Pocos investigadores del espacio profundo cuestionan hoy día la teoría del Big Bang. Aunque la Física fundamenta en la experimentación las verdades que propone, la hipótesis teórica del origen del universo, a partir de una gran explosión, ha sido rodeada con una aura de credibilidad que algunos científicos se han atrevido a poner en entredicho, como comenta Anna Ijjas, física investigadora en el Max Planck Institute for Gravitational Physics, en New Scientist (17-08-2019). Su artículo se titula "¿Y si no hubo Big Bang y viviéramos en un universo cíclico?".
Ijjas menciona una de las alternativas al Big Bang. Además del universo estacionario, con continua creación de materia (ver primera parte), hay otras. La defendida por Stephen Hawking y James Hartle reformula la cuestión misma del origen del universo: según ellos, el universo no tuvo inicio, porque no tiene límite (es finito, pero no limitado).
Una tercera alternativa, la de Latham Boyle y Neil Turok, afirma la existencia de un universo paralelo de antimateria, lo que ya no nos parece de ciencia-ficción una vez que hemos aprendido a utilizarla, al menos en parte...
Continúa leyendo en ACEPRENSA .
____________________
Alfredo Abad Domingo.
Google+: Google.com/+AlfredoAbadDomingo
Twitter: @AlphesTIC, https://twitter.com/AlphesTIC
Facebook: https://www.facebook.com/alfabad
Linkedin: http://www.linkedin.com/in/alfabad
La Transformación Digital es un cambio social que se hace más importante, si cabe, en el terreno de la educación. Pero el mundo de la formación es tan delicado que no nos podemos dejar llevar de aventuras inciertas: más bien debiéramos fundamentar este cambio en las experiencias, propias y ajenas 04/02/2020
Sesión sobre liderazgo en la Transformación Digital educativa en el seno de la 4ª edición del Encuentro Nacional de Centros Educativos Innovadores en Madrid: la experiencia de varios centenares de centros educativos volcados en estadísticas de buenas prácticas, reflexiones y propuestas de éxito 07/09/2019
Breves respuestas a las grandes preguntas es la obra póstuma de Stephen Hawking, que ya tenía en preparación cuando falleció el pasado mes de marzo. Se trata, pues, de una declaración testamentaria, a la vez que divulgativa, que recoge sus reflexiones sobre el futuro de la ciencia y de la humanidad 20/12/2018
El último número de la revista Science publica un artículo que ha tenido una amplia repercusión en el ámbito científico: el descubrimiento de neutrinos de alta energía procedentes de un blázar (1), precisamente el mismo desde el que se había detectado poco antes una gran llamarada de rayos gamma 19/07/2018
Para iniciarnos, acotemos el ámbito de estudio: tomaremos por "vida" el entorno de relación en el que se desenvuelven las actividades personales o de interacción con otras personas con las que se mantienen vínculos, en cualquiera de sus facetas: materiales, laborales, profesionales, emocionales o, . 30/03/2017