Tras décadas de estándares inconstantes, interfaces, y una plétora de sistemas "bizantinos" destinados a facilitar la comunicación, la integración entre los sistemas sigue siendo un trabajo intenso, delicado y un obstáculo para la innovación más que su facilitador. Es hora de cambiar
El punto de inflexión
Los integradores de sistemas de negocios facturan más 300 billones de dólares anuales entre licencias de software de integración y servicios. Hasta un observador casual aceptaría la poderosa evidencia de que la industria del software de negocios requiere una aproximación radicalmente más simple y diferente para organizar e integrar los procesos de negocios y los sistemas - ERP y otros - que los soportan.
Tras décadas de estándares inconstantes, interfaces, y una plétora de sistemas "bizantinos" destinados a facilitar la comunicación, la integración entre los sistemas sigue siendo un trabajo intenso, delicado y un obstáculo para la innovación más que su facilitador. Es hora de cambiar.
Infor® tuvo la oportunidad, los recursos y el incentivo para replantear completamente la arquitectura de los sistemas de negocios e impulsar los estándares “de facto” de Internet que han evolucionado para permitir una tecnología más moderna y simple.
Infor también aceptó y acogió la realidad existente de sistemas heterogéneos corriendo sobre ambientes también heterogéneos en vez de pretender que todas las necesidades de negocios, para todas las industrias y actividades pueden solucionarse por un único software ERP monolítico y abultado.
La era de los sistemas monolíticos ya terminó, en parte porque todos los proveedores de sistemas han hecho cientos de adquisiciones y ya no tienen un solo sistema y en parte porque es imposible para un único sistema ERP (por parametrizable que sea) cubrir todas las necesidades del mundo empresarial.
El acceso a información centralizada les ofrece una visión clara de sus necesidades de abastecimiento, llevando a mejores decisiones sobre actividades internas o subcontratadas.
Esto creó desafíos de integración cada vez mayores. Por esa razón la industria del software se está moviendo hacia una nueva era de sistemas acoplados en base a estándares.
La Era Aislada (1980)La Era Monolítica (1995)La Era de Internet (2013+)
El “súper-software” monolítico no es realista, dadas las enormes diferencias entre los tipos de industria y sus subsectores (micro-verticales) y entre los procesos especializados críticos para cada misión. Un sistema de contabilidad no es una aplicación completa de negocios y exigir que todas las aplicaciones compartan un modelo común de datos para estar verdaderamente integradas es una fantasía.
La arquitectura de los sistemas ERP modernos asume la diversidad de las aplicaciones, y dichos sistemas son diseñados en favor de esa realidad con estándares semánticos simples que pueden ajustarse a cualquier modelo de datos.
La industria ha evolucionado, pero el software de integración (middleware) no lo ha hecho. En casi cada capa de la "pila" computacional se han adoptado estándares reconocidos, pero la comunicación entre los sistemas de negocios sigue siendo un atolladero de sistemas propietarios.
Problemas de los sistemas de integración (middleware)
Un procesador central que transformaba los datos y las transacciones entre todas las aplicaciones, trataba de entender los formatos de mensaje de todas ellas. Este complejo modelo canónico en constante expansión no pudo mantenerse a la velocidad de cambio de los modelos de datos y sus APIs (Application Program Interfaces - Interfaces de Programación de Aplicaciones).
Un procesador central que transformaba los datos y las transacciones entre todas las aplicaciones, trataba de entender los formatos de mensaje de todas ellas. Este complejo modelo canónico en constante expansión no pudo mantenerse a la velocidad de cambio de los modelos de datos y sus APIs (Application Program Interfaces - Interfaces de Programación de Aplicaciones).
Las integraciones punto a punto dejan de funcionar durante las actualizaciones de cualquiera de los sistemas que comunican, debido a los cambios en el uso de servicios de red, de la interfaz de aplicaciones y fundamentalmente de los cambios en los modelos de datos en cada nueva versión. El software de integración supone un modelo estático incompatible con la innovación y las consecuentes nuevas versiones.
Sabemos bien que el intentar hacer un solo software de integración que entienda millones de intrincadas estructuras de datos y preste servicio a las interfaces de cada sistema alguna vez creado, no es asequible ni práctico.
Los programas y sistemas de integración (middleware), algunos de ellos enormes, se han convertido en una industria en sí misma, pero ahora se están frenando bajo el peso de la misma complejidad que mantienen. La plétora de condiciones específicas que intentan atender no es relevante para la mayoría de los escenarios de integración de negocios, pero la complejidad de la comunicación entre sistemas cambiantes continúa creciendo. Es hora de tomar una nueva dirección.
