×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

EjfallaMiembro desde: 16/05/09

Ejfalla
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    452.842
  • Publicadas
    133
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1.213
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
11/07/2013

image

Las informaciones sobre el espionaje perpetrado por EEUU a nivel mundial sigue dando que hablar.

A los casos de espionaje en Europa y Brasil se suma ahora el hecho de que estos actos también han sido realizados en Colombia, México, Venezuela y Perú.

La interrogante que surge ahora es: Que acciones van a tomar estos países frente a un grave delito que ya no se justifica con la premisa de la lucha contra el terrorismo global, puesto que Estados Unidos no utilizó estos sistemas para captar únicamente información de interés militar o de seguridad nacional, sino también para sus propios intereses económicos en la zona. Es decir un espionaje en toda regla que vulnera y rompe la sana convivencia entre naciones.

Frente a la gravedad de estos hechos sólo se vislumbra una respuesta firme y contundente. Como por ejemplo la expulsión de los embajadores yankees en estos países hasta que EEUU se digne responder de forma clara y precisa el alcance del espionaje realizado.

La coyuntura actual exige velar por los intereses propios y no sucumbir ante las presiones norteamericanas – actitud sumisa observada en algunos países europeos – El tiempo nos va a enseñar que cuenta más para los presidentes de Colombia, México, Venezuela y Perú, si pasar por alto la gravedad de estos hechos y no ‘molestar’ al vecino del Norte, o exigir un mayor respeto y evitar que sus respectivos países sigan siendo considerados unas simples colonias de EEUU.

=======================================================

Perú, México y Venezuela, entre los países vigilados por EE UU

* Las revelaciones de ‘O Globo’ y ‘The Guardian’ muestran el alcance de los programas de la NSA en Latinoamérica.

La onda expansiva de las revelaciones de Edward Snowden continúan. Tras sacar a la luz el lunes que Brasil había estado en el punto de mira de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, en sus siglas en inglés), las ediciones del martes de los diarios O Globo y The Guardian (brasileño y británico, respectivamente) dan a conocer documentación que apunta a que el programa de captación de datos llevado a cabo por Washington también se extendió por varios países latinoamericanos, entre los que están Colombia, México, Venezuela y Perú. El ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Antonio Patriota, ha afirmado que su país aún está esperando una respuesta de Estados Unidos.

Según un artículo publicado el martes en O Globo, que también firma Glenn Greenwald, el periodista de The Guardian que se entrevistó con Snowden en Hong Kong, entre enero y marzo de este año agentes de la NSA utilizaron el programa Boundless Informant (‘informante sin límites’, en inglés) para catalogar llamadas de teléfono y accesos a internet. Siempre según la documentación supuestamente de Snowden, durante un periodo específico, del 2 al 8 de febrero, los agentes estadounidenses también hicieron uso de Prism, el supuesto programa elaborado con la colaboración con gigantes de internet como Google o Facebook – colaboración negada por estos últimos – para recopilar datos de comunicaciones personales.

Ambos diarios también aseguran que la NSA, en colaboración con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, mantuvo oficinas en Brasilia, Bogotá, Caracas, México y Panamá. En el caso brasileño, según la documentación supuestamente filtrada por Snowden, el equipo conjunto tenía la tarea de compilar datos procedentes de un programa específico llamado Fornsat. Toda esta información se coordinaba en una base de operaciones de la NSA en Puerto Rico, un estado libre asociado con EE UU. No hay informaciones sobre lo que hacían los equipos en las otras oficinas latinoamericanas, ni si mantuvieron estos programas después de 2002. Siempre según estos diarios, 65 ciudades en todo el mundo acogían esta clase de equipos especiales.

El artículo de O Globo afirma que, según los documentos filtrados, Estados Unidos no utilizó estos sistemas para captar únicamente información de interés militar o de seguridad nacional, sino también para sus propios intereses económicos en la zona. Así, según el diario carioca, la NSA habría captado con Prism información sobre compras de armas efectuadas por el Gobierno venezolano, datos sobre la política energética y la lucha contra el narcotráfico en México, y habría seguido los movimientos de las FARC en Colombia.

Una serie de mapas publicadas por el rotativo brasileño dan a entender que la NSA implantó en varios países latinoamericanos su sistema X-Keyscore, que identifica mensajes y llamadas telefónicas por el idioma de la conversación. Este sistema habría sido implantado en México, Perú, Venezuela y Colombia, así como en Brasil y en la mayor parte de estados de América Central.

Aunque, según la documentación citada por O Globo, Brasil fue el país más vigilado por la NSA en términos absolutos, es Colombia, el segundo en la lista, el que parece haber atraído más la atención de la inteligencia estadounidense. El artículo recuerda que Colombia tiene con Estados Unidos una relación de cooperación, especialmente en el ámbito militar, sin parangón en el resto del continente. En marzo, cuando el entonces presidente venezolano Hugo Chávez agonizaba en Caracas, las agencias de información redoblaron sus captaciones de datos tanto en Venezuela como en Colombia.

Fuente: El País – España

Más recientes de Ejfalla

Costo del pasaporte biométrico peruano en Europa ronda los 70 euros.

Costo del pasaporte biométrico peruano en Europa ronda los 70 euros.

Increíble. ======= Mientras en Lima el precio que cobra la Superintendencia Nacional de Migraciones por el pasaporte biométrico cuesta S/98.50, unos 26.39 euros. En Europa obtener este documento le cuesta a un ciudadano peruano la cantidad de 70 euros (o sea S/.262) 15/06/2016

Perú: Elecciones, democracia y sentido común.

Perú: Elecciones, democracia y sentido común.

Una pequeña reflexión a raíz de los últimos acontecimientos electorales en el Perú, y que sitúan a este país en la lista mundial de "repúblicas bananeras" 10/03/2016

La supresión de visado para colombianos y peruanos ya es una realidad.

La supresión de visado para colombianos y peruanos ya es una realidad.

A falta de la entrada en vigor del Acuerdo, el Ministerio de Asuntos Exteriores español ya los incluye como nacionales a los que no se les exige visado para entrar a España 24/06/2015

Colisión entre el Gobierno de las Élites y el Gobierno de las Mayorías.

"Cuando la demagogia instaurada se torna inaceptable asiste el Derecho de un Pueblo a sublevarse". Muchos insurrectos manifiestan que lo grandes momentos de la historia se construyeron con sangre. Los conservadores manifiestan que esa acción no es una señal civilizada 24/05/2015

Perú: Las repercusiones del voto visceral, el anti-voto y voto sentimental.

Perú: Las repercusiones del voto visceral, el anti-voto y voto sentimental.

Las última elección municipal (5 de octubre) en nuestra capital nos dejó la reflexión de una victoria anunciada, de una victoria sin discusión pero atípica en el sentido "del candidato que obtiene la victoria y no necesita exponer en demasía o esbozar su proyecto municipal" 02/05/2015

Mostrando: 1-5 de 133