×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

FocapepeMiembro desde: 31/08/11

Focapepe

http://www.mieconomia10.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    414.703
  • Publicadas
    379
  • Puntos
    0
Veces compartidas
30
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
05/06/2014

imageTodos sabemos sobre todo los traders España que nos dedicamos de una forma u otra al mundo de los mercados financieros en cualquiera de sus variantes que las noticias económicas y más específicamente las macroeconómicas afectan bastante al comportamiento de una divisa en los mercados. Podríamos hablar que básicamente el índice de volatilidad de estas monedas importantes como el Euro, Yen, Dólar, Libra etc... depende de estas noticias que se denominan dentro del mundo de las finanzas y de la especulación como " Market Movers " capaces de hacer mover la cotización de un par como el GBPUSD (Libra/Dólar) por ejemplo cien " pips " (la unidad básica dentro del mundo de la cotización del FOREX). ¿Cuáles son los datos más relevantes para el movimiento de una divisa? Sin duda hay muchas noticias macro que puede afectar a la cotización de una moneda base, e incluso cualquier suceso geopolítico de consideración y como es de esperar también puede afectar a la cotización de una moneda (léase el conflicto de Ucrania y sus efectos sobre el Rublo o el Euro).

Por norma general cualquier periodo de inestabilidad puede afectar al comportamiento de una divisa:

    • Tensiones políticas.
    • Conflictos armados.
    • Datos del paro y población activa.
    • Exportaciones.
    • Problemas en algún país importador de relevancia.
    • Producto Interior Bruto de un país (PIB).
    • Índice Manufacturero
    • Tipos de Interés etc...

      Como se puede ver en la lista, cualquier dato de relevancia puede tener sus consecuencias para que la cotización de una moneda suba o baje, el si estos datos están ya preparados para afectar al comportamiento de los inversores " retail " (los ciudadanos de a pie) es otra cosa y no forma parte del ámbito de este artículo.¿Cómo operar con divisas, futuros de índices, materias primas con noticias?Es una buena pregunta que requiere cierto tiempo explicarla, pero podríamos explicar que dentro del trading de cualquier derivado financiero existen técnicas especializadas para operar exactamente el mercado que estemos operando y del que queramos sacar una buena rentabilidad. Con respecto a "operar con la noticia" hay opiniones de todo gusto:

      • Evitando volatilidad: Los hay que prefieren no realizar operaciones de trading a partir de que quede una hora de una noticia que pensamos que va a causar un gran impacto hasta una hora después de que la noticia se comunique. Estos tipos de traders suelen ser traders que operan las tendencias del mercado.
      • Buscando la noticia: Este otro grupo de traders , son operadores especializados en operar en periodos de alta volatilidad y buscan cambios repentinos en el precio y obtener ganancias rápidamente, pero como comentaba requiere de un alto conocimiento y experiencia en este tipo de técnica de trading.
      Conclusiones con respecto a los datos macroeconómicos y las divisas Sabemos que uno de los principales atractivos de operar en el mercado del FOREX es precisamente este, la volatilidad de las divisas, otro y no menos importante es la liquidez en los mercados dado que es el mercado con más liquidez en el mundo. Se sorprendería el lector la cantidad de operaciones que se realizan a lo largo del día en transacciones entre los pares de divisas más importantes como pueden ser:
      • Eur/Usd
      • Gbp/Usd
      • Usd/Jpy
      • Usd/Chf.

      Más votadas de Focapepe

      El FMI ayudará a frenar una nueva recesion economica mundial

      Esta misma semana se llevará a cabo una reunión en Washington de los ministros de finanzas y banqueros de todo el mundo, junto a la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, como primer paso para intentar impedir que la economía mundial vuelva a una ... 20/09/2011

      Euribor 26 septiembre 2011

      A escasos días de finalizar el mes de septiembre de 2011, el índice interbancario español (Euribor) al que está referenciada la inmensa mayoría de las hipotecas en el mercado español, ha situado su tasa diaria en el 2, 060 %, tras caer cinco milésimas el pasado día 21 de septiembre 26/09/2011

      Deposito Doble Triplete al 4% TAE Banco Sabadell

      El Deposito Doble Triplete es la nueva oferta de la entidad bancaria: Banco de Sabadell, sumándose a la guerra de los depósitos combinando una rentabilidad a plazo fijo interesante con las posibilidades de revalorización del índice Ibex 35, siendo una inversión con el capital invertido ... 21/09/2011

      Impuesto sobre el Patrimonio. Entrada en vigor en 2011

      Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista a la presidencia, lleva entre su programa electoral la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio, con la idea de que comience a funcionar, antes de que acabe la actual legislatura, creando de nuevo este  impuesto para las rentas más altas 12/09/2011

      Quiebra de Grecia. ¿Qué pasaría?

      Una pregunta que muchos no se atreven a realizar públicamente seria: ¿Qué pasaría si Grecia, finalmente quiebra? Difícil pregunta con múltiples resultados, que encadenarían una debacle financiera, que países como Alemania o Francia no pueden permitir, ya que ambos son los principales compradores 16/09/2011

      Mostrando: 36-40 de 379