Finalmente, los sistemas ERP actuales ayudan a automatizar las adquisiciones y la logística, agilizando las más complejas cadenas de suministros.
La Arquitectura Infor: Un nuevo enfoque
Siendo una empresa dedicada a los sistemas empresariales (ERP y otros), el interés de Infor está en línea con los clientes; su objetivo es simplificar radicalmente la integración, minimizar las inversiones en infraestructura y pensar más allá de la integración, orientándose hacia una arquitectura computacional escalable pero sencilla que permita la comunicación y estandarice los datos.
Infor adoptó cinco principios de arquitectura de sistemas, todos ellos basados en Internet:
La Arquitectura Infor consiste de:
Infor ION: Una Arquitectura de Internet
El objetivo de Infor ION es permitir correr procesos de negocios en forma distribuida y con sistemas que pueden estar temporalmente desacoplados. Lo llamamos “La Arquitectura de Internet”.
Internet no tiene un servidor central para hospedar a todos los sitios web del mundo. Por el contrario, hay millones de servidores web. Internet tampoco tiene sólo un software de compatibilidad orquestando todas las conversaciones.
De la misma forma, la Arquitectura Infor no maneja un procesador central (cuello de botella) que transforme todos los mensajes y procesos. Los sistemas simplemente publican sus eventos y se suscriben a los eventos relevantes de otros sistemas, muy parecido a un RSS (Really Simple Syndication - Compartir Realmente Simple) de Internet.
Un objetivo fundamental del software de integración es eliminar las integraciones rígidas y fuertemente acopladas, que frecuentemente se rompen al cambiar los sistemas ó durante las actualizaciones.
Haciendo una analogía, la integración tradicional es más como el correo electrónico. Para comunicarse, usted necesita conocer la dirección específica de su destinatario y si ésta cambia, la comunicación fallará. ION es más como Twitter® en donde usted publica todo lo que quiere y cualquier interesado puede suscribirse a esos datos y recibirlos.
Software de compatibilidad tradicionalInfor IONAnalogíaEmailTwitterArquitecturaPunto a puntoPublicador/SuscriptorSistema fuenteRequerido por el sistema específicoPublica para todosTransformaciónEl sistema de integración transforma todos los mensajesCada sistema publica en XMLImplementaciónArquitectura Orientada al Servicio, las llamadas son para casos específicos.Documentos XML de negocio completos y estandarizadosEstándaresMiles de APIs de uso reservadoDocumentos de negocios completos y estandarizadosFlexibilidadSe rompe durante las actualizacionesA prueba de actualizacionesDatosDatos almacenados por fechaBóveda de Negocios en tiempo real
ION trabajando: Un ejemplo
Comunicar una orden nueva desde el sistema de entrada de órdenes de una fuente hacia todos las demás sistemas que requieren saber acerca de esa orden, es un caso típico para ION.
Por ejemplo, la creación de una orden en un sistema ERP (Enterprise Resource Planning - Planeación de Recursos Empresariales), genera la emisión de un documento XML, que se coloca en el bus de servicios de ION. El bus de servicios posteriormente transfiere esa orden de venta a todos los sistemas suscritos interesados en esa orden, tales como los de administración de inventarios, cadena de suministros, o el bus de un tercer sistema.
El sistema de entrada de órdenes, que en este ejemplo, convierte la orden a formato XML elimina la necesidad de que el software de integración transforme el mensaje a algún formato alterno (propietario) de uso reservado. El sistema publicador tiene el mayor conocimiento de su propio modelo de datos y está en la mejor posición de hacer la conversión.
El programa suscriptor sabe que la orden de venta viene en el formato XML estándar, sin importar qué sistema lo haya publicado. Si el sistema publicador cambia su modelo de datos ó su API, el sistema suscriptor no resulta afectado, debido a que sólo necesita obtener el mismo documento XML estándar de siempre.
La orden de ventas siempre se verá igual sin importar si viene de un sistema ERP, de una solicitud de un centro de servicios telefónico, del servicio Rhythm Ecommerce de Infor, o del sistema de otro proveedor de software empresarial.
En cualquier contexto la orden de venta tiene el mismo formato XML, lo que simplifica la comunicación. En vez de que cada aplicación hable un idioma distinto, Infor utiliza documentos XML estandarizados por la industria, basados en los formatos UN/CEFACT, (el comité de las Naciones Unidas que aborda los estándares para negocios y comercio electrónico), como por ejemplo OAGIS, para todos sus sistemas¬. Es algo análogo al esclarecedor momento en el que un país decide hablar un solo idioma en beneficio de la eficiencia.
