Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Christian Gistain escriba una noticia?

Perfil psicológico de José María Aznar

02/03/2014 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ex presidente del gobierno se caracteriza por tener un excesivo autoestima y una elevada confianza en sí mismo

A día de hoy, José María Aznar esboza una sonrisa mientras recuerda en voz alta el momento cumbre de su vida, en el que fue presidente de gobierno. Es el claro ejemplo de una persona a la que le encanta el poder y ser el jefe. De hecho a ningún presidente de gobierno le sentó tan bien pasar por ese puesto como a él. A nivel físico se puso más fuerte que nunca. Convencido de haber sido el mejor líder de la historia de España se vanagloria de habernos colocado a la altura de las primeras potenciales mundiales.

 

Anamnesis y biografía

José María Alfredo Aznar López nació en Madrid el 25 de febrero de 1953. Fue presidente del Partido Popular entre 1990 y 2004, ocupando la Presidencia del Gobierno de España entre el 5 de mayo de 1996 y el 17 de abril de 2004.

Su padre fue el periodista Manuel Aznar Acedo, quien durante el período de la dictadura ocupó diversos cargos en organismos de radiodifusión y propaganda. Su vinculación a la política es temprana, dado que de joven militó en el Frente de Estudiantes Sindicalistas (FES), un sindicato estudiantil que fue embrión de Falange Española Independiente (FEI) que reivindicaba el pensamiento original del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.

Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1975 y ejerció como inspector de Hacienda antes de dedicarse por completo a la política.

De su matrimonio en 1977 con Ana María Botella Serrano, nacieron sus tres hijos, José María Jr., Ana y Alonso.

Es un gran aficionado al deporte y además de popularizar el pádel durante su mandato, entrena corriendo durante dos horas al día en la actualidad.

 

Análisis de la conducta no verbal

Aznar se caracteriza por sus gestos lentos pero contundentes. Esto refleja una gran confianza en sí mismo y en su poder de convicción. No le hace falta grandes gesticulaciones ni levantar la voz. De hecho analizando su lenguaje, veremos que casi siempre muestra un tono bajo y en algunas ocasiones apenas entendible. Es tal la seguridad que tiene en que sus órdenes se van a cumplir, que parece que no haya de hacer grandes esfuerzos para comunicarlas.

En relación a su poder de mando, observamos en su discurso la frecuencia de su dedo índice levantado, propio de personas muy autoritarias. En sustitución del dedo, también solía valerse de sus gafas, manejándolas a modo de amenaza o sentencia en sus expresiones.

Podría presentar una personalidad un tanto narcisista y prepotente

Bien fuera como técnica del espejo o como un alarde de superioridad, llegó a colocar sus pies encima de la mesa en La Casa Blanca y en compañía del presidente. Con actitud postinera, suele ladear la cabeza mientras escucha, haciendo de menos a su interlocutor.

 

Análisis del rostro

El rostro de José María Aznar así como su condición física se ha ido optimizando conforme el paso del tiempo. Podemos observar una llegada al poder de un rostro clásico, tirando a aburrido, sin líneas de expresión. Durante su mandato se fue endureciendo y perfilando como más característico. En la actualidad, incluso parece haber rejuvenecido tras afeitarse el bigote, tintar su pelo y rebajar sus cejas.

El rasgo que más le definió fue su bigote. Al principio, tapaba por completo su labio superior, reflejando ser alguien poco dado a mostrar sus sentimientos en público. El bigote siempre se ha considerado un símbolo de masculinidad. Su grosor y espesor no hacían sino reafirmarla, pudiendo así querer compensar su falta de estatura. Conforme ganó poder, su bigote fue disminuyendo. Seguramente la razón fue el no sentir que debía mostrar dicha característica de autoridad y poder, puesto que su persona ya gozaba de ella.

Otro de los rasgos que incluso llamó la atención de analistas de la CIA, fue su perfecto y cuidado pelo, reflejando ser una persona a la que le gusta ser admirada por los demás.

 

Posibles rasgos de su personalidad

El ex presidente de gobierno podría presentar una personalidad un tanto narcisista y prepotente.

Se siente máximo responsable del mejor momento que ha vivido España (según él durante su mandato), infravalorando las consecuencias negativas o los datos adversos que también se produjeron. Llegó a decir que hablaba catalán en la intimidad, cuestionó a la dirección general de tráfico que quisieran conducir por él, llegó a soltarle al presidente de EEUU que era más veloz que él y todos los españoles supimos que hacía más de 2.000 abdominales al día, además de correr 20 km diarios y ganar al pádel.

Siendo fiel a sus ideas conservadoras, éstas pueden llegar a ser algo extremas dado que no es alguien que cambie de opinión con facilidad. En definitiva, se cree que tiene la razón en todo y por tanto, todo aquel que piense distinto a él, estará equivocado.


Sobre esta noticia

Autor:
Christian Gistain (30 noticias)
Visitas:
10172
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.