×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

EscritosdesdesuburbiaMiembro desde: 24/11/10

Escritosdesdesuburbia

http://escritosdesdesuburbia.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    59.089
  • Publicadas
    45
  • Puntos
    0
Veces compartidas
8
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
08/10/2014

image Foto de Isabel Déniz

El paso adelante de Ada Colau con el surgimiento de Guanyem Barcelona a principios de verano ha desatado una ola de iniciativas ciudadanas de carácter municipal como nunca antes habíamos visto.

En el centro, la toma de las instituciones más cercanas unida a la creación de poder ciudadano para la búsqueda de alternativas que hagan de nuestras ciudades y pueblos un baluarte para cambiar el actual estado de cosas.

En ese camino, han surgido iniciativas que han seguido la vía marcada por el primer Guanyem e iniciativas que, yendo en el mismo camino, han optado por poner el acento de todo en la creación de conciencia colectiva y en la creación de un contrapoder ciudadano que apoye los procesos de cambio que puedan darse en diferentes municipios. En este último sentido, cobra vital importancia el proceso de creación de la Asamblea Ciudadana de Córdoba, a la que se han adherido numerosos colectivos y ciudadanos/as a título individual.

Observar estos movimientos está muy bien para aprender y, también, para aportar argumentos y fuerza a la tesis de que los procesos de cambio no son nada sin el municipalismo o sin el protagonismo de ciudadanos y ciudadanas en dichos procesos.

Siguiendo con el análisis, si es compartido, parece coherente que los 'Ganemos' o las 'Asambleas Ciudadanas' sean movimientos a expandir por toda España, incluida Fuenlabrada. Si es así, habría que preguntarse por qué en nuestra ciudad acudimos todavía al trán-trán de estas iniciativas en vez de ponernos manos a la obra con ellas.

En ese sentido, lo que uno viene a proponer, esperando que recabe apoyos y pronunciamientos, es, más pronto que tarde, un Encuentro entre ciudadanos y ciudadanas de Fuenlabrada para la Construcción de un Programa Común mínimo con el objetivo de crear la conciencia colectiva y el contrapoder necesario que apoye en un momento determinado cambios significantes en nuestro municipio; esto es, con el objetivo de Ganar Fuenlabrada.

No hay que pensar que caminaremos solos y solas pues en el sur de Madrid estas iniciativas ya vienen siendo objeto de debate y acercamiento entre numerosos colectivos, movimientos o asociaciones que han creado ya un marco de encuentro y que, analizando que las problemáticas son idénticas, han propuesto los siguientes ejes:

  1. Defensa de los Servicios Públicos (remunicipalización de servicios municipales privatizados anteriormente; defensa del suelo público.)
  2. Políticas Sociales (política municipal de alquiler de viviendas; apoyo a personas en riesgo de desahucio; comedores municipales...)
  3. Políticas de igualdad entre hombres y mujeres (reclamar un informe sobre el impacto de género de cada Presupuesto)
  4. Ayuntamientos transparentes y democráticos (cuentas claras; auditoria de las cuentas; plenos abiertos y públicos; presupuestos participativos...)
  5. Lucha contra la corrupción y el clientelismo (ningún cargo de confianza; salarios de los cargos públicos ajustados a la media de la ciudadanía...)
  6. Derogación de la actual Ley de Régimen Local.
  7. Política de apoyo a movimientos sociales (habilitar locales municipales para entidades sociales y vecinales...)
Estos ejes, que son globales, son también adaptables a la situación concreta de cada municipio y, por supuesto, no deben ser cerrados. La idea es ir fase a fase, recabando apoyos e ideas siempre desde abajo, con asambleas abiertas para que la ciudadanía sea la que construya el proyecto.

Actualmente contamos con un espacio en funcionamiento donde diversos partidos, colectivos, movimientos, asociaciones y personas a título individual debatimos y llevamos a la práctica propuestas de unidad. Este espacio, que es el creado para las Marchas de la Dignidad del pasado 22 de marzo, debería ser en mi opinión el que iniciase la máquina para llamar al Encuentro del que antes hablaba. Pero también es seguro que, si este espacio no logra arrancar el proceso, habrá personas que quieran irse a la aventura más pronto que tarde.

La etapa de los despachos, donde únicamente éramos meros espectadores de la política, debe quedar a un lado. En Fuenlabrada estamos a tiempo de sumarnos.

Más recientes de Escritosdesdesuburbia

La lucha Arcipreste, la lucha mejor

La lucha Arcipreste, la lucha mejor

Está siendo un verano atípico en Fuenlabrada. Los que antes eran unos meses sin mucho revuelo político, y sin apenas movilizaciones sociales, se han convertido este año en meses claves para medir la capacidad de movilización y unidad que tiene el pueblo fuenlabreño 14/08/2014

Lo confiesto: me he visto con Podemos

Lo confiesto: me he visto con Podemos

Lo siento, no he podido evitarlo, me he visto con Podemos.Ha sido algo casual, no forzado, sin buscarlo. Tras una orgía política de 5 horas de duración, donde ha habido más encuentros inevitables 11/03/2014

¿Son unos vagos los trabajadores? ¿A que se debe la frustración?

¿Son unos vagos los trabajadores? ¿A que se debe la frustración?

Me hace gracia cuando desde los medios de comunicación, desde la propaganda de las grandes empresas, desde muchas esferas (mismamente, desde la propia boca de tu propio "jefe") se dice que el trabajador no rinde lo suficiente en la empresa, que hace las funciones con lentitud, etc 10/12/2013

Salir del Euro: por la recuperación de la soberanía económica, monetaria y ciudadana

Salir del Euro: por la recuperación de la soberanía económica, monetaria y ciudadana

Salirdeleuro.wordpress.comPor la recuperación de la soberanía económica, monetaria y ciudadana.La dramática situación social y económica en la que está hundida nuestra sociedad exige una política capaz de crear las condiciones para salir de la crisis. Es una necesidad urgente 20/05/2013

Julio Anguita, su legado y el Frente Cívico

Julio Anguita, su legado y el Frente Cívico

Julio Anguita habló el pasado 15 de junio en Sabadell ante más de 500 personas y asumió un compromiso bajo la siguiente frase: «Asumo ser el referente de una operación política que intente cambiar el país» 22/06/2012

Mostrando: 1-5 de 44