¿Por qué juzgar a los fiscales Frank Almanza Altamirano y Marcial Paucar Chappa, sin conocer sus trayectorias?
Tal vez se cuestione la forma de la designación de los fiscales Almanza y Paucar, ya que el cuestionado fiscal de la nación Pedro Chávarry no tiene mucha legitimidad, él aparece en los audios de la vergüenza junto a Cesar Hinostroza, pero porque cuestionamos a los fiscales Almanza y Paucar, dichos fiscales tienen muchísima trayectoria y experiencia que los fiscales Vela y Pérez. Pero observamos que el populismo banal, esta que vuelve ciego a la población en general. Si nos ponemos a averiguar la trayectoria de los nuevos fiscales Almanza y Paucar, nos daríamos cuenta que generarían buenas expectativas.
Averiguando la trayectoria de los dos fiscales asignados al equipo especial de lava jato, observamos que el fiscal asignado como coordinador Frank Almanza Altamirano, viene trabajando de forma ininterrumpida desde hace nueve años en fiscalías importantes. Almanza vio los casos más emblemáticos de corrupción como: la del gobierno regional y municipal del callao, en sus condenas vemos los casos como el congresista Michael Urtecho Medina, dicho exparlamentario liberteño fue acusado de quedarse con parte de los sueldos que sus trabajadores cobraban en el Congreso de la República y de adueñarse de donaciones que llegaban a una ONG que él integraba; caso como los Sanchez Paredes, que tuvieron investigaciones por narcotráfico desde los años 70, crearon dos offshore en el paraíso fiscal de Nevada (EE.UU.) a donde se transfirieron S/ 6 millones a través de la firma Mossack Fonseca, investigada como organización criminal en Perú; También el caso Sodalicio ya que Almanza declaró nula la resolución que archivaba la fiscal María Peralta y ordenó que se reabra la investigación sobre el caso Sodalicio por los delitos de violación sexual de menores.
Ahora el fiscal adjunto Marcial Paucar Chappa tiene una larga trayectoria profesional, en el 2011 fue fiscal penal y dos años después fue fiscal adjunto superior de lavado de activos, Paucar vio los casos más emblemáticos de corrupción y sobre todo vio el caso más importante dentro de la región de Cusco, que ahora viene ser olvidado, ya que es maquillado por sectores que solo les importa ver casos de corrupción de su conveniencia. Hablamos del caso de la vía de evitamiento (Jorge Isaac Acurio Tito) en la cual le imputo los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias por presuntamente haber recibido 1.2 millones de dólares de la cuestionada constructora ODEBRECHT, para adjudicarle la obra Vía Evitamiento en nuestra región; Otro caso importante es del pago de arbitrajes de Horacio Cánepa, en la que una empresa de fachada de la constructora brasileña, dedicada al pago de coimas, abonó al abogado 435 mil dólares en cuenta secreta en Andorra. Como árbitro de la Cámara de Comercio de Lima, Cánepa resolvió a favor de Odebrecht en 14 oportunidades y en contra del Estado peruano; y el más importante caso que vio el fiscal Paucar, es del famoso club de la construcción, donde recibió amenaza de muerte en su domicilio, en la que dejaron un ave decapitada.
Solo recordarles, que en nuestra región ya llevamos más de 23 casos de muerte en la vía de evitamiento y nos preguntamos: ¿Algún cusqueño o alguna autoridad levanto la voz de protesta de este caso de corrupción?, ¿Quiénes son los culpables de las muertes en la vía de la muerte?
Recordemos la frase de la profesora Sherl Berman “Para superar la presión populista, se necesitan políticas pragmáticas para resolver problemas inmediatos y convencer a los ciudadanos de que la democracia ofrece la vía más prometedora hacia un futuro mejor”; hermano cusqueño construyamos una sociedad informada, una sociedad que enfrente los desafíos que acechan a todos los peruanos. No dejemos pasar estos acontecimientos importantes, ya que el tiempo nos puede pasar factura.
Este usuario no tiene más noticias