Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Las opciones de la OTAN frente a Rusia en Ucrania son muy limitadas

03/09/2014 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las opciones de la OTAN frente a Rusia son limitadas a falta de un consenso para intervenir directamente en Ucrania, por lo que su cumbre de esta semana en Gales servirá sobre todo para reafirmar los grandes principios.

"Es muy poco probable que se decida una intervención militar", indicó Robin Niblett, director del instituto londinense Chatham House. "No hay un consenso para ello dentro de la Alianza, y nadie irá solo", añadió. La OTAN tampoco tiene obligación de intervenir. El artículo 5, que activa la defensa colectiva en el caso de una agresión contra uno de sus miembros, no se aplica ya que Ucrania no es miembro de la Alianza.

Algunos miembros de la OTAN urgen a la Alianza a que entregue armas a Ucrania, pero la organización no cuenta con equipamiento militar, son los países miembros los que deben decidirlo, según un responsable de la Alianza. La OTAN tomó algunas medidas concretas desde que comenzó la crisis y planea dar otros pasos para garantizar la "defensa colectiva".

A continuación las medidas de la OTAN sobre la mesa:

- Despliegue de tropas: El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, indicó esta semana que la cumbre será la ocasión para los 28 miembros de aprobar un nuevo plan de reacción rápida, compuesta por una fuerza reducida (apenas unos miles de soldados) posicionada con material en el este de Europa y capaz de actuar en un plazo de dos días. Esta fuerza constituye la "punta de lanza" de la existente Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN. "Esto significa una presencia más visible de la OTAN en el este el tiempo que sea necesario", añadió Rasmussen.

Los responsables de la OTAN precisaron que no se trata de desplegar tropas en bases permanentes, para no transgredir así el Acta Fundacional de 1997 que rige las relaciones entre la OTAN y Rusia. Pero indicaron sin embargo que el plan necesitará "actualizar" las infraestructuras de bases aéreas y navales existentes de los países que reciban estas fuerzas, generando confusión sobre la calidad (permanente o no) de esta nueva fuerza.

Más sobre

- Fondos para la defensa de Ucrania: La OTAN creará cuatro fondos destinados a la modernización de la logística, el mando y la ciberdefensa de las Fuerza Armadas ucranianas. Rasmussen indicó que los fondos ayudarían a Ucrania a "construir su capacidad en el sector de la seguridad". Según el secretario general algunos países miembros ya hicieron "contribuciones financieras concretas", pero no se informó sobre cuántos ni cuál fue el monto.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, que fue invitado a la cumbre, indicó que esperaba que los miembros de la OTAN aceptaran entregar armas a Ucrania.

- ¿Ucrania en la OTAN? El Gobierno ucraniano planea introducir en el Parlamento un proyecto de ley para reanudar el proceso de adhesión a la OTAN, suspendido en 2010 por decisión del entonces presidente prorruso Viktor Yanukovich.

Los Aliados decidieron en 2008 abrir las puertas a Ucrania, pero el proceso hubiese sido largo ya que implica que Ucrania incorpore los estándares militares y operacionales de la OTAN y deje de lado progresivamente el material heredado de la era soviética.

Rasmussen aseguró el lunes que la adhesión dependerá "de la capacidad de Ucrania para llevar a cabo las reformas necesarias".

- Sin relaciones con Rusia: Después de la anexión de Crimea en marzo, la OTAN suspendió su cooperación civil y militar con Rusia. En respuesta al "expansionismo" ruso y para tranquilizar a los miembros del este, la Alianza reforzó su presencia aérea con aviones radar de tipo AWACS.

Algunos países miembros enviaron cazabombarderos principalmente a los países Bálticos, Polonia y Rumania y reforzaron la presencia naval en el Mar Báltico y el Mar Negro.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5342
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.