Desde Tarro-libros 2021 hemos decidido celebrar un año más el 8 de marzo en torno a la literatura, a la lectura, que es lo nuestro. En esta ocasión la propuesta ha sido la de escoger un personaje femenino de ficción y rendirle un breve homenaje. Así de sencillo. Y así de complicado.
Porque muchas son las mujeres 'no reales'- aunque finalmente acabamos por sentirlas como partes mismas de nuestra propia realidad o de la que nos construimos paralela al día a día cotidiano- que merecerían ser recordadas hoy aquí. Pero ha de ser una sola. Y, si no la escogiese a ella, me sentiría una traidora, una desagradecida. Mi mujer, mi personaje de ficción es... Jane Eyre.
¿Por qué? Bueno, a veces intentar explicar el por qué de algo que se elige con el corazón es muy difícil pero, en este caso, hay claros argumentos de peso: nos enfrentamos a una mujer que ha luchado contra todo y contra todos, que ha mantenido su orgullo, su amor propio intactos y por encima de las duras circunstancias vividas- una vida de humillación, desarraigo y privaciones- y que no se ha doblegado.
Pero es desgraciadamente un personaje incomprendido por muchos. Se oye con frecuencia, al hablar sobre ella y la novela que protagoniza, equiparar a esta increíble mujer con una 'cenicienta' que acaba encontrando a su príncipe azul. No, señoras y señores. No nos engañemos. Ni Rochester es un príncipe azul (recomiendo la lectura de Ancho mar de los Sargazos de Jean Rhys para entender al verdadero Rochester o verlo, al menos, desde otra perspectiva ) ni ella es la muchacha sumisa y desvalida que cautiva por su belleza. Es mucho más.
Fuerte, orgullosa, inteligente, segura, independiente, feminista. Esa es nuestra Jane Eyre.
("Yo no soy ningún pájaro, ni estoy atrapada en ninguna red. Soy un ser libre con voluntad propia.")
El plazo para apuntarse al sorteo de los 4 ejemplares de El sabor de las pepitas de manzana, de Katharina Hagena, acabó ya el 31 de octubre, y como habíamos quedado hoy toca poner la relación de participantes en el sorteo 03/11/2011
Samaín (Samhain, en gaélico) es una celebración pagana de origen celta de la que el cristianismo se apoderó reconvirtiendo en festividad religiosa, en el Día de Todos los Santos 31/10/2011
Cuando leí que Goizeder del blog Cuéntate la vida proponía una lectura conjunta de El sanador de caballos, me animé casi sin dudar. Creía tener el libro en casa. Un error. El que tenía era el último del mismo autor, Gonzalo Giner, esto es, El jinete del silencio 30/10/2011
Ponerme con una nueva novela de Anne Perry supone una vuelta a casa. Me encuentro realmente cómoda en ese mundo victoriano en el que sus personajes se mueven.Últimamente estoy leyendo las novelitas que publica Debols!llo 29/10/2011
Una insensata, eso es lo que soy, pero es que me estoy aficionando a esto de las lecturas conjuntas. Me he apuntado a otra más, en este caso la organizada por Laky en su blog Libros que hay que leer. El libro, ya lo veis en la imagen, es Colgado en tus manos, de Claire Seeber 29/10/2011