Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Pecio hallado frente a Haití no es la "Santa María", según la UNESCO

06/10/2014 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El pecio hallado frente a las costas de Haití no es la "Santa María", indicó este lunes la UNESCO, que instó a seguir intentado localizar a "la nao de Cristóbal Colón".

"El pecio hallado frente a las costas de Haití y presentado como la Santa María por un explorador estadounidense en mayo de 2014 no es la nao de Cristóbal Colón", subrayó la UNESCO, basándose en las conclusiones de una misión de expertos.

"Tenemos ahora una prueba irrebatible de que se trata de un pecio de un periodo mucho más tardío", indicó el lunes un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El informe de la misión, efectuada en Cabo Haitiano, en el norte del país, "se basa en una excavación submarina realizada del 9 al 14 de septiembre por un experto designado por el Consejo Científico de la Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio subacuático, el español Xavier Nieto Prieto", precisó la UNESCO.

Exdirector del museo nacional de arqueología submarina de España y especialista reconocido en pecios españoles, Nieto Prieto estuvo acompañado de Tatiana Villegas, de la Oficina de la UNESCO en Haití, de Kenrick Demesvar, del ministerio haitiano de Cultura, y de Maksaen Denis, de la Oficina Nacional de Etnología de Haití, agregó el comunicado.

Según la UNESCO, "los elementos de fijación hallados in situ, cerca del arrecife de Coque Vieille, corresponden a una técnica de ensamblaje que se remonta a finales del siglo XVII o incluso al siglo XVIII, época en la que los elementos que constituían la estructura del barco se fijaban con clavos y broches de cobre o bronce".

"Anteriormente, los elementos de fijación que se utilizaban en la construcción naval eran de hierro o de madera. Por lo tanto, el pecio hallado no puede ser el de la 'Santa María'", que se hundió a fines de 1492, precisó la UNESCO, agregando que la localización del pecio tampoco concuerda con la del naufragio de la "Santa María".

El informe de evaluación preconiza que se lleven a cabo exploraciones suplementarias para localizar el verdadero pecio de la "Santa María" y que se haga un inventario de otros pecios que se encuentran en la región.

El pasado 14 de mayo, el explorador submarino estadounidense Barry Clifford afirmó haber identificado el pecio de la "Santa María", calificándolo de "monte Everest de los naufragios". Según Clifford, había "evidencia abrumadora" de que los restos del navío que halló eran "muy posiblemente la Santa María".

El 12 de junio, el gobierno haitiano pidió ayuda a la UNESCO y solicitó el envío de una misión de expertos, autora del informe.

Colón zarpó el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos (suroeste de España) con la carraca o nao, según las denominaciones de la época, "Santa María" y las carabelas "La Pinta" y "La Niña" con el objetivo de hallar una ruta a Asia.

El 12 de octubre de ese año, Colón desembarcó en la isla de Guanahani, que los historiadores han identificado como parte del archipiélago de Bahamas, en lo que se conoce popularmente como el "descubrimiento de América".

Colón continuó su expedición por el Caribe llegando a la isla de Cuba el 28 de octubre y a La Española, o Isla de Santo Domingo, el 6 de diciembre.

Tras el naufragio de la "Santa María" a fines de 1492, Colón volvió a España con los dos otros barcos de su primera expedición para informar a la reina Isabel del resultado de su viaje.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6519
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.