Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

ONU deplora que integrantes de su misión en Colombia bailen con guerrilleros

03/01/2017 01:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La misión de la ONU en Colombia deploró este lunes que algunos de sus miembros bailaran con guerrilleros de las FARC, como se ve en un video de una zona de preagrupamiento de rebeldes antes de dejar las armas en el marco del acuerdo de paz.

"Este comportamiento es inapropiado y no refleja los valores de profesionalismo e imparcialidad de la Misión. La Misión de la ONU en Colombia tomará las medidas que correspondan", indicó la autoridad en un comunicado.

Varios medios de comunicación locales publicaron el domingo un video en el que se observa a integrantes de la misión de Naciones Unidas en el país bailando con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) durante el festejo de fin de año, en un punto temporal de preagrupamiento en el departamento de la Guajira (norte).

Los integrantes del organismo, a los que se identifica en las imágenes por sus chalecos azules, son los encargados de monitorear el cumplimiento del cese al fuego y hostilidades bilateral, vigente desde agosto y sellado en el pacto que busca superar medio siglo de conflicto armado.

Los miembros de la ONU forman parte de una misión tripartita en la que también participan el gobierno y las FARC.

La guerrilla, que según sus estimaciones cuenta con unos 5.700 combatientes, se concentran en sitios aledaños a las 26 zonas donde, en un plazo máximo de seis meses, deberán dejar las armas, bajo supervisión de Naciones Unidas, y regresar a la vida civil.

Para estas labores, la Secretaría General solicitó al Consejo de Seguridad el despliegue de 450 observadores internacionales, de los que 280 ya llegaron al país.

Estaba previsto que la totalidad de las tropas insurgentes y los milicianos de las FARC, que de acuerdo con cálculos oficiales son entre uno y tres por cada combatiente, estuvieran concentrados antes del 31 de diciembre en esos lugares.

Pero la llegada de los rebeldes de la principal y más antigua guerrilla de Colombia se postergó por problemas de infraestructura.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3248
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.