×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CompartepositivoMiembro desde: 07/11/12

Compartepositivo

http://compartepositivo.blogspot.com.es/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    33.346
  • Publicadas
    83
  • Puntos
    0
Veces compartidas
15
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
23/07/2013

"Y había una vez en España...microrrelatistas de un nivel excepcional..."

Sin duda esta sería la frase inicial para empezar el micro de la final de Relatos en Cadena 2013. El nivel de los microrrelatos que llegaron, también de los que no llegaron, a la final de REC 2013 fue, como ya he dicho y siempre desde mi punto de vista, excepcional; c uanto más los leo más me gustan . Difícil elección para el jurado , pero claro está, uno y solo uno tiene que ser el ganador. Como todos los premios en los que la subjetividad del jurado puede inclinar la balanza para un lado o para otro, tiene un punto de imprecisión , pero que no lo tiene en esta vida.

Me ha dolido mucho ver cómo ha habido personas que han desprestigiado tanto la labor del jurado como al microrrelatista ganador, Nacho Rubio. Me hubiera gustado argumentar en cada comentario maledicente que me fui encontrando por la red, pero he considerado mejor hacerlo a través de mi blog.

Sin conocer de nada más a Nacho que de ser compañeros del grupo de microrrelatistas "Despojos de REC", le envíe un mensaje de apoyo y le expresé que me encantó su micro y que me gustaría saber todo el alcance que tenía, ya que a mí me había movido muchas emociones, se lo definí como "Brutal", pero no llegaba a comprender bien el porqué, si era por el meter en la misma frase sirena y váter o por el pulpo de 7 patas; el caso es que le sugerí: ¿explicación?

Y esta fue la generosa "explicación" de Nacho , que sin conocerme de nada me hizo entender el porqué este micro me había "tocado" tan hondo. No puedo menos que transcribirla literalmente porque de otro modo perdería el sentido:

"Cuando me llamaron la primera vez para decirme que habían seleccionado mi texto, ni me lo creía. Poco a poco me fui dando cuenta de que en realidad, tenía más lecturas de las que yo mismo había buscado en primera instancia. Y me di cuenta de que, cuanto más adelante llegase en el concurso, mayores serían las opiniones encontradas: furibundos detractores y, unos pocos, como tú, que le han encontrado sentido... Lo de las envidias es normal. A fin de cuentas, había bastante dinerillo en juego... Y no es un micro amable, atractivo, lleno de metáforas luminosas de esas que suele querer oír la gente...

Sagarna le encontró una interesante lectura de una bulímica. Yo en realidad pretendía hacer algo más difuso, generar un shock violento en el lector, un impacto emocional, más que una lectura desde el prisma de la razón... Mi interpretación, ya que te has molestado en preguntarlo (y, evidentemente, mereces una respuesta sincera), iría más bien en la línea de la mutilación de la fantasía y sus consecuencias, que no pueden ser más que lo cercenado, lo monstruoso... (de ahí las siete patas, en parte por la simbología del siete y, sobre todo, porque NO podían ser ocho en ningún caso...) Pero, como te decía, NO me considero el más apto para explicarte nada, si te ha gustado, solo puedo decir que me llena de felicidad; y que, probablemente, la lectura-sensación que te haya producido a ti, es la verdadera... "

En ese momento entendí todo y quizá, pensé, era esa mutilación de la fantasía que provoca esa desazón, ese monstruo, esa sensación de vértigo y de vacío que Nacho ha sabido transmitir en tan solo 34 palabras lo que me ha tocado tan hondo.

Entiendo que no a todo el mundo le causen las mismas emociones, pero lo que sí pido es un total respeto hacía cada uno de los magníficos escritores que han llegado a la final, y a los que no llegaron también, claro está.

Mi más sincera enhorabuena a tod@s y en especial a mis compañeros de "Despojos de REC"

Y para terminar, por si alguien duda de la calidad de los micros que los vuelva a leer uno a uno dedicándole toda su atención y abriendo su mente a las emociones:

image Microrrelato ganador de la VI edición de Relatos en Cadena (temporada 2012-2013)

Nostalgia

Autor: Ignacio Rubio Arese

Ordenaron colocarle una venda en los ojos para que dejase de llorar anémonas y cangrejos. Desde entonces, cuando nadie puede verla, la sirena cautiva vomita pulpos de siete patas en la taza del váter.

Microrrelato clasificado en segundo lugar

Arrullo

Autor: David Andrés Figueroa Martínez

Lleva horas durmiendo en su cunita como un ángel, debe ser que lo arrulla el leve crujir de la viga de la que cuelga su padre.

Microrrelato clasificado en tercer lugar

Locura familiar

Autora: Mar Horno García

Sus labios perfilados se contraen para dejar escapar un silbido corto. Parece fortuito pero sabemos que después se pasará un buen rato cantando. Seguimos a lo nuestro. Papá pega una nueva pieza en su maqueta absurda. Cándida enjuaga cansancio y platos en el fregadero. Mi hermana perfecciona su maledicencia con la vecina. Yo escribo. De pronto se deja oír un trino largo, un gorjeo maravilloso, quiebros imposibles, floreos, cascabeles, y, como todas las mañanas, vemos salir a mamá volando por la ventana. Volverá al atardecer para dormir en el perchero del dormitorio. Yo quería internarla pero papá fue categórico. -¿Acaso no quieres ser tú poeta? Déjala a ella que sea pájaro.

Microrrelatos finalistas

El chulito

Autor: Enrique Romero Pascual

Hasta chocarse contra una pila de maderos, después de volar por encima de la carretilla y el montón de arena, había conseguido sortear todos los baches, socavones y charcos de barro que fue encontrando por el camino. Parecía que, una vez más, iba a dejar a las chicas embelesadas y a nosotros, con otros dos palmos de narices. Cuando empezó a salir sangre de su frente y a mover la pierna en espasmos, dejé caer disimuladamente las tijeras detrás de un arbusto y corrí cuesta abajo a socorrerle.

