Un lugar de La Mancha, de Antonio Luis Moyano es un libro de viajes que sigue al Quijote a lo largo de sus aventuras, intentando descubrir la respuesta a la eterna pregunta: ¿A qué pueblo se refiere Miguel de Cervantes al escribir: "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiere acordarme"
Sinopsis
Leído o no, si hay un libro en todos los hogares, ése es el Don Quijote de La Mancha. La aventura de los molinos, la batalla contra los rebaños o el manteo de Sancho Panza son algunos de los episodios que ya forman parte de nuestra cultura popular. El realismo que otorga Cervantes a su novela, ha contribuido a alimentar todo tipo de especulaciones que hoy, cuatro siglos después, todavía son objeto
¿A qué pueblo se refiere Miguel de Cervantes al escribir:"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme"?
de debate entre académicos e historiadores: ¿Qué localidad se identifica con el «lugar de La Mancha»? ¿Dónde se ubican los famosos molinos que se convierten en gigantes? ¿Se inspiró en un personaje real la figura de don Quijote? Éstas y otras cuestiones se abordan en esta obra que pretende trasladarte a ti, amigo/a lector/a, a través de un viaje para descubrir los rincones más fascinantes y desconocidos de nuestra geografía, vinculados con la obra más imperecedera de la literatura universal.
Mi opinión: Hoy dedico este espacio a reseñar una obra muy especial. Por primera vez no voy a reseñar una obra de ficción como es lo habitual. En esta ocasión las siguientes palabras formarán mi opinión sobre "Un lugar de La Mancha", un libro escrito por el barcelonés Antonio Luis Moyano y cuyos beneficios van íntegramente a Aldeas Infantiles.En esta obra el autor describe de manera amena los pueblos de la Mancha que pudieron formar parte de los viajes del Quijote y su fiel escudero. Antonio se detiene en cada pueblo, detallando que puede ser visitado en cada localidad y ampliando la información sobre aquellos pueblos que tienen una mayor relación tanto con la obra de Cervantes como con la vida del autor del Quijote.Pueblo a pueblo el autor de esta obra nos traslada a la Mancha del ingenioso hidalgo intentando responder por encima de todo a una pregunta: ¿A qué pueblo se refiere Miguel de Cervantes al escribir:"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme"?Además, el autor incluye anécdotas relacionadas con personas reales que pudieron servir de ejemplo para algunos de los personajes del Quijote.Una obra apta para todos aquellos que estén interesados en conocer lo que se esconde tras la obra del genial autor de La Galatea y que tiene como aliciente que todo el dinero es para Aldeas Infantiles.
Un libro escrito por el barcelonés Antonio Luis Moyano y cuyos beneficios van íntegramente a Aldeas Infantiles
Puntos positivos:
Reseña de la novela "Neridian, el despertar del fuego" del autor Mario Martínez Arrabal 28/05/2017
Nuevo concurso literario de relato corto temática libre en la web ZonaeReader. La fecha límite para presentar los relatos es el 30 de junio 28/05/2017