×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Cristina GarcíaMiembro desde: 31/08/17

Cristina García
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    927.542
  • Publicadas
    475
  • Puntos
    0
Veces compartidas
8
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
12/12/2022

Los científicos granadinos Jan Tesarik y Raquel Mendoza Tesarik han descrito, en un artículo publicado por la prestigiosa revista International Journal of Molecular Sciences, nuevos tratamientos que mejoran la fertilidad de los espermatozoides

Los nuevos tratamientos, orales, permiten actuar tanto sobre los espermatozoides como en sus células precursoras mejorando su desarrollo y vitalidad.

Los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza Tesarik recuerdan que existen otras causas de disminución de la fertilidad de los espermatozoides y aconsejan acudir a una clínica especializada para determinar qué tratamiento es el más aconsejable. Por ejemplo, si el problema está causado por una producción disminuida de las hormonas foliculiculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH) por la glándula pituitaria, una simple sustitución de estas hormonas sería suficiente. 

En pacientes adecuadamente seleccionados, los tratamientos sugeridos por los directores de la  clínica MARGen de Granada, son la única vía para aumentar la producción de espermatozoides capaces de fecundar óvulos, además de mejorar la actividad sexual de los hombres tratados. En este sentido,   en la clínica MARGen se han alcanzado muchos éxitos con este tratamiento en pacientes que habían fracasado en otras clínicas con un tratamiento convencional. 

Mejorar la calidad de los espermatozoides durante de desarrollo 

Se trata de amplificar los efectos de las hormonas gonadotropinas, hormona foliculiculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) en sus células diana, las células de Sertoli y las células de Leydig, respectivamente. Las células de Sertoli abastecen a los espermatozoides y sus células precursoras, de las sustancias necesarias para su desarrollo y su vitalidad. Las células de Leydig producen la testosterona que amplifica el desarrollo de los receptores de FSH en las células de Sertoli. Ambas hormonas actúan mediante receptores localizados en la superficie de las células diana y no penetran dentro de las células. El efecto hormonal está dependiente de moléculas, llamadas segundos mensajeros, que se forman en respuesta a la unión de las hormonas con sus receptores respectivos. Tanto en el caso de FSH como de LH, los principales segundos mensajeros son adenosina monofosfato cíclico (cAMP) y guanosina monofosfato cíclico (cGMP).

El tratamiento oral con fármacos que aumentan la concentración intracelular de cAMP y cGMP aumentan los efectos generados por las hormonas FSH y LH transmitiendo las señales aportadas por las hormonas desde sus receptores respectivos, localizados a la superficie de las células, hasta los efectores intracelulares de su acción. 

Según los investigadores granadinos, no hay tratamientos científicamente validados que sugieran una posibilidad de fomentar la producción de cAMP y cGMP en las células de los testículos que no responden correctamente a las señales aportados por las hormonas FSH y LH. 

Consecuentemente, cuando las concentraciones de FSH y LH en el suero estén altas, lo que es típico en ciertos problemas de espermatogénesis, la única posibilidad de mejorar la fertilidad de los espermatozoides consiste en un bloqueo de la degradación de los segundos mensajeros, cAMP y cGMP, en las células testiculares. Y esto se puede conseguir mediante los tratamientos que bloquean su degradación, básicamente con los inhibidores de las fosfodiesterasas. En el caso de FSH, la pentoxifilina, que frena la eliminación de cAMP, es una selección adecuada. En lo que concierne LH, el tratamiento oral con Sildenafil (Viagra), que bloquea la eliminación de cGMP, es aconsejable. Este último fármaco puede también aumentar la actividad sexual de los hombres tratados, muchas veces disminuida por el mismo mecanismo que produce la disminución de la fertilidad de los espermatozoides.

Más recientes de Cristina García

Especialistas desaconsejan el “raspado” para mejorar la fertilidad

El uso del raspado para mejorar la fertilidad estaba fundado en la hipótesis que la lesión local del endometrio, provocada por el raspado, actuaría mediante la liberación de diferentes citocinas y factores de crecimiento desde la lesión hacía la cavidad uterina 13/06/2022

María Mercedes Sierra Toral se incorpora al patronato de United Way España

En la actualidad, la nueva patrona es Chief Executive Officer (CEO) de SENER en EEUU donde la compañía está entrada en el desarrollo de grandes programas de infraestructuras 06/06/2022

El doctor Jan Tesarik presentará en Zúrich los últimos avances para detectar anomalías uterinas responsables de la infertilidad

El doctor Jan Tesarik presentará en Zúrich los últimos avances para detectar anomalías uterinas responsables de la infertilidad

El doctor Jan Tesarik presentará en el Congreso Gynecology 2022, que se celebrará el 13 y 14 de junio en Zúrich, los últimos avances para detectar anomalías uterinas responsables de la infertilidad 30/05/2022

Duplicar la dosis de la hormona HCG para inducir la ovulación mejora los resultados de la fecundación in vitro

Duplicar la dosis de la hormona HCG para inducir la ovulación mejora los resultados de la fecundación in vitro

Dos estudios científicos recientes realizados respectivamente por investigadores granadinos y daneses indican que duplicar la dosis de la hormona HCG para inducir la ovulación mejora los resultados de la fecundación in vitro (FIV) mediante dos mecanismos diferentes 17/05/2022

El exceso de grasa en alimentación acelera la menopausia al alterar la microbiota

Un trabajo reciente explica la cadena causa-efecto que une el exceso de grasa en alimentación con el desgaste prematuro de óvulos en los ovarios 03/05/2022

Mostrando: 11-15 de 140