×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

IngenierostenerifeMiembro desde: 12/02/13

Ingenierostenerife

http://ingenierostenerife.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    28.823
  • Publicadas
    25
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
09/03/2019

Si algo caracteriza a la Revolución Industrial es que cada vez va más rápida. Y con ella su última fase : la robotización androide dotada de inteligencia comparable al más apto de nosotros.

Hablar de transformación en el presente caso es casi entenderla como un hecho impuesto por el sistema. Y en fase terminal en lo que se refiere a la transformación digital.

Muy aficionados al tablero de mandos, al control en tiempo real y flexible, la implantación rápida de gestores de tareas en base a las nuevas tecnologías no se hizo esperar.

Y lo que en principio aprovechaba un nuevo canal de comunicaciones, más versátil que ninguno anterior, se ha ido convirtiendo en la panacea del control al integrar elementos no humanos en él. Hoy en día el interruptor de la luz, el mando de puesta en marcha de un motor están presentes en una plataforma de control cada vez más potente y flexible. Son elementos controlables desde la red que envían señales interpretables y no solamente objeto de comunicados entre técnicos que cuidan su buen funcionamiento desde dicha plataforma de trabajo.

La mujer y el hombre están siendo substituidos paulatinamente y en el futuro veremos con frecuencia en las afueras de las empresas : "No human needed."

No es futuro en realidad. Es presente. Y muy rápido y voraz. Y no afecta al que trabaja con sus manos, también al que trabaja con su mente. La transformación vivida es brutal. Solamente la ilusión de que no nos afectará en el corto plazo la hace sobrellevable. Pero es una ilusión que se terminará en breve.

Los ilusos seguirán pensando entonces que las personas encontrarán su lugar en el desarrollo de labores creativas, enervándose un alto potencial creativo. Pero lo cierto es que dentro de nada las creacciones literarias y artísticas no serán distinguibles entre máquinas, humanos y humanoides.

Los que manejen las máquinas impondrán las reglas de juego, los que manejen las plataformas impondrán las condiciones. Y aunque algunos suponen que esto se llevará a efectos desde una óptica igualitaria y normada, esto no es posible en el entorno actual.

Los registros de control no serán accesibles por igual. Las jerarquías seguirán existiendo y en la maraña de la red digital será más fácil enmascarar los errores humanos.

Con esta perspectiva personal mía inicio breves transcripciones de los aportes de los técnicos de Schneider Electric durante la celebración de un encuentro en el Colegio de Ingenieros Industriales sito en Santa Cruz de Tenerife capital.

Ecostruxure, la plataforma de trabajo de Schneider Electric, respetando todas las premisas anteriores es una herramienta para gestionar el mundo eléctrico en el que interviene a todos los niveles : formativo, comercial, instalador y mantenedor. Y también en el ámbito de los edificios inteligentes. Así denominados porque sus elementos se integran en la plataforma de trabajo digital. Y en breve con niveles altísimos de interacción y autonomía.

Establece sus alianzas con empresas con tecnologías convergentes y complementarias. Y ofrece a sus clientes y socios una herramienta de puesta en común de intereses para la gestión energética y la automatización. A medida que las actividades se globalicen o amplíen la herramienta será remodelada a conveniencia.

Plataformas con parecidas funcionalidades y con idénticos principios están siempre en contínua revisión y cambio.

imageIntervención de Miguel Ángel Muñoz RodríguezCharla Ecostruxure de Schneider ElectricMiguel Ángel Muñoz Rodríguez - Marketing offer manager - Power Product en Schneider Electric

En todas partes, para todos, y en cada momento.

El presente es digital.

Inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas.

Estamos en la cuarta fase de la revolución industrial : 1.0 1784 energía=vapor, 2.0 1870 Energía=electricidad, 3.0 1969 Energía=computación, 4.0 Hoy Energía=IoT (internet de las cosas)

Y esta última fase en curso que se abre con un abanico : inteligencia artificial, vehículos autónomos, computación cuántica, nanotecnología, redes PLP....

