¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maura Estudiante escriba una noticia?
La norma de Contratos de Construcción, establece como los ingresos y costos que se generen en los contratos, deben ser reconocidos, ya que, por la naturaleza, en estos no coinciden las fechas de inicio y fin
TITULO
Operatividad de la Norma Internacional de Contabilidad 11,
Relativa a Contratos de Construcción
RESUMEN
La norma de Contratos de Construcción, establece como los ingresos y costos que se generen en los contratos, deben ser reconocidos, ya que, por la naturaleza, en estos no coinciden las fechas de inicio y fin. Dentro de la norma existen criterios que establecen en el marco conceptual para la preparación, realización y presentación de estados financieros, para así, determinar ingresos y costos. Expondremos de manera breve y precisa esta norma.
Palabras Clave
Contratos, construcción, margen, costos, Ingresos.
ABSTRACT
The Construction Contracts standard establishes how the income and costs that are generated in the contracts must be recognized, since, due to their nature, the start and end dates do not coincide. Within the standard there are criteria that establish the conceptual framework for the preparation, realization and presentation of financial statements, in order to determine income and costs. We will present this rule briefly and precisely.
Palabras Clave
Contracts, construction, margin, costs, income.
INTRODUCCIÓN
No podemos ser ajenos a la globalización, por tal motivo, es necesario admitir e implementar estándares para lograr estar en competencia con relación a las normas contables, teniendo presente que pueden existir errores o diferencias. Nuestro motivo es mostrar los procedimientos que los contratos de construcción regulados por esta norma. Este documento va dirigido a todo aquel que esté interesado en diferencia los tipos de ingresos que se puedan dar, los costos, y conocerán diferentes tipos de contratos que puedan existir con su manejo y ejecución.
Contratos Precio fijo: los precios se establecen por cada actividad que se va a desarrollar, dentro de los mismos incluyen costos directos que son: mano de obra, materiales, equipos, administración, imprevistos y utilidades.
Margen sobre costo: Cuando el contratista obtiene el reembolso el costo total incurrido en la construcción del activo, más un porcentaje acordado entre el contratista y el contratante.
Http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC11.pdf
En algunos casos, los contratos de construcción llevados a cabo, contienen características de ambos, cuando se presenta de esta forma, entonces el contratista debe tener en cuenta, si es a precio fijo la finalidad de este podrá ser estimado siempre y cuando cumpla con lo siguiente:
Ahora, qué si es un contrato de margen sobre el coste, el fin del contrato puede ser estimado siempre y cuando se de los siguiente:
Los contratistas deben utilizar estas formas y poder determinar cuándo dar reconocimiento a los ingresos ordinarios y costos reales, teniendo como referencia el estado de terminación del contrato, “muchas veces denominado método del porcentaje de terminación” bajo este método se debe realizar una comparación entre los ingresos derivados del respectivo contrato y los costos del mismo incurrido en la consecución del estado de terminación en que se encuentre, la cual mostrará el importe de ingresos ordinarios, de gastos y resultados que pueden ser atribuidos a la porción del contrato ya ejecutado.
El método de porcentaje de terminación se puede determinar:
También, existen contratos de construcción que cubre varios activos, esta construcción debe ser tratada por separado siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
Http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC11.pdf
http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articlo-282498-samuel-moreno-sabia-todo
Puede existir la opción de tener un grupo de contratos, que pueden ser de un cliente o de varios, y puede ser tratado como único contrato, cumpliendo con lo siguiente:
Un contrato de construcción se puede dividir en distintos tipos, y a su vez puede tener diferentes tipos de ingresos y costos
Dentro de los Contratos de Construcción los dos aspectos más importantes son los ingresos y costos, que permiten dictaminar si el contrato es no viable con el fin de realizar un estudio para saber que porcentaje de rentabilidad se obtendrá.
Para lo cual, se toma en cuenta lo siguiente:
Las cuantías de los ingresos ordinarios pueden aumentar o disminuir de un periodo a otro, cuando el contratista y el cliente llegan a acuerdos de modificaciones o reclamaciones, que puedan aumentarlos o disminuirlos de acuerdo con lo pactado.
Un contrato a precio fijo logra aumentar de valor, después de que éste se le ha establecido una cantidad de obra, los ingresos ordinarios aumentarán cuando se realice un incremento en el número de unidades de obra. Por ejemplo, dentro de los contratos de construcción se pueden presentar modificaciones las cuales sueles ser por instrucciones del cliente para cambiar el alcance del trabajo que se va a realizar, si se llegara el caso de que se dieran transformaciones estas pueden aumentar o disminuir los ingresos que sean procedentes del acuerdo, estas modificaciones son cambios en la especificación o el diseño del activo, así como también representa alteraciones en la duración del contrato, estos cambios serán incluidos dentro de los ingresos ordinarios cuando sea probable que el cliente apruebe el plan de modificación, al igual que la cuantía de los ingresos ordinarios que surgen de estas formas.
Costos del Contrato, los cuales beben comprender los que se relacionan directamente con éste, también aquellos que están relacionados con la actividad de contratación en general y serán cargados al contrato determinado, y por último cualquier otro costo que se pueda cargar al cliente bajo los términos pactados en el acuerdo, a partir del inicio de la ejecución del contrato.
http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articlo-282498-samuel-moreno-sabia-todo
El contratista puede estimar el resultado del contrato de construcción, cuando se realice esta estimación los ingresos ordinarios y los costos asociados deben ser reconocidos como resultados, teniendo como referencia el estado de determinación de la actividad producida por el contrato con fecha de cierre de balance.
Cuando se habla de contratos a precio fijo, el final de este tipo de contratos puede ser estimado con suficiente probabilidad, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
Cuando, en el contrato de construcción surjan dudas respecto a la cobrabilidad de una partida que ya haya sido incluida en los ingresos ordinarios de los contratos, y llevada a la cuenta de estado de resultados, este valor cuando haya dejado de ser probable, se reconocerá como gasto, en vez de ser tratado como ajuste en el importe de los ingresos ordinarios del contrato.
Cada empresa que ejecute contratos de construcción y que se rijas bajo la norma deberá revelar en sus entados financieros lo siguiente:
También, la empresa debe presentar en los estados financieros:
CONCLUSIONES
La norma estipula que un contrato de construcción se puede dividir en distintos tipos, y a su vez puede tener diferentes tipos de ingresos y costos. La norma se enfoca en cuáles deben ser las revelaciones que aparecen en los estados financieros y cuál debe ser su trato para dicaminar.
REFERENCIAS
http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articlo-282498-samuel-moreno-sabia-todo
Http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC11.pdf
La norma se enfoca en cuáles deben ser las revelaciones que aparecen en los estados financieros y cuál debe ser su trato para dictaminar