¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Captalis escriba una noticia?
Con la llegada de octubre ya tenemos disponibles los datos del paro del mes de septiembre, y como era de esperar, ha vuelto a subir. Esta vez son 3, 7 millones de españoles los que no disponen de trabajo en la actualidad y están apuntados a las listas del INEM. En total, 80.367 personas han sido las que han hecho cola a las puertas de las oficinas del INEM para darse de alta como parados. Pero, a pesar de los números, los afiliados a la Seguridad Social no están sufriendo una caída tan estrepitosa como hace unos meses, y está moderando su ritmo.
La causa de todo esto es el fin del verano sin duda, la mayor caída en la contratación de personal la está sufriendo el sector servicios, con 64.480 parados más que en agosto (3, 11% más). Este dato supone la segunda subida del paro tras el descenso que comenzó en el mes de mayo, después de una subida acelerada desde el 2008.
Según los datos proporcionados por el Ministerio, el aumento del paro ha afectado más a las mujeres que a los hombres, respecto al mes de agosto, y respecto al año anterior hay un mayor número de hombres desempleados que de mujeres. El paro extranjero también creció frente al año anterior. Además, Andalucía y Cataluña se sitúan como las comunidades en las que más creció, mientras que en Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra el paro descendió.
Sin embargo, se siguen haciendo contratos, aunque estos ya no son indefinidos, si no que la temporalidad en los puestos de trabajo ha aumentado de forma alarmante, y hoy en día es casi imposible conseguir un contrato indefinido en una empresa.
Para este tipo de situaciones es para lo que las entidades bancarias han creado las cuentas nómina, para al menos asegurarnos la nómina durante un tiempo determinado, conseguir unos ahorros y no darnos de bruces contra el suelo si tenemos que afrontar un despido.