Una copia del documento XML se envía también a un depósito centralizado llamado “Business Vault" (Bóveda de Negocios). Dicha bóveda - un almacén de información en tiempo real - es el repositorio de datos que se usa para la inteligencia de negocios y es un suscriptor más del documento.
La Bóveda de Negocios es un depósito universal usada en muchos casos por la Arquitectura Infor. La información está disponible en tiempo real para la inteligencia de negocios y para Ming.le (ver más abajo).
Otros sistemas suscriptores, ya sea en la nube ó en el lugar de trabajo, reciben la misma orden de ventas en el mismo formato XML. Un sistema suscriptor puede ser un tercero como Salesforce.com, que es un programa móvil, ó un tablero de control de ventas.
Cómo funciona Infor ION
A modo de resumen, hay tres pasos principales para mover la información entre sistemas en la arquitectura Infor
Paso 1: Crear un BOD (Business Object Document - Documento Objeto de Negocios) XML
Paso 2: Transferir el BOD al Bus de Servicio.
Paso 3: El bus de servicio envía el BOD hacia todos los sistemas suscriptores y a la Bóveda de Negocios.
Paso 1: Documento de Negocios XML (BODs)
Infor ha preparado sus sistemas principales (ERP y otros) para que publiquen y suscriban en documentos XML basados en nuestro formato estándar. Los llamamos BOD (Business Object Document - Documento Objeto de Negocios). En vez de definir un nuevo formato propietario, Infor ha trabajado con las organizaciones reguladoras como OAGIS para adoptar una arquitectura estándar, manteniendo la flexibilidad de utilizar el vocabulario del mercado.
El BOD es una representación clara y única de un objeto de negocios (por ejemplo factura, cliente, activo, orden) con sus metadatos completos. Un BOD es auto descriptivo y estandarizado. No hay necesidad de tener diferentes BODs para la orden de ventas; Infor sólo tiene uno.
Así que la misma orden de ventas puede generarse en un ERP, un CRM (Customer Relationship Management - Gestión de la Relación con los Clientes), etc. y recibirse en un WMS (Warehouse Management System - Sistema de Gestión de Almacén) o un FMS (Financial Management System - Sistema de Gestión Financiera).
La adopción de una arquitectura estándar para todos los software, le permite a todos los sistemas (ya sean Infor ó no Infor) compartir semánticas comunes. No se requiere que el sistema de integración realice un mapeo. Cuando se configura un proceso de negocios, el analista se enfoca en las reglas del negocio sin preocuparse acerca de cómo ciertos campos se vincularán entre ellos.
El tener generado un BOD con toda la información que se requiere tiene importantes beneficios en la arquitectura de implementación:
Hemos conocido empresas que necesitaban varias consultas SQL (Standard Query Languaje - Lenguaje Estandar de Consulta) para recuperar datos para la misma entidad de negocios. Por ejemplo, una corporación grande tenía 121 consultas para recuperar la información que necesitaba de la tabla de orden de ventas. Imagine poder eliminar 121 consultas y reemplazarlas por un único BOD pre-diseñado con toda la información que necesita.
Todos los datos que llegan a través de los BOD se almacenan automáticamente y están listos para usarse en BI (Business Intelligence - Inteligencia de Negocios) y generación de reportes operacionales.
La Bóveda de Negocios es sólo un suscriptor más, pero recibe todos los eventos y almacena la información en un esquema que puede ser usado por Inteligencia de Negocios ó por los sistemas de reportes operacionales.
Debido a que esto sucede por eventos, usted no requiere correr complejas sincronizaciones durante la noche; todo ocurre automáticamente mientras corren los negocios. Nuevamente, grandes cantidades de puntos de contacto eliminados de su sistema empresarial.
Típicamente, las reglas de monitoreo de negocios son de aplicación, lo que significa que requieren la definición y el mantenimiento de reglas diferentes y potencialmente conflictivas para la misma excepción.
Por ejemplo, usted podría querer monitorear oportunidades perdidas mayores a $10, 000 dólares. Si usted tiene múltiples sistemas CRM y ERP, deberá monitorear cada uno de ellos y establecer reglas específicas en cada sistema, pues sus modelos de datos son diferentes.
En Infor usted define una regla de negocios única utilizando los elementos del documento XML estándar. Así la regla se define una sola vez y la fuente del documento es irrelevante.
Debido a que es un proceso por eventos, los monitores no requieren ejecutar consultas a la base de datos de transacciones cada minuto. Nuevamente, eliminando grandes cantidades de puntos de contacto y simplificando su sistema de negocios;
Normalmente usted tendría qué implementar un sistema adicional para procesar sus aprobaciones, autorizaciones, etc. Esto introduciría otro conjunto de puntos de contacto. En Infor, la publicación de una requisición no aprobada puede ser puesta a consideración para su aprobación, independientemente del sistema fuente. Las reglas se definen usando elementos XML estándar, como en el ejemplo anterior de las reglas de monitoreo de negocios.
