×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Gerardo De La VegaMiembro desde: 03/11/19

Gerardo De La Vega
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    13.034
  • Publicadas
    5
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
01/06/2020

En este tema, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) emitió una publicación titulada "OECD SME and Entrepreneurship Outlook 2019" (Perspectivas 2019 sobre PYMES y el emprendedurismo), destacándose al respecto lo siguiente (OECD, 2019)

El documento presenta las últimas tendencias en el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (PYME: con menos de 250 empleados) en la región de la OCDE y ofrece una visión general de las condiciones comerciales y los marcos de políticas para las PYME y los empresarios, proporcionando evidencia comparativa sobre el dinamismo empresarial, el crecimiento de la productividad, las brechas salariales y las tendencias de exportación por tamaño de empresa en los países de la OCDE y algunas economías emergentes no pertenecientes a la región.

 

Por tanto, dentro de los principales hallazgos de este documento se resaltan los siguientes:

-          El documento reitera que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son actores clave en el desarrollo de un crecimiento inclusivo y sostenible, así como en la mejora de la cohesión social, dado que en la región OCDE este tipo de empresas representan el 60% del empleo y entre un 50% y un 60% del valor añadido de los bienes y servicios, siendo las PYMES inequívocamente los impulsores principales de la productividad.

-          A su vez, el documento resalta que uno de los grandes retos para las PYMES son el adentrase eficientemente en la digitalización. En este sentido, se señala que las PYMES deben redoblar esfuerzos para adentrarse en la transición digital de manera eficiente, dado que por su pequeña magnitud suelen contar con importantes deficiencias en las habilidades necesarias para gestionar su transformación digital y suelen tener una falta importante de personal cualificado con competencias para estos fines, en términos de gestión, comunicación, y habilidades de resolución de problemas, 3 competencias que son cruciales para potenciar la innovación en las PYMES.

PYMES y el emprendedurismo

-          Con respecto a lo anterior, los países analizados que mostraron en este estudio los mayores avances en cuanto a PYMES con mejores condiciones para la transformación digital en términos de “adopción de tecnologías digitales sofisticadas” (resaltando el uso del cloud computing o computación en la nube) fueron principalmente los países nórdicos de Finlandia, Suecia, Noruega, y Dinamarca. En contraparte, los países con las condiciones más deficientes para la transformación digital y en donde hay más labor por hacer fueron Polonia, México, Grecia, Turquía y Hungría.

-          Con respecto al porcentaje de PYMES que desarrollan comercio internacional utilizando herramientas digitales, los porcentajes más altos se identificaron en Suecia, Corea del Sur y la República Checa con alrededor del 30%.  A su vez, las PYMES que manifestaron apoyarse más en herramientas no digitales o convencionales para desarrollar su comercio internacional se identificaron en Hungría, Polonia y México.

-          Por tanto, de forma general el estudio recomienda a la PYMES y a los gobiernos de los países de la OCDE brindar programas para apoyarles en proyectos de inversión referentes a investigación y desarrollo, capacitación de los recursos humanos, e inversiones en proyectos de innovación y cambio tecnológico, entre otras estrategias.

PYMES y el emprendedurismo

 

Fuente: 

OECD (2019), OECD SME and Entrepreneurship Outlook 2019, OECD Publishing, Paris, DOI: https://doi.org/10.1787/34907e9c-en  

 

Más comentadas de Gerardo De La Vega

El G20 y la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

En junio se realizó en Osaka, Japón, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 correspondiente a 2019 03/11/2019

Migración internacional

El 18 de septiembre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó un estudio titulado "OECD International Migration Outlook 2019” (Perspectivas 2019 de la OCDE sobre la migración internacional), destacándose al respecto lo siguiente 03/11/2019

Principios de la OCDE sobre Inteligencia Artificial

En este tema, el 21 de mayo de 2019 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció que en dicha fecha cuarenta y dos países adoptaron los nuevos “Principios de la OCDE sobre Inteligencia Artificial”, destacándose al respecto lo siguiente (OECD, 2019) 02/06/2020

Riesgos para el crecimiento económico

En este tema, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su más reciente reporte de perspectivas económicas provisionales (Interim Economic Outlook), destacándose al respecto lo siguiente 24/01/2020