Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Leonel Robles escriba una noticia?

Para empezar a hablar

03/01/2013 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En las definiciones comienza la ficción no la teoría literaria, y casarse con las amantes de los otros resulta tan inútil como ridículo

Lo difícil es ser claro, dicen los teóricos de leyes poéticas e incluso filosóficas. Los plagiarios podrían decir que lo difícil es ser original, y los “originales” –qué aterrador adjetivo, me suena como a la Santa Inquisición- que lo difícil es el arte de la simulación. La literatura está llena de preceptos y recomendaciones acerca de cómo moldear ese extraño objeto llamado poesía, y no faltan quienes establecen sus propios decálogos de cómo debe ser un buen poeta o cuentista como si se tratara de un cocinero o de un médico general; es decir, las leyes que rigen a un texto literario valen también, en su inmovilidad y exactitud, para un platillo o para un enfermo de gota: agregue sólo tres adjetivos, cinco verbos en movimiento, adverbios al gusto y no abuse de las preposiciones, y listo, ya está. Llévelo con su editor.

El decálogo de un perfecto cuentista, hasta donde yo sé, ha servido para advertir cómo no escribía sus cuentos Horacio Quiroga porque si seguimos con puntualidad las recomendaciones del escritor de “La gallina degollada”, sus cuentos no serían los indicados para ilustrar su decálogo. De modo, pues, que algunos escritores, supongo que preocupados por la poca fortuna de sus textos de creación, ofician juegos que terminan por tomarle el pelo a escritores incautos.

Hay quienes se dedican, convencidos de cómo debe escribirse poesía o narrativa, basados en el entendido de las leyes que rigen un texto o en el reconocimiento de las aéreas del dominio de lo poético y del comienzo de estadios extraños a lo sublime, a echar a perder a otros poetas, ignorantes de preceptos literarios, pero que poseen la cualidad de irradiar el espacio del lector.

“O eres un buen poeta o te dedicas a fastidiar la vida de los que sí lo son”, parece ser la consigna de miles de practicantes de versos elementales que llenan los espacios de las páginas de los diarios o revistas especializadas en literatura o incluso se les ve al frente de cátedras de preceptos literarios o bien en pantallas de televisión dando cuenta de los méritos de tal o cual autor ovacionado, muchas veces, solamente por la complacencia propagandística.

“Lo claro es lo difícil”, dice un autor mexicano como si celebrara la desnudez de una mujer, aunque no hace sino generalizar las desnudeces

Europa  Press

Y no son lo críticos, que resignados o no, se dedican al género del ensayo, poco apreciado por desgracia, si no aquellos que por dos o tres aplausos arrancados a su producción creativa, creen haber ganado el título sacerdotal de consejero literario. Y llama la atención la seriedad de esos rituales: “lo difícil es ser claro” porque la poesía es luz, alumbramiento, transparencia… ah, pues sí.

El clarismo debería ser el nuevo género literario de la ruptura. Y alguien debería estar escribiendo ya su manifiesto en contra de lo subterráneo, en contra de aquello que para los nuevos oficiantes no resulta transparente.

“Si es bueno y breve, dos veces bueno”, dijo alguien con un buen sentido del humor, y no con poca maldad. “Un cuento es una novela depurada de ripios”, dijo otro, como una celebrada ocurrencia. En las definiciones comienza la ficción no la teoría literaria, y casarse con las amantes de los otros resulta tan inútil como ridículo. “Lo claro es lo difícil”, dice un autor mexicano como si celebrara la desnudez de una mujer, aunque no hace sino generalizar las desnudeces.

Alguien más dijo: “el estilo lo es todo”. A partir de aquí podríamos empezar a hablar.

Europa  Press


Sobre esta noticia

Autor:
Leonel Robles (507 noticias)
Visitas:
2949
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.