¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adolfo Sabina escriba una noticia?
Descubrimiento, propiedades y uso clínico de este fármaco derivado del tejo
El paclitaxel es un agente antitumoral que se emplea para el tratamiento de algunos tipos de cáncer debido a su capacidad de inhibir la multiplicación delas células tumorales. Identificado y extraído inicialmente a partir de la corteza del tejo (Taxus brevifolia), actualmente su uso está recomendado en el tratamiento del cáncer de mama y en combinación con otros compuestos (cisplatino), constituye la quimioterapia de primera línea para el tratamiento del cáncer de ovario.
Tejo del Pacífico (Taxus brevifolia)
Recientemente se cumplieron 30 años desde el descubrimiento del modo de acción de este fármaco, obtenido a partir de un extracto vegetal, y 15 desde la aprobación de su uso para el tratamiento del cáncer de mama. En este trabajo se recuerda el proceso que hizo posible que hoy dispongamos de esta valiosa opción terapéutica.
Corteza de Taxus brevifolia, de donde fue aislado el paclitaxel
El descubrimiento del paclitaxel es un ejemplo muy ilustrativo de cómo los conocimientos adquiridos durante siglos en la medicina tradicional y en el estudio de los productos naturales pueden ser aplicados por la industria farmaceútica y la comunidad científica para el desarrollo de nuevos fármacos y constituye una muestra más de la importancia que puede llegar a tener en el futuro el preservar la biodiversidad de nuestro planeta.
El paclitaxel se aisló como resultado de un programa público de identificación de nuevos compuestos antitumorales desarrollado en Estados Unidos a finales de la década de los 60 y principios de los 70 del siglo xx. En este programa se tomaron muestras de miles de plantas de diferentes partes del mundo y se seleccionaron en función de su actividad.
Entre ellas se encontraban muestras de corteza del tejo del Pacífico (Taxus brevifolia) que crece en la costa occidental de los Estados Unidos y de Canadà. Dichas muestras presentaron una potente actividad citotóxica y antileucémica.
Visto con la prespectiva del tiempo, no es de extrañar que a partir del tejo se hayan obtenido moléculas interesantes desde el punto de vista farmacológico. Nadie podía entonces prever que se fuera a obtener precisamente el paclitaxel, pero cuando en los parrafos siguientes se describan las características y la historia del árbol europeo (Taxus baccata), el descubrimiento no parecerá tan sorprendente.
Paclitaxel, descubrimiento propiedades y uso clínico
Referencias :
Fuente: http://doyma.es/farma/ctl_servlet?_f=45&ano=2010&idSec=13000045&revista=4&numero=13000833