En Ecostruxure hay dos perfiles principales : contribuidor y espectador. Sirve para llevar un control integral de tareas. Asignar tareas, control de equipos, tareas de mantenimiento, etc. Con una visión global e integradora.

Schneider dispone de software especializado Goreti Serrano González - Product Manager - Softwares Canalis y +, en Schneider Electric

Goreti Serrano González, profesional en Schneider Electric

El mundo de las instalaciones prefabricadas, cuadristas.

Schneider dispone de software y soporte personalizado de primerísimo orden.

La plataforma PRM es un espacio dedicado a cuadristas y prescriptores. PRM Ingenieros en la que todos debemos estar.

Un breve repaso del software al uso como canBrass y otros.

Jaiver Portabella de Schneider Electric

Javier Portabella - Técnico comercial en Schneider Electric

Webinarios. El mundo de BIM y el software al uso. PRM. Recomendaciones y apoyo profesional.

Así que a darnos de alta en el PRM y trastear cuanto podamos. Un entorno para conocer de cerca al usuario. Y con ello mejorar el servicio. En varias ocasiones viene la frase "building analytics" casi como una reminiscencia de las homólogas de los gigantes informáticos.

Un poco de lo que han hablado los tres técnicos de Schneider Electric es de una mega estructura de datos en tres capas :

1. aplicaciones, analíticas y servicios

2. Edge control o eje de control

3. Productos conectados

para servir en cuatro mundos : edificios, data centers, industrias, redes eléctricas.

En fin que poco nos tiene que dar el catalogismo mientras sepamos a donde nos dirigimos.

Creo que fue Javier Portabella el que tocó más directamente el tema de los Power Tag - que para no perdernos son unos "chirimbolillos" que se acoplan a dispositivos eléctricos para que se conviertan en entes que facilitan información sobre su trabajo y su estado. Algo que ya comentamos más arriba y que es el presente técnico.

La charla dio para mucho más. Certificados de edificios, tipos y procedencias. Para los que asistimos a los encuentros de Schneider siempre terminamos con la boca abierta por su cobertura mundial.

Mi recomendación para evitar el catastrofismo que pronostico en la robotización galopante es que se sigan usando personas en puestos clave, en puestos comerciales y allí donde se requiere el trato interpersonal. Que en mi caso es en todas partes porque me llevo mal con Terminator, con R2D2 y con el pedazo de hojalata que ahora no me acuerdo como se llama.

Gracias a Manolo de Tejina y a Paulino por hacerme pasar un rato inolvidable.

JPR

Más comentadas de Ingenierostenerife

Polimetilmetacrilato

Polimetilmetacrilato

Dentro de los plásticos de ingeniería podemos es también conocido por sus siglas PMMA. Se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en gránulos o en láminas 13/02/2013

Accidentes en el hogar (charla M.m.a.s)

Accidentes en el hogar (charla M.m.a.s)

La variada agenda cultural del Corte Inglés incluía una charla sobre accidentes en el hogar de la mano de la empresa M.m.a.s. 24/02/2014

Placotherm en Mundi-Rep

Placotherm en Mundi-Rep

"Amigo Carlos me he dejado olvidada la gorra como de costumbre tras la operacion croqueta" (Carlos González es miembro del equipo formativo de Placo Saint Gobain).Ha sido una buena charla técnica con demostración de aplicación del producto 03/04/2014

Premios de Arquitectura Accesible (sinpromi)

Arquitectura accesibleVI ED. PREMIOS DE ARQUITECTURA ACCESIBLE (SINPROMI) SINPROMI, S.L. (Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad) ha convocado la VI Edición de los Premios de Arquitectura Accesible 05/11/2013

Procedimiento "novedoso" para lectura de la luz

El Real Decreto 1718/2012, de 28-12-2012 establece el procedimiento para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con potencia contratada que no supere a 15 kW. Esto queda reflejado en su artículo 1 de ámbito de aplicación Artículo 2 23/02/2013

Mostrando: 1-5 de 20