¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Fijar objetivos claros y definidos es una tarea central e imprescindible para movilizar nuestros proyectos a través del año y nos dan una idea concreta de como estamos avanzando.
Definir los retos de la forma más concreta y acotada e incluirlos en nuestra agenda es la clave para llegar a fin de año cumpliendo con los sueños que alentamos al principio del año.
"Vivir el día a día dejándose llevar por el momento presente" suena muy atractivo ... pero "planificar" funciona mucho mejor. No planificar puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
¡No lo pienses más! ¡Comienza ahora! Te contamos como hacerlo de forma eficiente para tener más posibilidades de éxito.
Paso 1. Pensar libremente.
Antes de empezar con las definiciones es importante reflexionar acerca de lo que se quiere alcanzar, analizar opciones y usar la creatividad personal para abordar la visión de futuro que impulsará los objetivos. Debemos tener claro adonde queremos llegar y evaluar las posibilidades de como hacerlo.
Paso 2. ¿Cuáles son nuestros límites?.
La realidad que nos rodea como la competencia, los recursos humanos , el dinero entre otros factores acota las posibilidades de la imaginación. Es preciso identificar claramente las restricciones del contexto para que nos ayude a enfocarnos en objetivos que sean posibles. De nada nos servirá ponernos objetivos que sean muy difíciles o imposibles de conseguir.
Paso 3. ¿Qué queremos lograr?.
De las opciones de futuro debemos seleccionar las que vamos a perseguir. Es esencial tener en cuenta que al enfocarnos en un objetivo en particular suele resultar imposible cumplir otros en la misma medida, lo cual se conoce como suboptimización de objetivos. Definamos con claridad y firmeza nuetras metas para el año.
Paso 4. Definir atributos a medir y de que forma los mediremos.
Es un Punto clave asegurarse ciertas características para que la decisión sobre el futuro pueda materializarse. Un objetivo debe ser: específico, medible, alcanzable, realista y con un plazo claro. Escribirlo en forma completa nos permitirá evaluar que todas estas características han sido tenidas en cuenta.
Paso 5. ¿Cuáles son nuestros umbrales de aceptación?.
¿Cuál será el mínimo para que consideremos cumplido nuestro objetivo? ¿Cuál será el porcentaje aceptable de realización? Establecer el margen razonable dentro del que se darán por cumplidos las metas es muy importante porque reduce la incertidumbre y acota las exigencias y temores previos a la realización.
Autor Ramiro González - ramiro.gonzalez@rgatrsolutions.com ? Profesional de la U.B.A. con amplia experiencia en diseño, desarrollo e implementación de sistemas en grandes empresas tales como BASF Argentina, BASF Brasil, Telefónica de Argentina, Telefónica de España, Accenture. También soy docente de mainframa en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Argentina. Http://rgatrsolutions.com/.
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante
para todos que nos dejes tu comentario.
Además, puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail
ingresando tu dirección de correo en:
Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente.
Ten la precaución de escribir bien tu dirección y luego debes confirmar la suscripción aceptando un mail que recibirás en tu casilla desde Feedburner. Sólo entonces estarás realmente suscripto !!
Muchas gracias por acompañarnos.
Puedes encontrar MUCHO más material relacionado a este tema que te interesa en nuestro Blog Grandes Pymes