Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?

Panorama de la oferta de depósitos después de la nueva limitación

04/02/2013 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta semana en un artículo publicado en Eleconomista comentábamos el descenso continuo en las rentabilidades de los depósitos bancarios.

image

El mapa de los depósitos bancarios ha cambiado radicalmente después de que el Banco de España fijara nuevos topes a la rentabilidad máxima que pueden ofrecer las entidades financieras en estos productos de ahorro.

Encontrar en la actualidad intereses del 4 e incluso del 3% es casi una misión imposible a tenor de los cambios que prácticamente todas las entidades han realizado en sus depósitos a plazo durante estos últimos días.

Resisten, eso sí, algunos bancos extranjeros, como el portugués Banco Espirito Santo, Banco Pichincha o la entidad holandesa, ING, que siguen comercializando productos de alta rentabilidad.

¿En qué consisten los límites marcados por el Banco de España?

El regulador bancario controlará de forma mensual que bancos y cajas no ofrezcan remuneraciones superiores al 1, 75% en sus depósitos a un año, en los pagarés, los bonos y las cuentas corrientes, al 2, 25% a dos años y al 2, 75% a tres años y más. En caso de incumplimiento, la penalización para las entidades será un aumento del core capital (en estos momentos se requiere un 9%).

El tope impuesto por el Banco de España deja la puerta abierta, sin embargo, a que las entidades bancarias puedan remunerar en un 15% del ahorro que gestionan sin ampliar sus reservas de capital. Así, clientes con más de 10 millones de euros de patrimonio y administraciones públicas podrán cobrar tipos de interés más altos.

Cambios en la rentabilidad de los depósitos

El hachazo impuesto por el Banco de España a la rentabilidad de los depósitos ha cambiado radicalmente la oferta de estos productos de ahorro. La mayoría de las entidades financieras han recortado considerablemente la remuneración de sus depósitos a plazo para ajustarla a las limitaciones del regulador bancario.

Por ejemplo, BBVA ha rebajado la rentabilidad de su Depósito Online en 0, 85 puntos y ofrece ahora un 1, 75% TAE a 12 meses y un 1, 50% TAE a 6 meses. Unnim -del Grupo BBVA- también ha recortado la rentabildad de su Depósito Premium en 1, 75 puntos y ofrece un nuevo plazo a 13 meses que remunera al 2, 25% TAE. Ibanesto, por su parte, ha situado la rentabilidad de su Depósito Azul por debajo del 2, 25% TAE.

Oferta actual en el mercado de depósitos

Tras estos cambios, encontrar en la actualidad depósitos súper remunerados es una misión casi imposible. Sólo tres entidades -BES, Banco Pichincha e ING- siguen comercializando estos productos con tipos de interés relativamente elevados, aunque habrá que ver hasta cuándo. Por el momento, la entidad lusa BES ha rebajado la rentabilidad de su Depósito a 6 meses hasta el 3, 00% TAE y la de su Depósito 4×4 del 3, 11% TAE al 2, 65% TAE. Sigue encabezando, eso sí, el ránking de los mejores depósitos del momento según el comparador Bankimia:

1.- Depósito 3, 91% TAE de BES a 36 meses. El banco portugués ofrece esta rentabilidad a partir de una inversión de 25.000 euros. El pago de intereses es a vencimiento aunque y está dirigido a dinero nuevo. Ofrece ventanas de liquidez anuales.

2.- Depósito a 12 meses de Banco Pichincha ofrece actualmente un 3,50% TAE (antes un 4, 10% TAE) a partir de 50.000 euros. La liquidación de intereses es trimestral y se contrata en sucursal. Esta entidad remunera, además, al 3, 00% TAE a partir de 25.000 euros y al 2, 50% TAE a partir de una inversión de 600 euros.

3.- El Depósito PlazoNet 365 de Caja España-Duero ofrece un 3,00% TAE para imposiciones a un año superiores a 2.000 euros. Su contratación es exclusiva por Internet y la liquidación de intereses es a vencimiento.

4.- El Depósito 15 de Caja Vital Kutxa a 1 año y 3 meses ofrece una TAE del 3,00% durante los tres primeros meses de vida del producto. A partir de ese momento, pasa a remunerar en función del Euribor trimestral.

5.- El Depósito Ruralvía de Caja Rural de Granada a 12 meses ofrece una TAE del 3,00% a partir de una inversión de 5.000 euros. La liquidación de intereses es al vencimiento y se contrata en sucursal.

6,- El Depósito Platino de Banco Caixa Geral ofrece también una remuneración del 3,00% TAE para imposiciones a un año superiores a 1.000 euros.

¿Qué pasa con las cuentas de ahorro remuneradas?

Las cuentas de ahorro remuneradas no han escapado tampoco a las limitaciones impuestas por el BdE. No obstante, algunas entidades se resisten a recortar la rentabilidad de estos productos. Así, por ejemplo, Bankinter ofrece un 4, 00% TAE desde el principio en su Cuenta Coinc. La Cuenta Naranja de ING mantiene también la rentabilidad del 3, 30% TAE los cuatro primeros meses y del 1, 200% TAE a partir del quinto mes mientras que EVO Banco a través de su Cuenta Inteligente ofrece una TAE del 3, 00%.


Sobre esta noticia

Autor:
Bankimia (4546 noticias)
Fuente:
bankimia.com
Visitas:
805
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.