Usted puede construir un sistema móvil de entrada de órdenes y la información podrá ser asociada y presentada en una vista común, independientemente del sistema que la originó. Este sistema móvil podrá trabajar online o desconectado y actualizar la información cuando se conecta.
Esta arquitectura reduce dramáticamente la duración y los costos de implementación de sistemas. Infor ha hecho las inversiones necesarias para que sus sistemas publiquen y se subscriban a los BODs y garanticen su compatibilidad con versiones anteriores de otros sistemas para hacerlos inmunes ante las actualizaciones de versiones.
Esto no tiene antecedentes en la industria del software, ya que la mayoría de proveedores de software han fracasado en la ejecución de este tipo de estrategia.
Metadatos de los BOD
Cuando se genera y se transmite un BOD, éste lleva además de la información de negocios, un sobre con información básica, clave para identificarse a sí mismo.
1. Entidad Financiera
Representa la entidad que origina la información. Por ejemplo en un entorno multi-compañía la empresa individual. Este dato está justo en el núcleo de cada BOD y es especialmente útil en implementaciones Cloud (en la nube). Adicionalmente, representa la entidad financiera a la que pertenecen las transacciones.
2. Entidad Contable
Representa un sub-nivel dentro de la empresa a la que pertenecen las transacciones. Junto con la Entidad Financiera es un dato crítico para aplicar las reglas de seguridad, ruteo y filtrado.
3. Lugar
Representa la posición física asociada con la transacción, como una oficina para una orden de ventas, o un almacén en el caso de un embarque.
4. Versión
Representa la versión del BOD. Esto es crítico cuando, por ejemplo, usted desea monitorear cambios, como cuando alguien modifica o elimina líneas en una orden de ventas, o para mantener toda la información histórica en la bóveda de negocios.
5. Identificación Lógica
Identificador único para en el sistema. Se construye con un prefijo para los sistemas de Infor, como por ejemplo "Infor.ERP SL", seguido por la identificación de la instancia física. En esencia, donde haya o esté viajando un BOD por la red, siempre puede rastrearse e identificar su origen.
Este identificador tiene otra ventaja importante: Ayuda a construir la URL para escudriñar hacia atrás, por ejemplo cuando se navega desde un reporte del sistema, hacia el programa ERP donde se mantiene la orden de ventas que le dio origen.
Para la información no incluida en la definición estándar, Infor ha creado una forma para que los clientes pueden crear sus propios BODs y almacenarlos. Son conocidos como BODs de clientes
Los BODs como órdenes de venta, facturas, embarques, etc. contienen toda la información necesaria para iniciar cualquier proceso de integración de sistemas de negocios sin necesidad de realizar consultas adicionales.
Los BOD son unidades de información independiente y autosustentable, que también transportan claves de informaciones relacionadas, como la clave de una orden de ventas en un BOD de embarque ó una clave de requisición en una BOD de orden de compra.
Referencias de los BOD
Las referencias de los BOD son poderosas porque permiten las siguientes funcionalidades:
Donde el enfoque no está en monitorear un BOD aisladamente, sino como parte de un proceso de negocios, tal como una requisición que genera una orden de compra, o un embarque que da lugar a una factura.
Muestra la perspectiva unificada de una entidad, por ejemplo una requisición de compras y todas las conversaciones del personal de la empresa relacionadas, sus alertas, tareas, y notificaciones, en un solo vistazo.
Además esta gráfica le da, en tiempo real, el avance del proceso de negocios. En cuanto una requisición se convierte en orden de compra, la gráfica conectará dicha orden de compra a sus requisiciones originales en base a la referencia del BOD (recuerde que esa requisición y la orden de compra pueden estar en sistemas diferentes).
Y entonces todas las conversiones, alertas, aprobaciones, etc. de las requisiciones podrán verse en relación a esa orden de compra en una única gráfica.
La gráfica es una visualización poderosa de un proceso estructurado de negocios aumentada con información no estructurada, y representa a la próxima generación de sistemas de análisis empresarial.
Los BOD se almacenan en la bóveda de negocios. Desde allí están disponibles para BI (Business Intelligence - Inteligencia de Negocios), ya sea el de Infor u otro y para sistemas de reporteo unificados (cuyo origen pueden ser sistemas diversos).
