Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Otto Dix al completo en Alemania

15/06/2009 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Museo de Arte Moderno de Passau (Alemania) ha inaugurado una exposición retrospectiva de Otto Dix (1891-1969) para conmemorar el 40 aniversario de su muerte, una muestra que repasa toda la trayectoria artística del pintor alemán, considerado por la crítica actual como uno de los grandes referentes de todo el arte del siglo XX, pero incluido por el Tercer Reich en su amplio listado de pintores "degenerados".

Conocido, sobre todo, por sus pinturas de guerra, Dix trabajó además en una gran diversidad de estilos a lo largo de su carrera artística. Fue un gran dibujante –dejó para la posteridad más de 500 bocetos y diversos retratos–, además de realizar numerosos lienzos y acuarelas influidos en parte por la época renacentista.

Divertido y crudo

Esta retrospectiva, que se podrá visitar hasta el próximo 9 de agosto en el museo alemán, repasa las distintas etapas de Otto Dix a través de un centenar de obras, entre bocetos, lienzos, acuarelas, grabados en madera y gráficos del artista de la década de los años sesenta y setenta.

El propio museo asegura que el retrato descarnado de contemporáneos entre divertido y crudo es uno de los rasgos fundamentales del estilo de este artista que fue encarcelado y, durante el nazismo, enviado al frente y capturado por las tropas francesas.

El Museo de Passau recorre además la evolución del estilo pictórico de Dix a través de sus autorretratos, desde las representaciones de estilo "dandy" de inicio de los años veinte a los duros retratos de su etapa final, además de sus sombríos aguafuertes La Guerra, inspirados en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) o ilustraciones infantiles y ejemplos de iconografía cristiana en diversos soportes.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
892
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.