Después de la humillante derrota de la Selección Mexicana por 2-1 ante el equipo B de Suecia el día de hoy en Girona, se hace necesaria la presencia de un auténtico símbolo nacional
Por: Ricardo Rincón Huarota
A últimas fechas, en diversos medios informativos y en las redes sociales se han intensificado las críticas, opiniones e interpretaciones del por qué Santiago el "Chaquito" Giménez, aun cuando es el máximo goleador de la Europa League con su equipo Feyernoord de Holanda, no haya sido nominado a la lista de 26 seleccionados convocada por el "Tata" Martino, entrenador de México, para participar en la justa mundialista de Qatar 2022.
En ese tenor, también se ha cuestionado acremente el llamado del centro delantero Raúl Jiménez, jugador del Wolverhampton Wanderers de la liga inglesa, quien se encuentra lesionado de una pubalgia. Hoy en el partido contra el seleccionado sueco por fin tuvo actividad después de casi tres meses sin estar en una cancha de juego.
Los pocos minutos en los que participó se observó un jugador fuera de ritmo y con una apariencia casi cadavérica. Si tocó el balón en dos ocasiones, fue mucho.
Aquí la pregunta es : ¿Por qué Raúl Jiménez, aun estando lesionado y sin haber tenido acción futbolística en los últimos meses, está entre los 26 de Martino? La respuesta, muy sencilla: tiene que ver con razones mercadológicas. La presencia de Jiménez en Qatar resulta más rentable comercial y publicitariamente que la del "Chaquito" Giménez.
Ahora bien, si nos remitimos a esos mismos intereses, que en realidad existen en el medio futbolístico mexicano, fundamentalmente por ser parte esencial de las prioridades de las televisoras (Televisa y TV Azteca) quienes son las que controlan y explotan el producto llamado "Selección Mexicana", nosotros creemos que se podría llevar a cabo una estrategia que, además de servir a los intereses televisivos, podría funcionar para que el combinado nacional levante sus expectativas en el torneo que se avecina.
Me explico: La FIFA, por reglamento, permite a las selecciones que 24 horas antes del inicio de sus partidos inaugurales en la competencia mundialista, puedan sustituir a un jugador que esté enfermo de covid o lesionado (siempre y cuando esa lastimadura rebase los 15 días para su total recuperación).
El hecho de que Raúl Jiménez esté diezmado, como se pudo constatar hoy contra Suecia, abriría una posibilidad de que entre esta fecha y un día antes del debut de México en Qatar, el 22 de noviembre próximo vs. Polonia, se declarara formalmente la lesión de Jiménez por lo que no podría jugar el mundial. Tal inconveniente físico tendría que ser avalado tanto por los médicos de la representación mexicana como por los de la FIFA.
La fama y el carisma del Chicharito provocarían un envión anímico de optimismo y fuerza que contagiaría tanto a sus coequiperos como a la afición mexicana
De forma inmediata podría hacerse el anuncio de que Raúl queda dado de baja de la lista de 26 jugadores mexicanos para que entre a sustituirlo el CHICHARITO HERNÁNDEZ, quien como es sabido es un imán de patrocinios, además de que es un jugador símbolo de la Selección Mexicana y máximo goleador histórico de la misma, al tiempo de que éste sería su cuarto torneo mundialista después de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
Dicha estrategia consistiría en que la fama y el carisma del tapatío, quien podría ser elevado al rango de ícono del equipo tricolor, además de cumplir con el propósito de que los distintos espacios publicitarios fueran llenados con spots, comerciales de televisión, radio e internet con la imagen del CHICHARITO, ésta fungiría también como un símbolo que provocaría un envión anímico de optimismo y fuerza que contagiara tanto a sus coequiperos como a la afición mexicana que siempre está ávida de tener figuras épicas tales como Cuauhtemoc Blanco, Hugo Sánchez, Tomás Boy y otros destacados futbolistas que en los momentos más álgidos han avivado la llama de la esperanza en los diversos campeonatos.
Así pues, consideramos que la puerta al Mundial de Qatar está todavía entreabierta para que nuestro Chicharito, (quien viene de disputar el torneo de la MLS con su equipo Galaxy de los Angeles, por lo que se encuentra en perfectas condiciones físicas) desarrolle un rol de fundamental importancia en la competencia y envíe mensajes de coraje y determinación al resto de sus compañeros para que la participación del seleccionado en este Mundial sea significativa y podamos por fin acceder al tan anhelado quinto partido.
(Aquí les dejo un artículo que escribí en 2014, antes del Mundial de Brasil . http://mx.globedia.com/seleccion-mexicana-trascender...