Seguridad de los BODs
No todos pueden recibir cualquier información, pues esto crearía un problema de seguridad. Por esto un BOD transporta metadatos, y así puede ser filtrado por su función, entidad contable, y localización, y/o por su tipo y categoría de BOD, como finanzas, Recursos Humanos, etc.
El acceso a información centralizada les ofrece una visión clara de sus necesidades de abastecimiento, llevando a mejores decisiones sobre actividades internas o subcontratadas
Cuando se le da seguimiento a un BOD, no toda la información se divulga. Mayormente es sólo la identificación del documento, y el cambio de estatus (como de Nuevo a Aprobado). Para mayor información, se les da a los usuarios finales una URL para consultar antecedentes, para navegar y ver la información en el sistema, donde también se requieren todas las autorizaciones.
Paso 2: Conexión al Bus de Servicio
La forma más confiable de conectar un sistema al bus de servicio de manera asincrónica es usar, JMS (Java Messaging System - Sistemas de Mensajería Java ).
Para sistemas que no operan con JMS, Infor utiliza un mecanismo que todos los sistemas tienen en común, ya sean modernos o tradicionales, una conexión a la base de datos como por ejemplo ODBC.
Si un sistema puede publicar o recibir un documento XML a través de una base de datos, entonces también puede conectarse a la Arquitectura Infor. Este mecanismo es llamado I/O Box (Caja de Entradas y Salidas). Prácticamente cualquier sistema puede intercambiar documentos XML.
I/O Box funciona como una fila de espera y procesa de acuerdo a las reglas de ruteo definidas en el mismo software. Cuando un sistema produce un documento XML, coloca el documento en la tabla de salida. El bus de servicio recoge el documento XML y lo dirige hacia la tabla de entradas de los suscriptores. Los suscriptores se notifican y procesan los documentos.
Es importante mencionar que el bus de servicio no requiere ningún trabajo de transformación. Cuando el documento XML llega a la carpeta de entrada del suscriptor, el sistema Infor ya lo ha generado en el formato estándar que los suscriptores esperan.
Si el sistema suscriptor está fuera de línea, los documentos XML se forman en cola y se envían cuando el sistema suscriptor está nuevamente en línea. Esto no afecta a otros suscriptores, y los sub-procesos pueden continuar ejecutándose. Si el bus de servicio está fuera de línea, los sistemas publicadores pueden continuar su ejecución; ION recogerá los mensajes de la bandeja de salidas una vez que el servicio se restablezca.
ION ofrece enlaces ya integrados para los sistemas Infor, así como para otros, Oracle®, y SAP® entre ellos. Además, ION ha sido certificado en conexiones con los software de conectividad (middleware) iWebSphere®, Tibco, y Oracle.
Paso 3: Ruteo del documento por el bus de servicio.
Infor ha seleccionado una tecnología ligera de ruteo, Apache Active MQ (bus de servicio) para procesar todo el ruteo de mensajes entre sistemas y para una transmisión confiable.
Active MQ es un producto abierto, probado y usado entre muchos otros por Google® y Amazon®, así que el bus de servicio de ION se apoya en una infraestructura de "tubería" muy poderosa. Infor ha definido qué información necesita enviar por esas tuberías para sus sistemas de negocios y agregado la información necesaria.
Todas las instrucciones de ruteo se crean centralmente pero, como Internet, se ejecutan localmente.
El bus de servicio entrega los BODs a todos los sistemas suscriptores. Un sistema suscriptor recibe el BOD con los metadatos completos y utiliza el contenido que le interesa. Cada cambio en el documento de negocios, como por ejemplo una línea adicional en una orden de ventas genera la producción de una nueva versión del BOD y la publicación del documento. Esto crea un registro de auditoría completo sin faltantes de información.
Para el caso en que terceros sistemas no puedan procesar los BODs de Infor, entonces ION presenta dos motores de mapeo: un mapeador XSLT y una herramienta de mapeo basada en Eclipse, que genera códigos de transformación Java.
El bus de servicio también envía una copia del BOD a la Bóveda de Negocios. Si un BOD se modifica siete veces; habrá siete copias en la Bóveda de Negocios. La Bóveda de Negocios estará siempre actualizada en tiempo real, no requiere procesos nocturnos, ni procesos por lotes (batchs), ni procesos ETL (Extract Transformation Load - Extracto Transformación Carga).
Infor ION —Una plataforma completa
Infor ION es una plataforma única que proporciona servicios integrados y herramientas innovadoras que permiten una completa coordinación de los procesos de negocios basados en múltiples sistemas
1. ION Connect
ION Connect es una conjunto de conectores pre-integrados para sistemas de negocios, capaz de interactuar en forma transparente con otros productos de software de conectividad.
