¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Canasto escriba una noticia?
Ultimamente encuentro mucha información sobre Holocracy ? Holocracia en castellano; es una metodología que está de moda. Lo que pocas personas saben es que, aunque la Holocracia está relativamente joven, tiene sus raíces en un método similar mucho más antigua: la Sociocracia.
¿Qué es la Sociocracia?La palabra Sociocracia es muy antigua, ya sale en la literatura desde la mitad del siglo XIX. La Sociocracia como la conocemos hoy en día es un poco más joven. Tiene sus raíces en el colegio holandés Werkplaats Kindergemeenschap que desde los años 50 está funcionando de forma completamente democrática. Es decir que los trabajadores y los estudiantes se auto-organizan y toman juntos las decisiones para el bien del colegio.
Más tarde, en los años 60, otro holandés y ex-alumno del colegio Werkplaats Kindergemeenschap, Gerard Endenburg, adaptó la Sociocracia para usarlo en su empresa. Gerard es la persona que definió los tres principios esenciales de la Sociocracia y que también están presentes en la Holocracia:
Un requerimiento para una Sociocracia funcional es tener un alto grado de transparencia dentro de la organización. Si todos los miembros de la organización participan en la toma de decisiones, necesitan tener acceso a la información para poder tomar estas decisiones.
La Sociocracia es un modelo de organización que ha mostrado su viabilidad y que actualmente está en uso en docenas de colegios y miles de empresas en todo el mundo.
De la Sociocracia a la HolocraciaLa Holocracia es una versión más comercial y más moderna de la Sociocracia. Aunque sus raíces sociocráticas son muy visibles, la Holocracia también incorpora influencias de las metodologías ágiles y de Getting Things Done.
En futuros posts explicaré más sobre la estructura y la forma de funcionar de una Holocracia.