se organizaron a pesar de que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expresó que deberían ser postergadas.

En sus "conclusiones preliminares", la Misión de Observación electoral de la ONU evocó particularmente "un clima de miedo y de intimidación" y "episodios de violencia" principalmente en la capital Buyumbura, antes y durante la votación.

"Las libertades fundamentales de participación, de reunión, de expresión (...) y de información fueron cada vez más restringidas durante la campaña electoral", indica el informe de nueve páginas.

De su lado, el vocero del Departamento de Estado estadounidense, John Kirby, instó a retrasar las elecciones, aumentando la presión internacional sobre el presidente Pierre Nkurunziza, quien busca un tercer mandato pese a las protestas en su contra, las cuales han dejado al menos 70 muertos en dos meses.

Kirby urgió a Nkurunziza a poner "el bienestar de los ciudadanos de Burundi por sobre sus ambiciones políticas y participar en el diálogo con la oposición y la sociedad civil para identificar una solución pacífica a esta profunda crisis".

"Esta solución debería incluir retrasar las elecciones presidenciales del 15 de julio hasta que haya las condiciones para unas libres, justas y pacíficas elecciones", añadió.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la crisis en Burundi y cómo seguir adelante, luego de haber escuchado el informe del enviado Abdoulaye Bathily.

Según diplomáticos que participaron en la reunión, Bathily cuestionó la voluntad del gobierno de negociar con la oposición, que llamó a un boicot de las elecciones, para resolver la crisis.

Una tormenta política estalló en Burundi en abril cuando los planes del presidente Pierre Nkurunziza de iniciar un tercer mandato consecutivo de cinco años provocaron grandes protestas.

Según la oposición, un tercer mandato es inconstitucional y viola el acuerdo de paz que puso fin a 13 años de guerra civil en 2006.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2300
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.