Esta semana gracias a los escandalosos titulares de la prensa se desató un pequeño drama con respecto a los patitos de goma
Esta semana gracias a los escandalosos titulares de la prensa se desató un pequeño drama con respecto a los patitos de goma.
La revista Biofilms and Microbiomes publicó un artículo titulado “los patitos feos del baño” donde por primera vez se estudió e informó de la contaminación vírica a la que están sometidos los niños en sus baños con sus pequeñas mascotas de goma.
Tras este artículo financiado por el gobierno suizo se hizo viral el hecho de que los “patitos de goma” deberían ser prohibidos en los baños de los más pequeños.
Les invito a leer el siguiente artículo donde les expondré con claridad y objetividad todo lo concerniente a la salud de los más pequeños en sus baños con sus mascotas de goma, así como la solución a tal novedoso problema.
El estudio suizo
El gobierno suizo preocupado por la salud de sus ciudadanos, financió una serie de estudios mediante los cuales quería averiguar las posibles bacterias dañinas existentes en los diferentes objetos que todos poseemos en nuestros hogares.
El estudio fue completado y enviado para revisión el 9 de julio del 2017, pero como bien sabrán las personas que publican “papers” científicos existe un angustioso período de espera hasta su publicación real. En este caso, su revisión final fue el 16 de febrero de 2018, y a su vez fue aceptado el 1 de marzo de este año, para posteriormente ser publicado el 27 del mismo mes.
Dicho estudio fue liderado por el doctor en microbiología Frederik Hammes formado académicamente en Sudáfrica y Bélgica. En dicha investigación han formado parte investigadores pertenecientes al Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática (EAWAG), a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), y a la Universidad norteamericana de Illinois.
Finalmente, el gobierno suizo tras realizar una lectura del estudio y comprobar que los objetos de juguete sumergidos en agua son una fuente de bacterias y hongos; al ver que puede llegar a ser un asunto de gravedad han llevado esta investigación al Consejo Federal, órgano ejecutivo del país suizo. En dicho órgano ejecutivo han decidido informar a la opinión pública, además de seguir haciendo estudios al respeto con datos más concluyentes.
¿En qué consistió el estudio de los patitos de goma?
El grupo de investigadores tomó tres grupos de patitos de goma. Un grupo de 19 patitos utilizados en condiciones reales (tomados de diferentes hogares), otro grupo de 6 patitos idénticos sumergidos en agua limpia antes del baño, y un último grupo de 6 patitos con agua sucia después del baño.
Con lo cual los investigadores tras repetir este proceso 11 semanas, ya tenían tres grupos diferentes de patitos para analizar los resultados.
Patitos sumergidos en agua limpia, en agua con restos de jabón, sudor, suciedad y bacterias inherentes al ser humano; y los patitos usados en la vida real por niños.
Pero, ¿qué datos arroja el estudio de los patitos de goma?
Haré un pequeño guiño a los alumnos que estén totalmente convencidos de dedicar su vida a la investigación científica, simplemente informarles que a veces no todo es bonito. En el caso de este grupo investigador tuvieron que extraer la biopelícula densa y viscosa de las tripas de los patitos de goma.
En esas biopelículas están exactamente todos los resultados que a continuación les mostraré.
Antes de tirar a la basura el patito de goma de su niño, deben leer con atención lo que les voy a explicar a continuación.
Todas las biopelículas situadas en el interior de los patitos tenían un número bacteriano promedio total de entre 5 a 73 millones de células por centímetro cuadrado.
Concretamente tenían las siguientes concentraciones de bacterias.
En el caso de los patitos de agua limpia (5, 5 millones de células por centímetro cuadrado), patitos de los niños (9, 5 millones de células por centímetro cuadrado), y los patitos de agua sucia (73 millones de células por centímetro cuadrado).
Todos los patitos expuestos en agua sucia (el 100%) tenían hongos. El 80% habían desarrollado bacterias potencialmente patógenas como pueden ser la Legionella (legionela), o la Pseudomonas aeruginosa.
La primera de ellas conocida comúnmente como legionela es la causante de la legionelosis que es una enfermedad bacteriana que puede producir neumonía.
La segunda de ellas, la pseudomonas aeruginosa, es conocida por ser la principal causante de las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias.
Estas dos bacterias en casos particulares pueden provocar fiebre, neumonía o infección de huesos.
¿Por qué se forman las bacterias potencialmente patógenas?
Estas bacterias que tanto les pueden llegar a preocupar no se forman solamente debido al agua que sale directamente del grifo.
Realmente es todo un caldo de cultivo que se genera tras el uso repetido del patito de goma en las diferentes abluciones del niño.
El caldo de cultivo está conformado por los componentes del jabón y los líquidos corporales, al que debo añadir el polímero de baja calidad con el que está confeccionado el patito de goma.
En estos baños o abluciones, los microbios van prosperando en los líquidos corporales que se acumulan en el agua como son la orina y el sudor. Estos, se van acumulando en el interior del juguete conformando paulatinamente la biopelícula.
Aunque el agua del grifo posee una baja concentración de nutrientes, no ayuda al crecimiento de bacterias, pero si lo hacen los líquidos corporales como reseñé anteriormente. A lo que debemos añadir ciertos componentes del jabón.
