Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Comunicación Cgt escriba una noticia?

Paros de CGT en el colectivo de Circulación. ADIF

12/12/2018 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La plantilla del colectivo de circulación inamovible en sus reivindicaciones

Desde el pasado mes de noviembre, CGT está programando paros en el colectivo de Circulación en la empresa pública ADIF, que afectan a más de 4.000 empleados/as. Huelgas apoyadas por casi la totalidad del colectivo, y que no trascienden a la opinión pública porque inciden en los trabajos de mantenimiento nocturno y no, en el número de trenes que circulan.

 

La Dirección de Circulación es una parte muy importante en cuanto a la encomienda que le hace el Estado a Adif, de la gestión de la infraestructura de la Red Ferroviaria de Interés General (REFIG) por cuanto es la encargada de gestionar la circulación de los trenes y maniobras con eficacia en cuanto a la seguridad ferroviaria se refiere. El personal que contempla esta área de la empresa, viene a realizar su trabajo de regulación y control en los centros de Regulación y Estaciones bajo unas premisas muy exigentes de profesionalidad y dedicación máxima.

 

Este personal, más de 4.000, está llamado a secundar los paros que CGT lleva convocados en todo el estado, en este ámbito, para hacer que la empresa Adif y concretamente la Dirección de Circulación deje de tomarse en broma las demandas de los trabajadores y se siente a resolver las necesidades que este personal tiene para poder desarrollar este trabajo con eficacia y lo que es más importante, con los parámetros de seguridad que demanda este tipo de trabajo.

 

La actual falta de interlocución y negación de la negociación por parte de la Dirección de Circulación, denota una profunda irresponsabilidad en la  gestión de la empresa, cuando  los gestores de esta parte fundamental  de los servicios públicos de transporte mantienen pendientes de un hilo las necesidades y reivindicaciones del personal, que son entre otras:

 

-          Falta endémica de personal que se traduce en un incumplimiento sistemático de las necesidades diarias de efectivos en la gran mayoría de centros de trabajo sin suficiente personal que asegure el descanso necesario a los trabajadores por trabajar ante pantallas de visualización de datos (PVD), el disfrute de sus descansos y licencias correctamente, impartición de programas formativos, etc.

Este personal realiza su trabajo de regulación y control bajo unas premisas muy exigentes de profesionalidad y dedicación máxima

-          La empresa se empeña en no cumplir lo establecido en la Ley de Presupuestos 6/2018 sobre la reducción de jornada semanal a 37’5 horas en toda la Administración General del Estado. Lo que implicaría en la mayoría de los centros de trabajo la acumulación de 14 días de descanso que se deben articular mediante la entrada de personal a través de OEP con una tasa de reposición muy por encima del 100%

-          Etc.

 

Los paros en Circulación se vienen desarrollando desde primeros de noviembre cada martes de 00:00 horas a 04:00 y aun siendo el seguimiento de los mismos mayoritario, la petición del comité de huelga de reuniones que desencallen la situación ha tenido la callada como respuesta de la empresa.

 

Es por ello que las asambleas de trabajadores ante esta actitud de profundo desprecio por parte de la empresa han decidido intensificar los paros en los meses de diciembre y enero 11, 18, 20 y 27 de diciembre de 2018 y 03, 08, 10, 15, 17, 22, 24, 29 y 31 de enero de 2019  desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas.

 

El mantenimiento de la posición de intransigencia por parte de la Dirección de Circulación, está suponiendo un grave deterioro en el cumplimiento de los trabajos de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, una importante pérdida económica en las empresas que adquirieron bajo licitación ese desempeño y que se encargan de realizar esos trabajos que son suspendidos por la huelga, y el descabalamiento de toda la programación que redunda, especialmente, en retrasos de trenes porque las limitaciones de velocidad por tramos averiados y en mal estado se mantienen.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Comunicación Cgt (38 noticias)
Visitas:
6578
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.