SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- Ante las quejas de cobros de anticipos o depósitos para el ingreso de pacientes en establecimientos de salud privados, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, es de opinión que el Estado debe jugar su rol de protección y garante de la salud de la población, sin perjudicar a pacientes ni a clínicas.
El dirigente gremial considera inadecuada la propuesta que hace el abogado Enmanuel Esquea Guerrero, de crear un fondo de garantía para evitar que las clínicas cobren anticipos o depósitos a los pacientes, porque ello, dijo, implicaría agregar más cobros a los afiliados al sistema de Seguridad Social.
"El problema es más complejo de lo que plantea el doctor Esquea, porque no es posible crear un fondo sobre la impronta que él plantea, ya que eso conllevaría un aumento de lo que se le descuenta a cada afiliado, en términos técnicos eso conllevaría un aumento de la cápita", dijo.
Indicó que, como garante y rector del modelo de salud imperante en el país, el Estado debe asumir un rol protagónico en ese tipo de circunstancia, pero "las soluciones no pueden ser sobre la impronta, nunca jamás, de aumentarle la carga económica a los afiliados y que sea equitativo sin sacrificar a ningún sector".
Clínicas pierden mucho
Agregó que, también, es una realidad que "las clínicas pierden mucho dinero, porque hay personas que son atendidos y no pagan, dejando cuentas pendientes por servicios de salud de millones de pesos".
Entiende que se debe hacer "una lluvia de ideas". dentro de las modificaciones que se plantean a la Ley 87-01 de Seguridad Social. "Creo que esa propuesta de Esquea a la luz de la dinámica de lo que es la Ley 87-01 es inviable, porque sería sobre la base de sacrificar al sector más sacrificado", señaló Caba.
La propuesta de Esquea
Ante las quejas y discusiones por la práctica de cobro de anticipo para ingreso de pacientes en centros privados, el abogado Enmanuel Esquea Guerrero planteó, a través de Diario de Salud, la creación, por ley, de un fondo de garantía, con un tope mínimo de 20 millones de pesos y un máximo de 100 millones, que sería manejado por el sistema de Seguridad Social, a través de una cuenta que se denominaría fondo de garantía.
Desacuerdo
La propuesta de Esquea Guerrero tampoco fue acogida el día anterior por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) por entender que ello implicaría beneficio para las clínicas y no para el paciente, que es el eje central del sistema de seguridad social.
El doctor Jesús Feris Iglesias, superintendente de Salud, dijo que respeta y valora mucho la inquietud del doctor Esquea Guerrero, pero que entiende que esa propuesta que hace implica un incremento en el pago de la cápita que no va dirigido a incrementar coberturas en medicamentos y procedimientos para el paciente, sino que aumentaría los beneficios económicos de los prestadores de servicios de salud.
Ante una persona adicta, la mejor ayuda es llevarlo a un psiquiatra, a un terapista de adicción o a un psicólogo 21/11/2016
Por el contrario, un estudio muestra que los ratones jóvenes que reciben grandes cantidades de sangre añosa sufren un deterioro significativo de sus órganos y tejidos SANTO DOMINGO En el año 2005, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU 22/11/2016
NUEVA YORK/ BBC MUNDO..- ¿Qué nos hace realmente felices en la vida? Durante 76 años una investigación de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha buscado la respuesta 25/11/2016
¿ SANTO DOMINGO.?Mediante una dieta balanceada podemos proteger nuestro sistema inmunológico, para así enfermarnos menos y disminuir el riesgo de contraer patologías intestinales o respiratorias por virus o bacterias 26/11/2016
¿FID03 ? LA HABANA (CUBA), 26/11/2016.- Fotografía de archivo del 1 de mayo de 2006, del líder cubano Fidel Castro, en La Habana (Cuba). Castro murió a los 90 años de edad, informó hoy, viernes 25 de noviembre de 2016, su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal 26/11/2016