Unidos los líquidos corporales con los componentes del jabón, estos se van depositando en una biopelícula que se va alimentando del polímero del patito de goma. Toda esta proliferación de bacterias se incrementa exponencialmente gracias al medio: un medio cálido y húmedo.
El resultado final de este caldo de cultivo se cierne sobre la vulnerabilidad del niño, que está disfrutando de su pacífico y relajante baño.
El problema real es debido al sonido del patito
Curiosamente el problema ocurre cuando el niño aprieta al patito de goma para que emita su gracioso sonido, y es justo en esa acción cuando el niño entra en contacto con la comunidad de bacterias que se alojan en el interior del juguete.
El líquido que sale de la barriga del juguete es el que puede provocar las clásicas irritaciones en ojos y oídos, además de infecciones gastrointestinales.
Insto a las personas que bañen a los niños que se fijen si cuando aprietan la barriga del patito de goma el agua sale de color oscuro, si es así no intenten limpiar el interior del mismo. En este caso deben tirarle directamente al contenedor de color amarillo.
La controversia y el arma de doble filo
Siempre que se publica un estudio pionero en cualquier campo que comprende a la ciencia, siempre o casi siempre se desata la polémica.
Y, en este caso la polémica está servida.
Por un lado tenemos a los partidarios de la exposición de los niños a ciertos tipos de microorganismos con el fin de reforzar y fortalecer su sistema inmune.
Toda esa neófita teoría y ampliamente extendida, únicamente tiene un problema: es que los bebés y los niños pequeños son los seres humanos con el sistema inmunitario más débil. Ergo son los más propensos a ser afectados por una infección.
Justamente aquí está el dilema. Podemos reforzar con esta situación las defensas del sistema inmunitario de los más pequeños, o en este refuerzo podemos llegar a provocar en ellos irritaciones de ojos, oídos, o incluso infecciones gastrointestinales.
La solución científica a los patitos de goma
Los científicos no estamos para prohibir las cosas, ni para aleccionar al mundo, ni siquiera para privar a sus habitantes de nada: estamos para hacer un mundo más habitable, cómodo, y seguro para nuestra especie en general.
Por ende, no debemos prohibir y eliminar de raíz todos los patitos de goma del mundo. Este tipo de soluciones muy utilizadas en los últimos años por elementos adscritos a la política y a medios de comunicación, no hacen más que desplomar mercados y confeccionar opiniones sesgadas a sus seguidores.
Piensen que la multinacional de ventas on-line más importante del mundo (Amazon), sitúa a los patitos de goma entre sus diez productos más vendidos. Si hiciéramos una campaña viral basada en titulares amarillistas y sin ni siquiera tener más estudios al respecto, podríamos destrozar miles de pequeñas empresas y de vidas.
Por ello, la solución es tan sencilla como confeccionar una nueva reglamentación para estos productos de goma. Donde para la fabricación de los mismos, se utilicen polímeros de mejor calidad para prevenir el incremento de bacterias en el interior del producto definitivo, y a mayores de la mejora del polímero añadir fungicida al mismo.
Miscelánea
Tras la lectura del artículo espero que hayan tomado una decisión al respecto en lo que concierne a sus mascotas de goma.
Sea cual fuere su decisión, deben siempre realizar un balance objetivo y exhaustivo en todo lo concerniente a su salud y de los que le rodean.
El hecho de informarse objetivamente es algo cada vez más complejo. Y, esa complejidad en la sociedad líquida de la información nos puede conducir a una absoluta desinformación.
Siempre debemos buscar soluciones con lo ya existente, no hace falta erradicar antiguas soluciones o ideas. Las ideas nunca son obsoletas, siempre son un peldaño más en el que ascender en la cima de nuestro conocimiento.
“Construir otro mundo es posible, y los cimentos ya están en este: únicamente hay que reordenarles”. David EPC
David EPC ©
Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.
Mr. D BOOKS.
A lo largo del siguiente artículo les voy a explicar el término «la ilusión de enfoque», y su relación directa con la felicidad. Les hablaré de las trivialidades, y del total. También de las inversiones bursátiles, y nos centraremos principalmente como eje central en la felicidad 10/01/2022
Estos dos términos con los que he titulado el artículo son de nueva creación, y debidos a esta burbuja digital en la que todos en mayor o menor medida estamos inmersos les serán de gran utilidad y ayuda 04/12/2020
A lo largo de estos últimos días muchos de mis alumnos, y lectores me han ido dejando una serie de preguntas acerca de la pandemia que nos asola. De esta serie de preguntas escogeré las más repetidas, ya que les pueden ser de gran utilidad. E incluso, seguramente se las hayan preguntado a su vez 04/04/2020
Un estudio realizado por la Universidad Stanford acaba de arrojar luz sobre la edad en la que comenzamos a envejecer, y los picos del envejecimiento 19/01/2020
Existen trastornos neuronales como pueden ser el autismo y la esquizofrenia de los que aún estamos muy lejos de entender sus verdaderos mecanismos en los entresijos del cerebro, con lo cual aún estamos muy lejos de proporcionar una solución a estos trastornos ya muy arraigados en la población 02/10/2018