Los sistemas de Infor utilizan las conexiones estándar tipo I/O Box ya mencionadas previamente, y los sistemas de otros proveedores podrían usarlas también o utilizar uno de los conectores adicionales, como servicios de red, bases de datos genéricas, archivos, etc.
Para integraciones con otros productos de conectividad (middleware) de terceros, ION puede integrase a través de JMS como cliente o como servidor. Ya ha sido certificado por IBM WebSphere, Oracle Fusion, WebMethods, Tibco, etc., permitiendo a la empresa usuaria conectar ION al ecosistema existente.
Adicionalmente, ION Connect ofrece adaptadores para sistemas ERP o CRM pre-integrados, como SAP, Oracle, y SaleForce.com. Estos adaptadores no sólo proporcionan el enlace con el sistema de negocios, sino también un conjunto de mapeos pre-integrados entre el modelo estándar canónico de Infor y el formato propietario del sistema a conectar.
ION Connect utiliza protocolos como HTTPS, secure FTP, etc., para certificar que los datos son transmitidos de un modo encriptado y seguro.
ION Connect también pre-integra Infor Cloud Connector (Enlace Infor a la nube), permitiendo a los BODs ser enviados o recibidos desde los sistemas Infor en la nube. Por ejemplo, usted puede correr un sistema ERP en su infraestructura de IT (Information Technology - Tecnología de Información), pero puede decidir correr un sistema EAM (Enterprise Asset Management - Gestión de Activos Empresariales) y/o un EM (Expense Management - Gestión de Gastos) en la nube Infor (Cloud Suite).
Para ION es indiferente que un sistema corra en los servidores de la empresa o en la nube. Desde el punto de vista de ION, es sólo una reconfiguración de la conexión (ahora se dirige a Infor Cloud), se reactiva, y listo. Mientras ese proceso de reconfiguración tiene lugar, todos los BODs que se van generando se forman en la cola y quedan listos para ser procesados cuando la comunicación se restablezca, solo que ahora en la nube.
Si algunos sistemas de otros proveedores de software no pueden procesar los BODs bajo los estándares de Infor, entonces podrán usar alguno de los dos motores de mapeo de ION COnnect: un configurador XSLT o una herramienta interna de mapeo basada en Eclipse, que genera códigos de transformación Java.
Finalmente, aunque la comunicación de ION por default es asincrónica, existen algunos casos en los que se requiere un comportamiento de pedido/respuesta tradicional, por ejemplo, en sistemas tipo comercio electrónico B2B o B2Cdonde se necesita el precio o la disponibilidad en forma inmediata. En esos casos ION Connect brinda servicios de red o puede ofrecerse como un servicio de red con las interfaces SOAP (Simple Object Access Protocol - Protocolo de Acceso a Objeto Simple) y REST (REpresentational State Transfer - Transferencia de Estado Representacional).
2. ION Gestión de Eventos
Mientras que las BODs se transportan desde los sistemas publicadores hacia los suscriptores, hay muchas cosas más que usted puede hacer con esa información. Por ejemplo, con ION Gestión de Eventos usted puede definir y activar reglas de monitoreo de su empresa. La configuración puede realizarla un analista de negocios. No es necesario en programador.
Cuando se activa una regla, ION Gestión de Eventos "escucha" a las BODs relacionadas, aplica las reglas, y envía alertas en tiempo real a las personas o grupos de personas definidas en la regla acerca de la excepción ocurrida. Adicionalmente, ION Gestión de Eventos también puede monitorear un proceso de negocios completo.
Al utilizar los metadatos integrados a los BODs, ION puede relacionar una orden de ventas originada en un sistema ERP con un embarque originado por un sistema WMS (Warehouse Management System - Sistema de Gestión de Almacenes). Esto permite a los usuarios aplicar reglas a diferentes eventos de modo por ejemplo de detectar un embarque atrasado para ese cliente tan importante.
Finalmente, ION Gestión de Eventos puede detectar inconsistencias - eventos que debieron haber ocurrido, pero no lo hicieron. ¿Qué pasaría hoy si usted no envió una orden a un cliente importante? ¿Qué si no ha recibido un pago? Dado que ION Gestión de Eventos trabaja en tiempo real, el sistema notificará al suscriptor cuando, por ejemplo, no se ha registrado el pago de una factura en la fecha de vencimiento del BOD original.
Además de guardar todos los BODs para propósitos de inteligencia de negocios y generación de reportes en la Bóveda de Negocios, también pueden guardarse las excepciones y los monitoreos, liberando a la inteligencia de negocios para la gestión de los procesos comerciales.
