En Factoría Mahou confluyen diversas visiones de nuestro pasado y presente. Diviértete descubriendo curiosidades históricas, artísticas o gastronómicas de tu ciudad
¿Aún no has oído hablar del punto de encuentro más cervecero de Madrid? Así podría definirse Factoría Mahou, un proyecto vivo para descubrir y compartir los mejores momentos de la marca de cerveza más castiza. No es para menos, ya que la compañía acaba de cumplir 125 años de existencia.
Gracias a los fondos del archivo histórico de Mahou, muchos colaboradores de Factoría dan vida a episodios importantes o curiosos de nuestra historia, cultura culinaria, arte, diseño publicitario y mucho más. Este proyecto muestra la estrecha vinculación de la marca con la vida de Madrid, y viceversa.
Factoría Mahou, muchos proyectos en uno
Las vivencias y creaciones personales de los diferentes profesionales que participan en el proyecto, son las protagonistas de este espacio. Personas del mundo del arte, la gastronomía, el diseño gráfico, el periodismo o la fotografía, han compartido sus experiencias e interpretaciones con nosotros a cerca del pasado, futuro y presente de nuestra ciudad. Éstos son algunos de ellos:
Joaquín Reyes, cómico y dibujante
El multifacético artista está publicando una viñeta de cómic por semana; en ella relata las aventuras de una comunidad de vecinos que reside en el bloque de la calle Amaniel 25. En la planta baja de este edificio se encuentra aún hoy El Cangrejero. Se trata de un bar con una larga trayectoria, que tuvo además una relación muy intensa con la fábrica de Mahou, situada a unos metros en Amaniel 29.
Juan Gatti, director de arte y diseñador gráfico
El artista multidisciplinar argentino ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera, y se ha unido a la plataforma de Mahou para mostrarnos su mirada sobre los carteles publicitarios antiguos de la marca (de los años 50 y 60). Los ha reinterpretado con una técnica mixta manteniendo la vinculación entre cerveza, diversión y verano.
David Muñoz, cocinero
Representante de la gastronomía más vanguardista y radical, este joven cocinero ha estudiado las raíces de la comida popular madrileña para después reinterpretarla bajo conceptos más actuales. Ha sido premiado con varios galardones, incluidas las tres estrellas Michelín.
Sara Cucala, periodista
La presencia de especialistas culinarios continúa con Sara y los estudiantes de la escuela de Hostelería de Madrid. Nos traen un recorrido por los aperitivos más históricos de la ciudad y que se consumían tradicionalmente con una buena caña de cerveza, como los altramuces o el marisco. El equipo ha reinterpretado la gastronomía más tradicional para recuperarla con parámetros actuales.
Además de los mencionados, existen más profesionales trabajando para dar vida a Factoría Mahou. ¡Anímate a conocer la plataforma entrando en su web!
Mahou abrirá su propio museo vanguardista el próximo año, rehabilitando el edificio del palacio del Duque del Infantado, situado en el emblemático barrio castizo de La Latina 23/06/2015