¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El partido antieuro alemán AfD se propone entrar en el Parlamento en las elecciones regionales del domingo en los estados federados de Brandeburgo y Turingia, y en este último podría imponerse la izquierda radical.
La Alternativa por Alemania (AfD), un partido creado en 2013, cuenta con obtener escaños en los dos estados, dos semanas después de haberlo conseguido en Sajonia. Los sondeos de opinión le otorgan entre un 7 y un 8% de intención de voto, o sea por encima del 5% necesario para entrar en la cámara.
El AfD es un firme defensor de la salida del euro, pero también de la familia tradicional y de una política restrictiva de inmigración, lo que le ha valido ser tachado de "populista".
Su posicionamiento en estas elecciones, después de haber estado a punto de entrar en el Bundestag en las legislativas de 2013 y su éxito en las europeas de mayo, en las que obtuvo siete escaños en el Parlamento Europeo, trae de cabeza a la Unión Cristiano-Demócrata (CDU), de la canciller Angela Merkel. Pero no sólo a ella, sino también a las restantes formaciones políticas. El AfD es "un problema para todos los partidos", afirmó Merkel, que descarta aliarse con él.
En Turingia, la izquierda radical Die Linke, heredera del antiguo partido comunista de la Alemania del Este, parece en condiciones de dar la sorpresa, tomando la dirección de un estado federado por primera vez desde la reunificación gracias a un gobierno de coalición.
Pero está en el aire, ya que los sondeos de opinión otorgan un avance de varios puntos a los conservadores en los dos estados regionales, gracias a la popularidad de Merkel y su triunfo en las legislativas de hace un año.
No se conocerán inmediatamente los ganadores de estos comicios, debido a que las negociaciones para la formación de coaliciones podrían durar días o incluso semanas. Y en este tira y aflora postelectoral los mejores situados para decidir son los socialdemócratas del SPD, actualmente aliado de los conservadores a nivel nacional.