Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lacatunga escriba una noticia?

Pasado y Presente: la historia de una unión perfecta

30/11/2022 15:48 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

VI Edición del Premio de Historia Naval Librería Náutica Robinson - Juan Alvargonzález González

El pasado lunes 28 de noviembre, la librería Robinson acogió la celebración de la VI Edición del Premio de Historia Naval Librería Náutica Robinson - Juan Alvargonzález González. 

Comenzando a las 19:30 hs, se celebró un sencillo y acogedor acto en el que resultó elegido ganador el historiador e investigador Francisco Javier López Martín, con una magnífica obra en la que ha sabido conjugar dos hazañas históricas: la expedición enviada por la Corona de Castilla a las islas Molucas en 1519, y la primera misión enviada por la agencia espacial estadounidense a la Luna en el año 1968. Fernando de Magallanes y Apollo 8. Según el autor, siendo el objetivo económico muy importante en la expedición de Magallanes, no dejaba de haber un componente científico de primer orden, porque mediante la persecución del aspecto económico, se alcanzaron logros geográficos, náuticos y cartográficos. Por el contrario, el motivo principal de la llegada del hombre a la Luna no fue económico, sino político, pero sería igual de simplista que el anterior, resaltar únicamente esto, pues el solo envío de una expedición a la luna significó el desarrollo de un programa tecnológico del que se beneficiaron las empresas privadas norteamericanas, el pueblo estadounidense y toda la humanidad. Cuando ambas expediciones rodearon sus respectivas esferas con sus navegaciones, la terrestre y la lunar, se alcanzaron unos horizontes físicos y metafísicos insospechados.

La Fundación Alvargonzález (Gijón), es un organismo que promueve el desarrollo, la protección y el fomento de toda clase de actividades, estudios e investigaciones sobre temas sociales, científicos y culturales. La Librería Náutica Robinson (Madrid), está dedicada, desde hace ya más de 30 años, a libros y publicaciones de tema náutico y cartas de navegación. Juntas, ambas instituciones honran la figura del presidente fundador de la Alvargonzález con esta convocatoria, que está dirigida a autores especializados en historia naval. Quien recibe el premio, ve su obra publicada gracias a la Fundación Alvargonzález, entidad editorial.

Resultó elegido ganador el historiador e investigador Francisco Javier López Martín, con una magnífica obra en la que ha sabido conjugar dos hazañas históricas

La trayectoria del ganador es loable. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró en Historia por la London Metropolitan University. Fue becado por el Archivo Histórico Militar de Madrid para catalogar las armas del Museo del Ejército. En el Museo Naval de Madrid, registró y restauró la colección de armas de fuego y artillería. Su tesis doctoral fue publicada por el CSIC y el Ministerio de Defensa. Cuenta en su haber con la realización de cursos en cultura y conservación del patrimonio histórico-artístico. Su curriculum es extenso y generoso en logros: ha trabajado con la Subdirección General de Patrimonio Histórico-Artístico del Ministerio de Defensa; ha catalogado la colección de artillería del Alcázar de Segovia y comisarió la exposición “La artillería de los Reyes Católicos”, del Castillo de la Mota en Medina del Campo. Distintas fundaciones culturales han disfrutado de su trabajo, pues ha ido clasificando sus bienes y planificando exposiciones culturales. Se le ha podido ver y escuchar durante sus muchas conferencias, tanto en España como en el extranjero, y los resultados de ellas se han publicado en revistas especializadas. Es investigador asociado a la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Y ha encontrado tiempo para escribir la obra ganadora del Premio de Historia Naval 2022.

Dice textualmente el autor: “Principiar una senda supone siempre un mayor esfuerzo que caminar la ya transitada. Por esta razón, sus logros (refiriéndose a las expediciones arriba mencionadas) fueron mayores, porque abrieron el camino.” 

Interesante reflexión que puede ser aplicada a cualquier ámbito de la vida, bien sea cultural, económico o social. Me congratula saber que hay fundaciones como la Alvargonzález, que trabajan para que el estudio y el esfuerzo sean recompensados. Me satisface que existan librerías como la Robinson, que colaboran en proyectos tan interesantes. Y me enorgullece conocer a un historiador de la talla de Francisco Javier López Martín, cuyo trabajo, esfuerzo y sacrificio se ha visto recompensado con el recibimiento de este premio. Ahora espero que el futuro cultural de este gran país, se llene de proyectos, de fundaciones, de librerías y de historiadores como los ya mencionados, porque como país con un gran pasado histórico lo merecemos, y en un mundo como el actual, tan empobrecido culturalmente, lo necesitamos.

“Principiar una senda supone siempre un mayor esfuerzo que caminar la ya transitada. Por esta razón, sus logros fueron mayores, porque abrieron el camino.”

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lacatunga (5 noticias)
Visitas:
7194
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.