¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Desde la puesta en marcha de este circuito específico hace tres años, el 95% de las patologías sospechadas han sido cánceres y el 5% restante enfermedades graves
Un total de 88 usuarios del Distrito Sanitario Granada han sido derivados a su hospital de referencia de forma especialmente rápida por su médico de familia haciendo uso de un circuito establecido, hace ahora tres años, por los profesionales de atención primaria de este distrito en coordinación con los especialistas de sus dos hospitales de referencia, San Cecilio y Virgen de las Nieves.
Este circuito de derivación permite que el médico de familia lo utilice ante la sospecha de que el paciente atendido puede sufrir una patología de especial gravedad. El mismo se puso en marcha a raíz de una petición expresa por parte de las direcciones de las Unidades de Gestión Clínica del Distrito Sanitario Granada, en una reunión mantenida en la primavera de 2007 con los equipos directivos de los dos hospitales de la capital.
Desde su puesta en marcha, en agosto de 2007, hasta la actualidad, las patologías sospechadas por los médicos de familia han sido en más del 95% de los casos de cánceres y el 5% restante enfermedades graves que requerían un diagnóstico y un tratamiento en el menor plazo de tiempo posible como cuadros cardiacos graves y de reciente comienzo.
En un intervalo de tiempo que oscila entre los 3 a los 15 días desde la activación del circuito especial, el hospital de referencia asigna la cita para que el paciente sea valorado en el ámbito hospitalario. Hasta el momento los hospitales han dado una respuesta adecuada a todos y cada uno de los casos planteados.
Antecedentes y proceso
Los profesionales de medicina de familia necesitaban establecer un canal de comunicación eficaz y ágil cuando en su labor clínica diaria se encontraban con pacientes que precisaban de unos niveles de coordinación y respuesta mucho más alto que la media.
En la actualidad, cuando un médico de atención primaria se halla ante un paciente sospechoso de padecer una enfermedad potencialmente grave, lo deriva al hospital a través de este circuito de casos especiales. El circuito se activa a través de correo electrónico de la dirección del centro de salud. En este correo el profesional recoge los datos administrativos básicos del paciente y una breve y pormenorizada historia clínica que incluye un resumen de su patología actual.
Este mensaje se envía, vía telemática, directamente al correo electrónico de la dirección asistencial del distrito sanitario y desde ahí a la dirección o subdirección médica correspondiente del hospital, según la patología sospechosa de que se trate.