El motivo del fracaso de los modelos políticos socialistas, más que por condiciones económico-sociales, viene determinado por la ambición, corrupción y la mala distribución del poder
Rebelión en la granja es un libro escrito por el Británico George Orwell, publicado en el año 1945 la cual representa a lo largo de sus capítulos una fábula de la Revolución Rusa de 1917. Un modelo socialista dictatorial, en el cual cada uno de los personajes representa un claro papel. Dentro los más resaltantes se tiene a Boxer como la clase trabajadora, que cree en un líder que no hace más que defraudarlo, a Napoleón como Iósif Stalin, los perros como representación de la policía secreta stalinista (NKVD), y así cada uno de los personajes juega un papel fundamental a lo largo de esta historia.
Sin embargo, es claro observar como la situación de esta granja y las consecuencias que acarrean los hechos acontecidos son comparables con cualquier modelo socialista dictatorial de la actualidad. Demostrando como la distribución de poder en pocos individuos genera corrupción y que dicho modelo lleva a una nación a un futuro mísero, en el cual se fragmentan los principios básicos de igualdad, se reprime la libertad de expresión, se abusa de los derechos humanos y se olvidan las necesidades básicas de la población.
José Daniel Del Rosario.
Estudiante de Administracion y Contaduria.
Universidad de Los Andes.
Este usuario no tiene más noticias