Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Leonel Robles escriba una noticia?

Parlamento de Alemania cuestiona legitimidad de Guaidó en Venezuela

10/02/2019 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Parlamento alemáncuestionó en un informe interno la legalidad del reconocimiento de unos 30 países, entre ellos Alemania, al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como “presidente interino” del país sudamericano

El Parlamento alemáncuestionó en un informe interno la legalidad del reconocimiento de unos 30 países, entre ellos Alemania, al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como “presidente interino” del país sudamericano.

Un comité de expertos del Servicio Científico del Bundestag presentó un estudio, solicitado por el partido opositor La Izquierda, en el que concluyó que el reconocimento mundial a Guaidó podría ser puesto en duda con base en el derecho internacional, reportó el servicio informativo alemán Deutsche Welle.

Los expertos indicaron que existen “razones fuertes para suponer” que el reconocimiento a Guaidó significaría una intromisión en los asuntos internos de otro país.

Por ello, la pregunta sobre si este reconocimiento debe ser entendido como una intervención ilegal “está absolutamente justificada”, señalaron los especialistas.

“El mero reconocimiento del nuevo gobierno no implica legitimación”, recalcaron.

“El mero reconocimiento del nuevo gobierno no implica legitimación”, recalcaron

El diputado de La Izquierda, Andrej Hunk, consideró que reconocer a Guaidó “como presidente significaría cometer un acto irresponsable que agravaría más el conflicto” político en Venezuela, donde el líder legislativo declaró “usurpador” al presidente Nicolás Maduro.

Hunk advirtió que en ese país sudamericano existe el riesgo de una guerra civil o de una intervención militar. “El gobierno alemán podría haber mediado”, pero desaprovechó esta oportunidad reconociendo a Guaidó, lamentó.

La crisis política en Venezuela se profundizó luego que el 23 de enero pasado, Guaidó se autoproclamó presidente encargado del país, tras argumentar que las votaciones en las que Maduro resultó reelecto como mandatario en mayo de 2018 fueron fraudulentas.

Tras su autoproclamación unos 30 países y organizaciones internacionales han reconocido a Guaidó como presidente interino, han llamado a nuevas votaciones, y en algunos casos han adoptado medidas financieras contra el gobierno de Maduro, situaciones que el gobernante califica como una injerencia en su país.

Los expertos indicaron que existen “razones fuertes para suponer” que el reconocimiento a Guaidó significaría una intromisión en los asuntos internos de otro país


Sobre esta noticia

Autor:
Leonel Robles (507 noticias)
Visitas:
2255
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.