Para reivindicar ante el ministro de fomento, Sr. Ábalos un modelo de ferrocarril público, más social y sostenible, y la mejora de los trenes de Cercanías y Media Distancia
CGT, aprovechando la presencia del Ministro de Fomento, Sr. Ábalos y el Presidente de la Generalitat Valenciana que han asistido a la inauguración de la línea de Castellón-Vinaroz, se ha manifestado en la estación de Castellón para reivindicar mas trenes convencionales y de cercanías; en defensa del ferrocarril público, social y sostenible.Durante su presencia, el Ministro de Fomento se ha aproximado a l@s participantes de la concentración y ha manifestado que comparte la potenciación de las Cercanías y los trenes de Media Distancia, el aumento de plantilla y la renovación del material.
Por parte de los manifestantes, se le ha hecho entrega de la carta que transcribimos a continuación:
A/A: DEL SR.ÁBALOS, MINISTRO DE FOMENTO.
Estimados señores, LES FELICITAMOS, NOS FELICITAMOS POR LA PUESTA EN MARCHA DE LA LINEA CASTELLÓ-VINARÒS, una antigua reivindicación de muchos colectivos sociales, que vertebrará verdaderamente las comarcas costeras de Castelló de la Plana, de una manera social, frente a la vorágine del “todo AVE”. También, por supuesto, nos congratulamos por la reciente inauguración de la línea de cercanías entre Alacant y Villena. Aunque recordando, eso sí, que llevaba más de 12 años sin servicio, en concreto, desde que se iniciaron en paralelo las obras del AVE a Alacant, y que, incluso ahora, varias de aquellas estaciones todavía han quedado sin servicio.
En los últimos años, las cercanías de Valencia, y las de toda la Comunitat Valenciana, han perdido casi diez millones de viajeros y viajeras anuales, sobre todo, por el deterioro del servicio.
Las obras del Corredor Mediterráneo, entre Valencia y Castelló, ha sido la principal causa de la perdida de usuarias en esa línea, un47,5%, y que ha visto como, en algunos momentos, se reducía el servicio en un 65%, y perdía el 55% de usuarias en los periodos de mayores cortes de circulación. Pero no solo esa circunstancia a propiciado el terrible deterioro de la red de Cercanías y Media Distancia, las constantes supresiones de servicio, casi un 5%, (más de 2000 trenes de Cercanías en 2017, y un número muy similar para 2018), sobre todo debido a la falta de personal y planificación, así como a la poca fiabilidad del material, a causa de su deficiente mantenimiento, también por falta de personal, y la carencia de material ferroviario para cubrir los trenes averiados, ha supuesto un deterioro, y una falta de respeto hacia las personas usuarias inasumible en un servicio público moderno, como el que se pretende ofertar.
CGT el único sindicato que defiende un derecho a la movilidad de toda la ciudadanía
Todo ello se ha agravado todavía más, por la falta de inversiones en el ferrocarril convencional de las comarcas valencianas, las únicas inversiones importantes han ido a parar hacia la Alta Velocidad, que utiliza solo un 3% de las personas que utilizan el tren como medio de transporte. Pero también por decisiones equivocadas, como cortar la línea C3 en Sant Isidre durante 8 años, que impedía llegar a los trenes hasta Valencia Nord, que ha dejado bajo mínimos el número de usuarias de la línea, así como los trenes de Media Distancia a Cuenca y Madrid.
La Red de Cercanías de Valencia ha visto como se realizaban obras faraónicas en infraestructuras que no se utilizan, como la vía de ancho internacional entre Xàtiva y València, por la que no ha pasado ni un solo tren en 12 años, o la variante de mercancías a Fuente de San Luis, la salida de la Ford en Almussafes, o la estación Técnica de Fuente de San Luis, sin contar el innecesario tercer carril entre València y Castelló de la Plana, que utiliza solamente un par de trenes AVE, a velocidad más reducida que los convencionales y que condiciona la circulación de los trenes de manera directa e indirecta.
Los dos grandes Planes de Transporte que se anunciaron por diferentes gobiernos, y mientras fueron ministros el Sr. Blanco y el Sr. De La Serna, no se han llegado a materializar, y la parte que se ha realizado, no ha beneficiado a las personas usuarias. El futuro del ferrocarril convencional, en Valencia, es por ello, insostenible, y solamente un cambio ambicioso de la política de transporte ferroviario podrá salvar un servicio que utilizan las clases más populares de nuestras comarcas, y que porcentualmente suman el 97% de las personas usuarias.
Pero no todo está perdido, solamente priorizando las inversiones en los aspectos más prácticos y cercanos a las usuarias, sobre todo en la sustitución de material obsoleto, la rehabilitación de las líneas Xàtiva-Alcoi, Utiel-Cuenca, y Sagunto-Teruel y ampliación de ciertas líneas, como la C3 hasta Camporrobles, o la C2 hasta Moixent, reestructuración del servicio, horarios y frecuencias, integración tarifaria, estaciones intermodales e intercambiadores de viajeras, además de ser sensible con las personas usuarias con movilidad reducida y bicicletas, adecuando los trenes y las instalaciones ferroviarias y sobre todo la incorporación del personal necesario para garantizar un servicio público de calidad, harían, que este denostado servicio, recuperara la vocación para la que se creó, que es facilitar la movilidad de las zonas urbanas e interurbanas de una manera ágil y sostenible, reduciendo el transporte privado por carretera, y evitando ampliaciones innecesarias de autovías como el caso de la V21 en Alboraia.
El ministro comparte el discurso de CGT
Desde este sindicato ferroviario, lamentamos profundamente ésta y todas las muertes de trabajadores y trabajadoras 24/04/2018
La concentración se ha llevado a cabo en el andén de la vía 14 de la estación de Chamartín (Madrid), de donde partían los desaparecidos trenes nocturnos Madrid-Barcelona y Madrid-París, para reivindicar su reapertura y denunciar las actuales políticas ferroviarias 12/04/2018
SFF-CGT se suma a la Semana Europea en Defensa de los Trenes Nocturnos 12/04/2018
El próximo sábado 7, las federaciones de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha, convocan a la ciudadanía a una manifestación por la defensa de lo público, que se iniciará a las 11.30 h en Atocha y llegará hasta Sol 05/04/2018
Desde el sindicato ferroviario de CGT (SFF-CGT), a partir de una posición carente de autobombo y más cercana a la realidad social de este país, NO TENEMOS NADA QUE CELEBRAR 22/02/2018