Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chrisi escriba una noticia?

Cómo orientar hacia la profesión correcta

23/01/2018 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Qué profesión estas pensando seguir?

Para los que el año pasado terminaron sus estudios del colegio y este año todavía están con la idea de buscar algo que estudiar y tener una profesión les tengo preparado este artículo.

Primero que no te de pena si es a nivel técnico o superior el detalle esta en que quieras hacer algo en tu vida y no ser un nini (que ya antes se toco este término, haber si escribo algo más adelante) y mejor si se cuenta con el apoyo de papá y mamá para salir adelante y si no pues piensa que hay que hacer algo y no morirse de hambre.

Tarea número uno piensa que te gustaría ser (cuando seas grande)

Vamos más allá

Se ha puesto de moda y yo también so y un creyente de lleno en eso es que vamos a ser empleados y depender de otro o no? Y a que me voy con esto, que en la situación actual estamos siendo formados con el único propósito de depender de alguien (económicamente hablando) y que nos tendrá trabajando para el por unas buenas horas a la semana.

Muchos dirán a mi me va bien yo tengo un buen empleo y me pagan bien, pero claro hay que ver cuanto papi y mami invirtieron en eso (si tu hiciste la inversión perfecto) no todos tenemos la misma suerte de tener unos estudios bien especializados y un puesto bien remunerado (en el corto plazo) sin la intervención adicional de otros factores (favoritismos) .

Lo que vamos a ver en realidad desde todo punto de vista es que nosotros queremos asegurar nuestros ingresos a través de un oficio(punto) si para esto con la profesión que elijamos nos va bien perfecto, si no algo tenemos que hacer, no hay otra.

Cualquier profesión es buena?

Yo creo que sí, que todas son buenas (las profesiones), el detalle esta en que no todas pagan bien y esto quiero que se tome en cuenta desde dos puntos de vista:

  1. Cuánto de dinero y tiempo tienes que meterle a estudiar la profesión que elegiste
  2. Cuánto te pagarán una vez terminada la profesión, es evidente que al ser un profesional jr no te pagarán como a alguien que ya lleva buen tiempo en el área, pero si por lo menos debería justificar una parte de todo lo que invertiste en el punto anterior

Un punto extra aquí también, hay que ver si es que la profesión paga bien cuanta demanda existe en el mercado en relación a la cantidad de profesionales que las diferentes áreas de estudio (universidades e institutos) sacan al mercado.

Pagar por calidad educativa?

No voy a negar que en la actualidad gracias al Internet, uno puede encontrar un montón de información útil para su formación y así estar altamente preparado, pero eso no es necesariamente un apoyo a una profesión pensando en que de una u otra forma en nuestro país piden documentación de respaldo por instituciones acreditadas para la contratación por parte del empleador (que pensándolo bien en cualquier parte van a pedir un respaldo para tus habilidades) y como ya dijimos invertir en una formación va a depender de cuanto puedes ganar y a la larga cuanto esperas ganar.

Realmente mereces estudiar esa profesión?

Si realmente estás ya con todo para estudiar digamos administración de empresas, sastrería, medicina, peluquería, no se que más (y no por ser muy espiritual) el universo hará todo lo posible por que tu seas uno de los mejores y las oportunidades se irán dando poco a poco, claro está sin olvidar el esfuerzo y trabajo duro que se necesita (eso es una realidad para todos también) todo esto para poder ser altamente.

Competitivo en tu sector.

No dejemos de lado que también hay profesionales con rendimientos mediocres e incluso que si están trabajando por factores externos a la formación y capacidad profesional (ya sabes a que me refiero y lo tocaremos en otro tema) tu si tienes la firme convicción de lograr esa profesión y ejercerla como debe ser empezará a generar buenos rendimientos.

Veamos a la competencia como una manera de crecer y no una traba

La especialización aumenta los ingresos

Algo que tenemos que entender y gracias a las universidades públicas y privadas y también las instituciones de educación superior, la existencia de un mercado laboral saturado de profesionales recién graduados sin experiencia y como reforzamos entonces eso para ser cotizables en el mercado, pues volviendo a estudiar y darle un valor agregado a nuestro cartón (certificado) de profesional.

En ese punto se tienen que tener dos consideraciones a seguir uno que puede que resultes estar académicamente sobre calificado para un puesto y dos que has vuelto a incrementar tu relación de inversión en educación en relación al valor de retorno que esa profesión te dará a cambio como paga.

Sugiero que la especialización la vayas haciendo a medida que vayas conociendo el mercado y estés metido en ella.

La calidad del producto y disponibilidad inmediata en el mercado

Para no hacerlo más largo, quiero terminar con una idea que me encanta que te veas a ti mismo como un producto que se tiene que vender y para eso tienes que mejorarlo a como de lugar (What!!!), que tu nombre sea un producto que todo el mundo quiera adquirir y que pague el precio por el cual tu has estado mejorando ese producto.

Algo que profesionalmente hablando nos cuesta entender es que quieras o no tenemos que saber vendernos ya que si no tenemos productos físicos, el único producto con el que contamos para ofrecer al mercado es nuestro nombre y toda la competitividad que le hemos agregado.

Por otro lado me encanta la idea de que se tengan cada vez más profesionales o gente con la idea clara de producto en el mercado (ya hay niños que a sus 13 años ya estan altamente preparados y compitiendo en un mercado supuestamente hecho para grandes) si bien nuestro país (Bolivia) todavía esta con la idea de que mientras más viejo, es mejor el resultado de su trabajo, tenemos que demostrar que eso no es necesariamente es cierto al 100% de la población que esta lista para querer ganar su porción de la torta en el mercado.

No te pases más de cuatro o cinco años estudiando sin saber nada de como entrar en el mercado. Entre más pronto te insertes en el mercado laboral, más pronto lograrás ingresos.


Sobre esta noticia

Autor:
Chrisi (28 noticias)
Visitas:
3004
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.