Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Centellasdelalma escriba una noticia?

No te pares junto a mi tumba. Poesía, una conexión celestial

27/04/2015 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Existen poetas que realizan poesías que sobresalen del resto, seguramente esto se debe a su fuerte sensibilidad y profunda conexión espiritual

 

 

 

El poema que les voy a presentar ha tenido mucha repercusión y fue declarado que pertenece a una comunidad aborigen americana, el autor es desconocido, es decir anónimo. Existen muchas versiones de la misma poesía y diversos discursos sobre su origen, pero lo que no se puede descartar es la estrecha relación celestial que tiene quien lo escribe. Esto es hacer poesía, sentirlo desde el corazón y luego volcarlo, es muy precisa la sensación de cuando algo fue inspirado a cuando es forzado por uno mismo. En la ingeniería de las palabras el alma del ser humano tiene mucho que ver. Hace tiempo un profesor de filosofía y letras decía a un grupo entre los cuales me encontraba que para ser poeta hay que ser un ser emocional, quien no tiene sentimientos no puede hacer lo que cualquiera de las artes magnas de la humanidad realiza, que es transmitir un mensaje del corazón, con corazón, con el ama misma, y por otra parte hacerlo a nuestra manera y sin plagiar a los demás. Aquí entra la disputa si la poesía es algo empírico o tiene que ver con la metafísica, sinceramente existen poetas que no parecen ser de este mundo, quizás se deba a que su conexión espiritual es superior a la del resto de los mortales. Pero siempre quien tenga puro el corazón, como el samurai debe mantener pulcra su espada y fuera de que esto no sea una guerra sino una sencilla comparación, será capaz de manifestar un arte, que no es otra cosa que un don de Dios.

Pero volviendo a este impresionante poema al que me referí más arriba, entre la cantidad de información y plagio que existe sobre el mismo, encontré que pertenece una comunidad aborigen que también es motivo de controversias pues en unos archivos se encuentra como los hopis y otros como cherokee. Pero tomaré la versión de que pertenece a los hopis, que eran unos antiguos habitantes de la meseta central de los Estados Unidos, su cultura es similar a la de los zuñis, aunque hablan una lengua auto-azteca y cabe destacar que son uno de los pocos aborígenes que mantienen su cultura hasta el día de la fecha. Sus poblados tienen alrededor de 1000 años de historia y son famosos por sus capacidades para el arte de la cestería y las miniaturas que esculpen. Sin dar más rodeos paso a transcribir el ya famoso y más que conocido poema, del cual ya he aclarado existen muchas versiones unas más delicadas que otras, esta es una:

 

No Te Pares Junto A Mi Tumba

No te pares junto a mi tumba a llorar

Porque no estoy allí.

No estoy dormido.

Soy los mil vientos que soplan.

Soy lo brillante de la nieve.

Soy el sol sobre los granos maduros.

Soy la suave lluvia del otoño,

En la luz tenue de la mañana.

Soy el pájaro veloz en vuelo.

No te pares junto a mi tumba a llorar.

No estoy allí.

No morí.

Autor Americano Nativo desconocido

 

Por otro lado e encontrado esta versión perteneciente a una mujer:

NO TE DETENGAS ANTE MI TUMBA Y LLORES, Mary Elizabeth Frye

No te detengas ante mi Tumba y llores,

No estoy aquí, no estoy durmiendo.

Soy miles de vientos que fluyen en el horizonte.

Soy los diamantinos copos de nieve de gran esplendor.

En los verdes campos, yo soy la luz del sol.

Y En Otoño, la delicada y suave lluvia soy yo.

Cuando te despiertas en el silencio matutino,

Es fácil notar un poema forzado por el intelecto contra una poesía que ha fluido desde el centro mismo del alma humana

soy el trino de las aves que cantan a tu alrededor.

Soy las tenues estrellas que brillan al anochecer.

No te detengas ante mi tumba a llorar,

No estoy ahí, No estoy muerto.

 

Do Not Stand at my Grave And Cry -Mary Elizabeth Frye-

 

 

Do not stand at my grave and weep;

I am not there. I do not sleep.

I am a thousand winds that blow.

I am the diamond glints on snow.

I am the sunlight on ripened grain.

I am the gentle autumn rain.

When you awaken in the morning's hush

I am the swift uplifting rush

Of quiet birds in circled flight.

I am the soft stars that shine at night.

Do not stand at my grave and cry; I am not there.

I did not die.

 

Queda para ustedes que juzguen su autoría, lo cierto es que existen muchos sitios donde el poema está compartido y modificado de alguna manera. Lo que si me gustaría aclarar que quien fuera el primero en escribirlo me parece excepcional.

 

Las fuentes de las cuales he tomado la información y el poema son las siguientes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hopi

 

http://www.pasajesdelavida.com/remembrances/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=9

http://glasypereira.blogspot.com.ar/2012/09/no-te-detengas-ante-mi-tumba-y-llores.html

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Centellasdelalma (30 noticias)
Visitas:
10980
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.