Contacto con el autor : rinconjazz@hotmail.com
Semblanza del autor del artículo:
Ricardo Rincón Huarota. (Ciudad de México, 7 de noviembre de 1963). Arqueólogo especializado en religión prehispánica. Escritor. Ganador del Premio Nacional de Ensayo sobre la Huaxteca (2016), con la obra Presencia de Tlazoltéotl-Ixcuina en la Huaxteca prehispánica. Ha sido investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Desde julio de 2016 forma parte de la Enciclopedia de la Literatura en México. Autor de diversos artículos especializados entre los que se cuentan: Algunas reflexiones sobre la arqueología y la etnohistoria de Sonora (1992) y Estudio comparativo entre las garantías de seguridad jurídica actuales y la normatividad del Derecho azteca (UNAM-IIJ, 1993). De 1989 a 1994 fue colaborador y coordinador de diversas publicaciones del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, entre las que se cuentan: Nuestra Constitución (1991); Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana (1991); Las mujeres en la Revolución Mexicana (Coordinador, 1992); Ricardo Flores Magón. Programa del Partido Liberal y Manifiesto a la Nación (1992). Entre 1998 y 2008 coordinó el Programa de Recorridos Turístico-Culturales de la Ciudad de México, del Gobierno del Distrito Federal. En 2009 incursionó como articulista en las revistas de gastronomía Soy Chef y elgourmet.com. En esta última fue autor de la Columna Bicentenario (2010), que abordó temas de gastronomía y su vinculación con la Independencia y la Revolución.
Su cuento Calaveritas de azúcar fue uno de los ganadores del concurso “Escribe un cuento de terror”, convocado en 2012 por la editorial Random House y El mecanismo del miedo. En 2014 el jurado del Concurso “Cuentos de futbol”, lo seleccionó como uno de los ganadores con el relato corto de terror El campeón, antologado en el libro Cuéntame un gol. Cuentos de Futbol, (España, Verbum, 2014) A finales de 2014, el relato Agua salada y tierra de panteón fue publicado en la antología Necrópolia. Horror en Día de Muertos (Ed. independiente). Su interés por el patrimonio cultural de la Ciudad de México y la literatura fantástica lo motivó a escribir Dieciséis Fantasmas. Cuentos de terror de las 16 Delegaciones del Distrito Federal, coedición entre Rosa María Porrúa Ediciones (México, 2015) y Editorial Verbum (España, 2015). En noviembre de 2015 fue uno de los miembros del Jurado del concurso internacional de relato de terror “Cuentos de Fantasmas”, convocado por la Editorial Verbum, y que dio como resultado la antología Palabras en la Niebla. 20 cuentos de fantasmas. (España, Verbum, 2016). Actualmente colabora en el periódico virtual GLOBEDIA. En 2021 apareció en Buenos Aires, Argentina, su libro Insepulto. Cuentos de terror a la mexicana.
Otros articulos del autor en Globedia:
¿Glorieta de las y los Desaparecidos o Glorieta de la Princesa? http://es.globedia.com/glorieta-desaparecidos-princesa
La "Joven de Amajac" y el "Nuevo Ahuehuete", juntos en la ex Glorieta de la Palma http://mx.globedia.com/joven-amajac-ahuehuete-glorieta-palma
¿Por qué Raúl Jiménez, aun estando lesionado y sin haber tenido acción futbolística en los últimos meses, está entre los 26 de Martino?
Insepulto. Cuentos de terror a la mexicana. (2021) http://mx.globedia.com/insepulto-cuentos-terror-mexicana-2021
Salen a la luz los movimientos financieros (10 millones de dólares) que la camorra napolitana depositó en paraísos fiscales a favor de Martino para que Messi levantara la copa en el Mundial 28/12/2022
En la confrontación por ese punto neurálgico entre el Gobierno de la Ciudad de México y colectivos organizados de mujeres, la Guardia Nacional puede mediar como árbitro en este choque de fuerzas 15/12/2022
Eleva Congreso CDMX a rango constitucional el derecho a becas para niñas y niños de nivel básico inscritos en escuelas públicas 11/12/2022
En CDMX tres importantes eventos en 2023 -el Tianguis Turístico (marzo), la Inauguración de la Glorieta de la Princesa (Junio) y la Feria Internacional Artesanal Indígena (agosto), podrían atraer la atención mundial de la urbe como ciudad vanguardista de servicios y de justicia social 28/11/2022
La especie arbórea recién plantada en la Ex Glorieta de la Palma no ha logrado su pleno desarrollo por cuestiones ambientales y acciones invasivas 03/10/2022