Después de la concentración delante de las Cortes de Aragón, en la que participaron distintas agrupaciones políticas, como el pCUA, FIA, CDL, UA, PSD, CDS, y Rode Choven (jóvenes del PAR), con la finalidad de trasladar la respuesta de la mayoría de los aragoneses sobre la intención de aprobar el catalán en Aragón, el asunto se está convirtiendo en el elemento que puede terminar por romper definitivamente el Partido Aragonés (PAR), si sus directivos no atienden a sus bases y si no son capaces de escuchar el clamor de las distintas agrupaciones que se están manifestando mayoritariamente en contra de que continúe la coalición PSOE-PAR. Al menos así lo manifiestan la Asamblea Local del PAR de Altorricón, el Comité Local del PAR de Monzón y la mayor parte de los paristas de Fraga, que piden romper definitivamente con la coalición de Gobierno con el PSOE, si finalmente Marcelino Iglesias saca adelante la Ley de Lenguas el próximo 17 de diciembre.
Los aragonesistas del PAR de estas tres poblaciones oscenses advierten de que su formación no puede seguir los dicatados del PSOE porque "somos dos partidos diferentes y, en algunos casos concretos como en el de la Ley de Lenguas, con dos pensamientos antagónicos".
Héctor Castro, Ángel Romero y José María García, dirigentes locales de Altorricón, Fraga y Monzón, señalan que "un tema como el de las Lenguas y la Identidad de los aragoneses es vital y debemos romper con el PSOE si declara finalmente el catalán como lengua propia e histórica de Aragón". Además, añaden que ya "no se puede seguir cediendo antes las iniciativas del PSOE que con temas como el de las Lenguas, las obras de Arte Sacro y el del trasvase del Ebro a Cataluña siempre se beneficia a nuestros vecinos del este en contra de los intereses de los aragoneses". Los dirigentes locales del PAR insisten en que "no tiene sentido gobernar con un partido que legisla en contra de Aragón en temas como en el de las Lenguas. Si el PSOE sigue adelante con su Ley catalanista deberíamos abandonar el Ejecutivo y que Marcelino Iglesias gobierne con Chunta Aragonesista, la formación con la que pretende catalanizar Aragón".
Castro, Romero y García inciden en que "el próximo Ejecutivo de Aragón tendrá toda la legitimidad para derogar o modificar la Ley de Lenguas si finalmente es aprobada". Según los paristas de Altorricón, Fraga y Monzón, "PSOE y CHA quieren imponer la lengua catalana y la cultura catalanas por sus intereses y pactos comunes con formaciones catalanas y, ante eso, desde el PAR nos hemos de plantar".
Finalmente, los aragonesistas quieren dejar claro que "es mentira que la Filología avale que hablamos catalán. En el XVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas, en el cual participaron 723 filólogos venidos de las principales Universidades de todo el mundo y que se celebró en Palma de Mallorca en 1980, solo 36 de esos 723 lingüistas (romanistas) avalaron que en Aragón, Valencia y Baleares se habla catalán (ni el 5%). El resto se negó a firmar dicha conclusión, con el agravante de que de los componentes del Comité Científico (22) sólo lo apoyaron 7. Así que es mentira que la Ciencia y la Filología afirmen que lo que hablamos en la zona oriental de Aragón sea catalán. Es una patraña y una falacia interesadas y, como dice Juan Vanrell, presidente de la Acdèmi de sa Llengo Baléà, para los catalanistas "todo el mundo científico" y "toda la romanística internacional" se reduce tan solo a 36 científicos de 723″.