¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaenlibertad escriba una noticia?
Comarca en el extremo noreste de Guadalajara que linda con Teruel y Zaragoza. Aunque su extensión oficial es reducida y limitada por lo municipios de Campillo de Dueñas, Embid, Molina de Aragón, Rueda de la Sierra, Tartanedo, Torrubia, Tortuera y La Yunta, en realidad está dentro de una zona mucho mas extensa y podría considerarse que va desde la Laguna de Gallocanta hasta el alto Tajo y de la sierra del Tremedal hasta el municipio de Maranchón.
Tierras altas de Guadalajara, con extensas planicies, con profundas hendiduras donde predomina la caliza, por las que discurren ramblas y arroyos que confluyen en los ríos Tajo, Gallo y Mesa. Algunas de estas heridas producidas por los ríos en la tierra han dado lugar a espectaculares hoces.
Una característica fundamental de esta comarca es su altura, entre los 1200-1300m lo que da lugar a temperaturas extremas en invierno, de las mas bajas de España.
Caracterizado por la existencia de innumerables pequeñas lagunas, charcas y humedales estacionales, producidos por la lluvia que dan lugar a una flora y fauna muy característica, siendo zonas de paso e invernada de numerosas aves, entre las más vistosas las acuáticas y las grullas. Zona de alimentación de las importantes colonias de buitres existentes en el alto Tajo. Es una zona llena de antiguos sabinares, encinares y más recientes pinares, con zonas de estepa y cambronal.
Extensas zonas ha sido muy castigada por la mano del hombre desde los años 60, roturando grandes superficies y donde antes había espectaculares y centenarios encinares ahora hay cultivo de cereal, haciendo además desaparecer cuando no contaminar muchas de las charcas milenarias. Más recientemente su aspecto se ha visto también deteriorado por varios parques eólicos. A pesar de todo, la distancia a grandes urbes la preserva del turismo masivo y facilita su conservación.
Es una zona con importantes monumentos medievales, castillos, torreones, iglesias, ermitas, etc, poco conocido y explotado turísticamente, por lo que todavía resulta más interesante.
Las Parameras de Molina es atravesada por la Ruta del Cid ’ El camino del destierro’ que viene de Medinaceli procedente de Burgos hasta la sierra del Tremedal en dirección hacia Albarracín desde donde sigue en dirección al Levante, con rutas para andar o ir en bicicleta prácticamente desconocidas y con entornos vírgenes y espectaculares.
El centro poblacional más importante es Molina de Aragón, estando sembrada la comarca de minúsculos y apacibles pueblos, algunos de los cuales ya están deshabitados en invierno.