×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Carmen Y AmigosMiembro desde: 23/09/11

Carmen Y Amigos

http://carmenyamigos.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    962.075
  • Publicadas
    791
  • Puntos
    0
Veces compartidas
28
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
01/08/2018

image "Aquella mañana, Godofredo da Conceiçâo Alves, acalorado y jadeante porque había venido a toda prisa desde Terreiro do Paço, abría la puerta de bayetón verde de su despacho en un entresuelo de la Rua dos Doradoures, cuando el reloj de pared instalado detrás de la mesa del contable daba las dos, con el lúgubre tono al que los bajos techos del entresuelo infundían una sonoridad profunda y lastimera. Godofredo se detuvo, comprobó la hora en su propio reloj, sujeto con una cadena de hilo al chaleco blanco, y no pudo contener un gesto de irritación al ver que había perdido la mañana en las oficinas del Ministerio de Marina. Siempre sucedía lo mismo cuando su negocio de comisionista en ultramar lo llevaba allí."

Así comienza esta novela de José María Eça de Queirós, o Queiroz, uno de los mayores representantes de la literatura portuguesa del siglo XIX. Diplomático, periodista, escritor, Eça de Queirós fue uno de los grandes defensores e impulsores del realismo en su país. Y lo hizo a través de sus novelas- algunas de las más célebres son quizá Los Maia , El crimen del Padre Amaro y El misterio de la carretera de Sintra -, de sus artículos periodísticos y de sus ensayos. Casi toda su obra está traducida al español; uno de los primeros autores en hacer traducciones de sus obras fue el escritor gallego Ramón María del Valle-Inclán, aunque al parecer no todas las traducciones que firmaba estaban realizadas por él.

En Alves y Compañía - publicada póstumamente en 1925- vuelve a desplegar Eça de Queirós uno de los rasgos característicos de su pluma: la ironía y la crítica ácida y sarcástica hacia los hábitos, costumbres y modos de la sociedad burguesa del barrio de Chiado, en Lisboa, que tan bien conocía.

Con el tema del adulterio de fondo, el autor coloca al protagonista, Alves, en una seria dicotomía: el honor y la dignidad social frente a sus propios sentimientos y la dignidad personal. Su grupo de amigos le ayudarán a salvar la situación. Subyace en el amaño cierta dosis de comicidad entrelazada con el toque de lo grotesco.

La lectura de esta novela breve resulta ágil, amena, con una prosa rápida y en la que se percibe cierto aire folletinesco: la posibilidad de un duelo, el honor mancillado, el buen nombre.

Decía Antonio Muñoz Molina en un artículo de hace unos años, "He tenido un paraíso inesperado de lector volviendo por puro azar a las novelas de Eça de Queiroz." Coincido con él. Andando a la procura, como siempre hacemos, de esos paraísos lectores, Eça de Queirós es sin duda una muy buen opción.

¡Gracias por la visita!

Más votadas de Carmen Y Amigos

'La Corte de Carlos IV', de Benito Pérez Galdós

'La Corte de Carlos IV', de Benito Pérez Galdós

¡Hola, amig@s!Nos trasladamos en nuestra máquina del tiempo particular, la literatura, hasta el Madrid de 1805-1807, a los preámbulos de la invasión francesa y de la Guerra de la Independencia. No temáis, no estaremos solos. Gabriel de Araceli nos hará los honores 27/04/2013

Los autores toman la palabra: preguntas y respuestas en la era digital

Los autores toman la palabra: preguntas y respuestas en la era digital

¡Hola amig@s!En el Centro Cultural de Círculo de Lectores de Madrid, en la primera quincena de junio y bajo el título "Los autores toman la palabra: preguntas y respuestas en la era digital", los autores Julio Llamazares, Javier Sierra, Julia Navarro, Lorenzo Silva, Milagros del Corral, Rodrigo .. 27/06/2013

'Orgullo y prejuicio', de Jane Austen

'Orgullo y prejuicio', de Jane Austen

Pride and prejudice fue publicada en 1813 por Thomas Egerton; de ahí que este año os haya propuesto este RETO conmemorando el bicentenario de la publicación. Doscientos años de desigual aceptación de la novela 30/09/2013

'84, Charing Cross Road', de Helene Hanff

'84, Charing Cross Road', de Helene Hanff

Helene Hanff, escritora americana nacida en Filadelfia en 1916 y fallecida en la ciudad de Nueva York en 1997, es hoy en día reconocida casi en exclusividad por un libro epistolar, algunos extractos de la correspondencia que, entre 1949 y 1969, mantuvo con Marks & Co 07/10/2013

'The House on the Cliff', de D. E. Stevenson

'The House on the Cliff', de D. E. Stevenson

Nada más acabar de leer Las cuatro Gracias (antes habían caído, y en este orden, El libro de la señorita Buncle, El matrimonio de la señorita Buncle y Las dos señoras Abbot) tenía claro que mi experiencia con la prosa D. E. Stevenson no se quedaría aquí, y así ha sido 26/10/2015

Mostrando: 21-25 de 802