3. ION Workflow (Flujo de Trabajo)
ION utiliza el mismo motor de reglas de negocios que se usa en Gestión de Eventos para detectar si se requiere una aprobación. Le llamamos a esto políticas de activación. Está definido en el Panel ION usando un editor gráfico que está basado en estándares BPMN 2.0 (Business Process Model Notation - Notación del Modelo de Proceso de Negocio).
Los patrones estandarizados como ruteos, condiciones, retornos en el ruteo, matrices, etc., son compatibles. Cuando se corren, diferentes tareas ó notificaciones, estas se envían a personas o grupos de personas. Por ejemplo aprobar una orden de compra o un precio nuevo, o enlazarse a un sistema para ingresar o revisar alguna información.
Un Workflow ION puede activarse de diferentes maneras:
4. ION Pulse API
ION Pulse es el nivel arquitectónico por encima de ION que reúne todos los eventos de negocios, alertas, tareas y notificaciones, mostrándolas como un juego de APIs (Application Programming Interface - Interfaces de Programación de Aplicaciones) disponibles para usarse por sistemas como Infor Ming.le para enviar todo el trabajo a sus usuarios en tiempo real.
ION Pulse API implementa patrones de notificación asíncronos. Cuando haya nuevos BODs, ION Pulse le notifica al sistema para que vaya a recogerlos.
5. ION Grid
ION Grid es una plataforma conectable que proporciona actualizaciones inteligentes, balance de cargas, redundancia a prueba de fallas y atributos auto-corregibles a los servicios de ION basados en Java. ION Grid corre por encima de la Máquina Virtual Java (JVM) y permite la programación distribuida sin preocuparse por la localización física del servicio. Para esto incorpora un J2EE servlet container para correr aplicaciones de red.
La actualización avanzada que proporciona ION Grid es una característica única de ION. Cada paso completado en el proceso de negocios se envía de regreso hacia la cola de la red. La red entonces determina qué huésped está menos ocupado para ejecutar el próximo paso. Así, la red evalúa no sólo un proceso de negocios, sino también los pasos dentro de él.
Otra característica es la que llamamos auto-corregible. Cuando una JVM tiene problemas (como capacidad de memoria) o ION tiene algún problema, ION Grid es capaz de restablecer los servicios automáticamente y continuar el proceso donde haya quedado.
Este proceso trabaja de manera automática y no requiere intervención de los administradores del sistema. Todas las actividades son registradas y enviadas a los administradores como correo electrónico.
6. ION Desk
El Escritorio ION (ION Desk) es el lugar único para configurar y administrar todos los Servicios ION por empresa (Tenant o Inquilino en la jerga de Sistemas).
Empieza por el registro de los programas (Infor y no Infor) y la configuración de cuáles BODs serán manejados por cuáles programas. Esta información podrá importarse o exportarse. Una vez registrados, también los modelos de integración de negocios pueden crearse ó importarse. Por ejemplo, usted puede crear un modelo de flujo sistema-a-sistema (lo llamamos flujo de documento), un monitoreo de negocios, flujos para SOAP o REST, tipos de integración, mapeos, etc.
Cuando todos los modelos han sido creados y validados, pueden activarse centralmente. Desde la perspectiva de la implementación, ION Grid permite el funcionamiento de múltiples huéspedes con la disponibilidad de diferentes ION Services. Cuando ION Desk activa los modelos, se conecta al ION Grid, que propagará las configuraciones a lo largo de diferentes nodos y huéspedes. Esto se diseña centralmente, y se ejecuta en forma distribuida.
Adicionalmente, en ION Desk, usted puede administrar las operaciones completas de ION Service. Dentro de ION Desk hay un módulo llamado OneView (Vistazo) que ofrece un diagrama de cronología de servicios. En vez de buscar a través de archivos de registro en texto, OneView le da una perspectiva gráfica de lo que ocurre en ION cuando ha ocurrido un evento BOD. Esto le da a los administradores de sistemas un reporteo basado en las necesidades del cliente, lo que hace fácil de gestionar las operaciones y resolver los problemas.
7. ION Registry
El registro ION mantiene todos los esquemas XML de los BODs utilizados por los diferentes sistemas de Infor. Los clientes también pueden registrar sus propios BODs, y usarlos en ION de la misma forma en que usarían los estandarizados. Un cliente también puede agregar campos a los BODs estándar, (solo en el segmento de usuario del BOD, para evitar destruir la compatibilidad).
Así que, si el sistema ha sido modificado (por ejemplo, si se han agregado un par de campos en la tabla de ordenes de ventas), estos campos pueden hacerse disponibles en el área de usuario de la orden de ventas del BOD. Estos campos quedan entonces disponibles para la Bóveda de Negocios, la Gestión de Eventos, etc. Al día de hoy, ION Registry mantiene más de 100 definiciones estándar de BODs.
