Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Operadhoy 2010 presenta su octava edición

27/04/2010 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy se ha presentado la octava edición del ciclo operadhoy 2010, un certamen que se celebrará en los meses de abril, mayo, junio y noviembre formado por cuatro nuevas propuestas escénicas que siguen el compromiso de incentivar la producción escénica española, realizar nuevas producciones de títulos fundamentales del siglo XX y dar a conocer en Madrid los grandes éxitos escénicos contemporáneos más recientes.

En total se ofrecerán ocho funciones, que se desarrollarán en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid y en el Teatro de la Zarzuela.

Glossopoeia

operadhoy 2010 se inaugurará en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid con Glossopoeia, de Alberto Posadas, los días 29 y 30 de abril. Posadas es uno de los jóvenes compositores españoles más radicales en sus propuestas y se está imponiendo, cada vez con mayor fuerza, en la escena internacional. Este montaje, que habla de la construcción de un nuevo lenguaje, del arte de inventarlo, es el resultado de un encargo del propio ciclo, el IRCAM-Centre Pompidou y Kairos-Music.

Glossopoeia es un espectáculo de danza contemporánea, con coreografía de Richard Siegal, en el que los protagonistas son solistas del Ensemble Intercontemporain y tres bailarines, junto con la electrónica en vivo y un sistema innovador de captación del movimiento en directo, que permite que el gesto bailado modifique la electrónica en tiempo real, ambos diseñados por el IRCAM del Georges Pompidou de París.

En el maravilloso mes de mayo

La siguiente producción de esta edición se mostrará los días 8 y 9 de mayo, también en los Teatros del Canal, y es una de las más hermosas vistas últimamente en Europa. Este espectáculo refleja de forma clara la posibilidad de transformar una obra clásica en un espectáculo contemporáneo, en este caso, gracias a la sensibilidad visionaria de dos artistas excepcionales: el director de orquesta y pianista Reinbert de Leeuw y la actriz y cantante Barbara Sukovwa.

El resultado, Im wunderschönen monat mai (En el maravilloso mes de mayo) está basado en obras de Robert Schumann y Franz Schubert y toma el título del primer lied del ciclo Dichterliebe (Los amores de un poeta), de Schumann, sobre poemas de Heinrich Heine. En el escenario, Leeuw y Sukovwa estarán acompañados por el conjunto holandés Asko Schönberg Ensemble.

Colaboración con Peter Mussbach

Uno de los objetivos fundamentales de operadhoy es trabajar con los mejores directores de escena actuales. Así, en pasadas ediciones, el ciclo ha colaborado con artistas como Georges Lavaudant, Achim Freyer, Rebecca Horn, Anna Viebrock y Andrés Lima.

En esta ocasión, el tercero de los montajes de operadhoy 2010 es el resultado de la colaboración con el gran director de escena alemán Peter Mussbach. Éste pondrá en escena, los días 10 y 12 de junio, una nueva versión de Neither, de Morton Feldman, en el Teatro de la Zarzuela, con la colaboración de la Orquesta de la Radio Televisión Española, que será dirigida por Kwamé Ryan. Esta obra, que fue la primera colaboración entre Samuel Beckett y Feldman, es una ópera fundamental del siglo XX y plasma una meditación sobre la conciencia de uno mismo, coloreada por sonoridades inquietantes, de un poder persuasivo y una tensión musical que se intensifican progresivamente.

Coproducciones europeas

La última de las propuestas de operadhoy 2010 es encargo y producción de operadhoy y la Red ENPARTS, de la que también forman parte La Biennale di Venezia y Musik der Jahrhunderte, de Stuttgart. El proyecto consiste en tres vídeo-óperas de corta duración, encargadas a compositores y equipos artísticos de cada uno de los países productores (España, Italia y Alemania). Se trata sin duda de una muestra representativa de la nueva creación europea y de la clara apuesta de operadhoy por las nuevas generaciones de artistas.

Las tres óperas están ideadas como un tríptico y se presentarán en los Teatros del Canal en dos veladas diferentes. La primera será el 4 de noviembre y consistirá en una sesión doble en la que se representarán: En la medida de las cosas, del compositor español César Camarero, con puesta en escena de Raúl Arbeloa; e Il Gridario, del italiano Matteo Franceschini, con dirección escénica de Christian Gangneron. La segunda sesión se desarrollará el 6 de noviembre, con la representación de Freizeitspektakel, del alemán Hannes Seidl y el vídeo-artista y director Daniel Kötter.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
435
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.