¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Reina Lectora escriba una noticia?
Ophelia y Romeo es la novela de ficción de Mar Cabezas, una escritora salmantina que ha rescatado a los personajes de Shakespeare del purgatorio, con sus creencias propias sobre el amor y los ha enfrentado a las creencias del siglo XXI. Una historia que se puede analizar desde muchos prismas
Ophelia está inspirada en el personaje Ofelia de Hamlet, una obra de William Shakespeare. Sin embargo, Mar Cabezas también tiene en cuenta la leyenda danesa en la que se basó el propio escritor inglés y las características psicológicas, así como creencias, que esta mujer tendría sobre el amor si realmente existiese: un amor basado en el sufrimiento. Por tanto, la Ophelia de Mar Cabezas es al final un personaje propio de la autora, inspirado en otras Ofelias, pero con rasgos que Mar Cabezas ha dejado plasmados en ella, como el existencialismo.
¿Qué pasaría si la decisión más irreversible no fuese irreversible realmente? Posiblemente muchos de nosotros conocemos el trágico final de Ofelia. Mar Cabezas deseaba darle una segunda oportunidad a este personaje, por ello su novela comienza desde el purgatorio. En dicho purgatorio, irán apareciendo personajes cuyo rago en común será una tragedia con el agua y la literatura, hasta que Ophelia tome conciencia de su situación.
¿Qué haría un personaje que ha tomado una decisión fatal si volviese a la vida? El personaje se enfrenta al hecho de que la decisión que tomó (la muerte), no ha servido. ¿Qué hacer ahora? El mundo clásico y sus ideas, se ven ahora enfrentadas al mundo moderno y a sus avances. Ophelia, y también Romeo, porque él también será un importante protagonista de la historia, regresan a la Tierra en el siglo XXI, en concreto a la deshibinida ciudad universitario de Manchester y tendrán que relacionarse con los jóvenes de otra época diferente a la suya.
¿Qué pasaría si la decisión más irreversible no fuese irreversible realmente?
La novela habla por tanto de diferentes tipos de amor: un amor más clásico, en donde prima el compromiso aunque ni si quiera conozcas a tu pareja, y un amor más actual, en donde hay más tiempo para conocerse, pero quizás menos compromiso. En cualquier caso, el mensaje refleja que siempre parece el amor carecer de algo, sea en la época que sea. También habla del amor propio, un importante concepto.
La novela de Mar Cabezas se presenta como una interseante historia, de personajes conocidos, pero a la vez, desconocidos, que nos hará reflexionar y reír a partes iguales.
Está disponible en distintas plataformas como Casa del Libro, Amazon o la web de la editorial.