Todos sabemos sobre todo los traders España que nos dedicamos de una forma u otra al mundo de los mercados financieros en cualquiera de sus variantes que las noticias económicas y más específicamente las macroeconómicas afectan bastante al comportamiento de una divisa en los mercados. Podríamos hablar que básicamente el índice de volatilidad de estas monedas importantes como el Euro, Yen, Dólar, Libra etc... depende de estas noticias que se denominan dentro del mundo de las finanzas y de la especulación como " Market Movers " capaces de hacer mover la cotización de un par como el GBPUSD (Libra/Dólar) por ejemplo cien " pips " (la unidad básica dentro del mundo de la cotización del FOREX). ¿Cuáles son los datos más relevantes para el movimiento de una divisa? Sin duda hay muchas noticias macro que puede afectar a la cotización de una moneda base, e incluso cualquier suceso geopolítico de consideración y como es de esperar también puede afectar a la cotización de una moneda (léase el conflicto de Ucrania y sus efectos sobre el Rublo o el Euro).
Por norma general cualquier periodo de inestabilidad puede afectar al comportamiento de una divisa:
Como se puede ver en la lista, cualquier dato de relevancia puede tener sus consecuencias para que la cotización de una moneda suba o baje, el si estos datos están ya preparados para afectar al comportamiento de los inversores " retail " (los ciudadanos de a pie) es otra cosa y no forma parte del ámbito de este artículo.¿Cómo operar con divisas, futuros de índices, materias primas con noticias?Es una buena pregunta que requiere cierto tiempo explicarla, pero podríamos explicar que dentro del trading de cualquier derivado financiero existen técnicas especializadas para operar exactamente el mercado que estemos operando y del que queramos sacar una buena rentabilidad. Con respecto a "operar con la noticia" hay opiniones de todo gusto:
Elíndice interbancario europeo al que están referenciadas casi todas las hipotecas en el mercado español (Euribor) ha cerrado en 2, 097 %, un dato algo por debajo del mes de julio cuando fue del 2, 183 %, aunque es mayor que en el mes de agosto de 2010 en 0, 676 puntos (1, 41 %) 01/09/2011
El crecimiento de laeconomía españolavuelve a pararse marcando una desaceleración el segundo trimestre de 2011 hasta el 0 01/09/2011
La pensión media de jubilación comprendida entre las distintas clases de pensión como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares alcanzó en el mes de agosto de 2011 los 917, 534 euros mensuales, lo que significa un 3, 5 % más que en el mismo periodo delpasado año 01/09/2011
Durante el presente mes de agosto de 2011, losprecios de la gasolinay el gasóleo acumulan unas bajadas del 3 % en lo que va de mes, con una caída del 2 % en los últimos 15 días, según datos ofrecidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea 01/09/2011