Perturbador pronóstico sobre lo que se nos avecina a los venezolanos a causa del Petro, la criptomoneda del chavismo
En un muy extenso artículo previo, escribí sobre las teorías que me parecen más acertadas en relación a los escenarios que podría atravesar la criptomoneda venezolana, el Petro, y el contexto en el que se emprende tal proyecto. En esta ocasión, hago un análisis más rápido, concreto y preciso, en el que expongo y desarrollo una hipótesis que combina a las mencionadas en aquel articulo y añade algunos elementos importantes que allí no se plantearon, por lo que me parece más coherente y probable esta nueva tesis sobre los alcances y efectos del Petro, en los meses que vienen para Venezuela.
Ya es prácticamente un hecho la puesta en marcha de la criptomoneda venezolana, el Petro, pues este pasado 20 de febrero de 2018, el gobierno de Nicolás Maduro, anuncio el inicio de la preventa de dicha divisa electrónica, la cual se espera que se encuentre en plenas operaciones a más tardar para el mes de abril. Esta moneda digital no podrá ser minada como si lo es el Bitcoin, por lo que no será descentralizada y libre, sino que será emitida y controlada por el estado, quien ha establecido su valor mínimo en equivalencia al precio del barril de petróleo de la sesta venezolana.
En cuanto al grado de seguridad que presentara esta moneda frente a la posibilidad que presenta de ser usada para el lavado de dinero proveniente de acciones criminales, más allá de las afirmaciones del chavismo sobre la utilización de casas de cambio que usan estándares muy altos de seguridad, no se ha informado de ninguna incorporación tecnológica que apunte a que se utilice la cadena de bloques para almacenar parámetros que personalicen cada transacción, que en mi opinión sería lo más indicado, de modo que el nivel de seguridad será muy similar al de otras criptos como Bitcoin o Ether, es decir muy baja pues las transacciones son anónimas.
Por otra parte, dado que desde el primer momento en que se anunció la intención del gobierno venezolano de crearlo, el Petro ha sido mal visto por las autoridades de EEUU, que han advertido a sus ciudadanos que podrían incurrir en delito si hacen uso de ella, por lo que difícilmente esta criptodivisa sea reconocida por esta nación e incluso por muchas otras del hemisferio occidental, pues el gobierno encabezado por Maduro, es catalogado por la mayoría de las naciones de esta parte del mundo, como una dictadura corrupta, narcotraficante y violadora de los derechos humanos de su pueblo.
Si bien el "Gobierno Revolucionario", va a exhibir las ventas de unas cuantas unidades de esta criptomoneda como un extraordinario éxito, la realidad seguramente será que los inversores a nivel internacional, serán solo esos entusiastas de las criptomonedas, a los que yo más bien llamaría cripto-apostadores, que compran cualquier moneda digital que aparezca, con la única intención de venderlas a un precio mayor y obtener ganancias inmerecidas, debido a burbujas especulativas. Pero a fin de cuentas, el volumen que pueden adquirir estos es bajo, en comparación con el total de la economía nacional, la cual va a pasar a funcionar casi enteramente mediante el Petro y sus transacciones electrónicas, es decir que el uso del dinero impreso, el Bolívar, se reducirá a su mínima expresión.
Es muy probable que un día, Nicolás Maduro en cadena nacional de radio y TV, anuncie en primer lugar la orden por decreto a todos los comercios legalmente establecidos en el país, para que acepten como medio de pago al Petro, y en segundo lugar, la asignación de una cantidad determinada de Petros a cada uno de los venezolanos que poseen el carnet de la patria. Con ese dinero, 1, 2 o quizá hasta 5 Petros por persona, donde cada Petro equivale aproximadamente a $60, los ciudadanos comprarían durante unos días, todos los productos que se encuentran en el mercado nacional, pero luego de eso, los comerciantes ya no podrían reponer el inventario mediante importaciones, pues solo tendrían Petros en su poder y con ellos no podrían comprar dólares.
Sin embargo, los gobiernos de Rusia y China parecen estar dispuestos a apoyar esta iniciativa de la "Revolución Bolivariana", por lo que podrían lograr que se incremente el comercio de estas dos potencias con Venezuela, utilizando el Petro y quizás el CriptoRublo anunciado por el gobierno de Putin, como moneda de intercambio. Esto seguramente no solo traería un altísimo grado de dependencia económica a estos países, sino también un incremento enorme de la presencia militar y política de estos en territorio nacional, lo cual nos convertiría realmente en una amenaza inusual para la seguridad nacional de los Estados Unidos de América, lo cual implica un verdadero riesgo para nuestra propia integridad nacional.
Si lo anterior ocurre de ese modo, lo más probable es que se concrete un sistema económico comunista, en el cual sea el estado directamente el que importe todo tipo de productos (electrodomésticos, celulares, computadoras, ropa, zapatos...) desde China y en menor escala desde Rusia, para luego distribuirlos de forma similar a como hacen con las bolsas de CLAP y también asignar insumos a empresas comunales, las cuales a falta de un sector privado que esté en condiciones de producir, tendrían que ser fomentadas por el estado. En estas empresas obviamente no existiría el lucro, sino la producción de artículos de primera necesidad y que requieran de poca tecnología para su desarrollo, principalmente alimentos. Los productos de mayor escala, simplemente serian importados o producidos dentro del país por empresas del estado o extranjeras, por supuesto chinas o rusas.
Una opción alternativa, sería que permitan una especie de libre comercio con China y Rusia, donde los venezolanos que posean Petros, puedan adquirir "libremente" productos en estos países, pero realmente me parece poco probable, pues si lo hacen así sería solo para mantener un sistema importador corrupto, en el que personajes "enchufados" compran con dinero preferencial para que obtengan ganancias fáciles a costa del pueblo, pero creo que igual podrían mantener viviendo la gran vida a esos "Boliburgueses" sin sacrificar su ideología comunista.
En conclusión, el Petro podría ser la herramienta que impulse la transformación a largo plazo de Venezuela en una versión caribeña de Corea del Norte, convirtiendo al país en uno realmente comunista y totalitario, que además sea la manzana de la discordia entre las máximas potencias militares del planeta, es decir un buen candidato a futuro para ser el motivo de la tercera guerra mundial. Nada más y nada menos.
Análisis profundo y contextualizado, sobre las implicaciones y posibles escenarios por los que podría transitar le criptomoneda anunciada por el gobierno venezolano denominada el Petro, tomando en cuenta sus factores positivos y negativos, tanto para los ciudadanos como para él gobierno de Venezuela 21/02/2018
Análisis sobre la verdadera naturaleza del capitalismo y las ideas liberales, en contraste con las afirmaciones infundadas que se hacen al respecto y las ideas socialistas prefabricadas que se le inculcan premeditadamente a las personas más humildes e ignorantes con el fin de manipularlas 19/02/2018
Mi análisis personal, sobre porque fui Chavista, Socialista e Izquierdista durante mi más temprana juventud, pero luego de madurar, indagar y descubrir la realidad de tales ideologías, me liberé de sus doctrinas fracasadas y hoy soy una persona que confía firmemente en los ideales del liberalismo 18/02/2018