La explicación

Autor: Miguel Ángel Flores Martínez

Con esa exactitud tan característica de la ciencia, lo que no flota, se hunde sin remedio; lo que no vuela, cae al suelo. La energía, pura o no, nunca se destruye, pero sí se transforma. Y mucho. Y se convierte en otra cosa. Y aunque la recta tiene una dirección, no olvidemos que también posee dos sentidos. De ida, y de vuelta. Todo lo que sube, baja; lo que entra, sale. Y lo infinito sólo está en el cielo. Sólo. Por inercia, todo se mueve o reposa. Y la inercia, créeme, es lo peor. Vamos, para que me entiendas, que he dejado de quererte. De corazón y científicamente.

Trillizos

Autor: Iñigo Ortiz de Apodaca Corcuera

No, claro que no queremos pensarlo demasiado ni tampoco llevarle la contraria a nadie pero si papá ha dicho que nunca va a volver y mamá que está en el cielo, ¿ qué hace ahí fuera Lucas arañando la ventana?

Benefactores

Autora: Mónica Sempere Creus

¿Qué hace ahí fuera Lucas arañando la ventana? Es jueves, me toca a mi cuidar de mama, él vino el lunes y papá vendrá el domingo. Es extraño andar por casa sin andar, Lucas dice que me acostumbraré a esto de ser etéreo. Desde hace seis meses mamá habita en el sillón. Le susurro que no fue culpa suya. Le digo que hay mil motivos para seguir adelante aunque no me viene ninguno a la memoria. Está desaliñada, en las muñecas luce unas tiritas muy grandes, tengo ganas de abrazarla, la aprieto con fuerza, ella se acurruca bajo mi manta. Hoy mamá va a probar con la pistola.

Películas

Autora: Yolanda Nava Miguélez

Sólo a las niñas guapas y a los hermanos que se las presentaban les era permitido el acceso; mi hermana y yo siempre nos quedábamos fuera pegados a la pared a la caza de algún sonido; si escuchábamos un disparo, nuestra imaginación nos sumergía en una del oeste, si era música, nos dejábamos arrastrar por románticos salones. Cuando salían les mirábamos ansiosos, ellos pasaban a nuestro lado sin mirarnos, sus hermanas tenían la falda arrugada, el escote suelto, y restos de lágrimas en las mejillas.

El mentalista

Autora: Arantza Portabales Santomé

¿Que se arrime un poco más al borde de la cama significará algo? Quizás ya no soporta mi contacto. Hoy sólo me ha besado cuándo salió por la mañana. Un breve roce en la mejilla. Y ese beso no cuenta. Me lo da todos los días. La semana pasada olvidó mi santo, por primera vez en doce años. Esta semana sólo ha venido dos días a comer. El sábado no me acompañará a casa de mis padres. La semana que viene...

—¡Julia! Para ya. Sólo tienes los pies fríos.

—¡Y tú para de leerme la mente, maleducado!

Necesita mejorar

Autor: Rafael Olivares Segui

El cabo Hopkins repartía las cartas con la izquierda, con rapidez y precisión, mientras que con la derecha hacía blanco seis veces en una diana a cincuenta metros. Simultáneamente, mantenía en equilibrio, sobre su nariz, una vara de bambú sobre la que rodaba un plato a la vez que, con un pie, daba incontables toques a un balón de cuero sin que le cayera al suelo y en la otra pierna giraba un aro sin parar. No fue suficiente para ascender a Sargento. El Tribunal apreció cierta rigidez en su mirada.

Más votadas de Compartepositivo

«El Patito Guapo» en mi piscina, para mi mamá y para el concurso Relatos de viento. #palabrasalviento

«El Patito Guapo» en mi piscina, para mi mamá y para el concurso Relatos de viento. #palabrasalviento

El Patito GuapoEra una tarde de junio, una calurosa tarde de junio. Salí al jardín y allí estaba él, en medio de la piscina. Una bolita oscura de plumas, que contrastaba con el azul del agua. Me acerqué, y nadó hacia el lado contrario. Me acerqué más, y escapó de nuevo 17/06/2017

A veces tenemos sueños, y a veces... esos sueños se cumplen: Mundo Abisal

A veces tenemos sueños, y a veces... esos sueños se cumplen: Mundo Abisal

Yo también estuve perdida en las profundidades abisales, pero como el ginkgo biloba conseguí brotar de entre las cenizas de un mundo que no era el mío y perseguir mi sueño: ESCRIBIR 30/08/2015

Momentos picnic con personas felices

Momentos picnic con personas felices

Antes de irme de vacaciones me gustaría compartir con mis amig@s positivos algunas reflexiones...Siempre me gusto escribir, solo que antes escribía en mi cabeza y de un tiempo a esta parte, me atrevo a plasmar mis historias en papel 11/07/2015

Impresionante el Taller de Novela de Silvia Kohan dentro del Festival Coruña Mayúscula.

Impresionante el Taller de Novela de Silvia Kohan dentro del Festival Coruña Mayúscula.

Hace más o menos dos años un burdo comienzo de lo que pretendía ser una novela quedó relegado a la oscuridad de un cajón 25/03/2014

De mayor quiero escrivivir como Gonzalo Moure!

De mayor quiero escrivivir como Gonzalo Moure!

Hace tiempo que tengo ganas de hablaros de un ESCRITOR... Su nombre, Gonzalo Moure, su especialidad, contar historias con tal sencillez y transparencia que las hacen deliciosamente profundas 15/03/2015

Mostrando: 1-5 de 83