8. ION en la nube
ION es un software de conectividad (middleware). ION puede dirigir BODs entre sistemas de nube y también puede correrse en la nube misma. Tiene capacidades multi-tenant (muchas empresas en una única base de datos). ION también puede correrse en la nube pero integrando dos sistemas corriendo en servidores en las empresas y cualquier permutación híbrida de nube y de servers locales
La Bóveda de Negocios puede estar en la nube o en los servidores de la empresa. También puede federarse, es decir múltiples Bóvedas de Negocios configuradas por división geográfica, todas corriendo en la nube, en sus servers locales, o un híbrido de ambos.
Infor Ming.le: Colaboración Social
Mientras ION se encarga de los procesos centrales de negocios, armoniza la información y distribuye el trabajo a través de BODs y eventos, Infor Ming.le se encarga del nivel de presentación a los usuarios.
Infor Ming.le es un portal social para todas las aplicaciones, alertas, tareas, e inteligencia de negocios —un generador de noticias empresariales integrado con todas las aplicaciones, datos, activos, y empleados. Infor Ming.le integra colaboración social, análisis y gestión de procesos de negocios en una plataforma única para los usuarios finales.
Todos los eventos de negocios generados y enviados por ION se manifestarán a los usuarios finales a través de Infor Ming.le en sus dispositivos de escritorio o móviles
Cuando un usuario ingresa a Infor Ming.le, este presenta una página de inicio en uno de dos diferentes modelos de trabajo; el usuario puede seleccionar el que prefiera.
Este modo dual intencional es proporcionado para apoyar a la nueva generación de personas que ingresan al mundo empresarial, quienes están más a gusto trabajando de la misma forma en que usan las redes sociales.
Capturando todas las actividades empresariales
Uno de los objetivos principales para Ming.le, además de ser un “marco” donde se corran sistemas y se produzca y gestione el contexto, es el de capturar todas las conversaciones de la empresa en torno al proceso de negocios. Cuando usted compra un sistema de ERP ó CRM, usted está interesado en la estructura de ciertos procesos de negocios, como compras, ventas, manufactura, etc.
En realidad, esto cubre solo una parte del proceso de su negocio o de las actividades de la empresa. Siempre que haya un asunto, como la orden urgente de un cliente importante, ó una orden de compra que deba aprobarse, los empleados inmediatamente usarán otras herramientas normalmente utilizadas por la gente.
Así pues las personas empiezan a hacer llamadas telefónicas, usan programas de conversación tipo chats, envían correos electrónicos, etc. Esta importante información nunca se captura en el sistema ERP, sino que se mantiene en las carpetas de los correos personales ó en sus laptops. Cuando las personas dejan la empresa, se pierde para siempre.
Esta es propiedad intelectual que las organizaciones no capturan de forma alguna. Infor Ming.le le permite conectarse al experto en cada tema dentro del sistema y compartir ó requerirle información en el contexto de una alerta ó tarea que usted necesita realizar. Las conversaciones, documentos, y resoluciones son todas capturadas en un solo lugar; que es sujeto de búsquedas y puede encontrarse más tarde para replicar una solución
Además de trabajar en el sistema Infor Ming.le, el usuario puede ingresar a los sistemas ERP de Infor en base a los roles y autorizaciones que le hayan sido asignadas. El usuario puede ingresar automáticamente a uno o varios de estos sistemas gracias a la funcionalidad SSO (Single Sign On - Acceso Único a Sistemas).
Un beneficio clave del enfoque de documentos de negocios ION vía XML es que esos mismos BODs están disponibles en tiempo real para gestión de negocios, alertas, y flujo de trabajo. ION inspecciona esos BODs y dispara alertas a los usuarios suscriptores.
Así que, no solo los sistemas pueden suscribirse a un BOD, sino que también pueden hacerlo las personas. Un usuario puede decidir “seguir” una orden de ventas, y cada evento en esa orden de ventas le va a generar una alerta en su boletín informativo Ming.le.
Aplicaciones Contextuales
Infor Ming.le define la forma en que los sistemas se le presentan a los usuarios finales. Ofrece un punto de entrada común, como un portal, para todos sus sistemas conectados, sean estos Infor y no-Infor.
Este marco ha sido diseñado de modo que cada pantalla del sistema está acompañada por un conjunto de elementos contextuales en el lado derecho. Cuando usted está en la pantalla de orden de ventas, capturando una orden para un cliente, los elementos contextuales que aparecen automáticamente en el lado derecho mostrarán el inventario por producto, (en el contexto de Inteligencia de Negocios), o un mapa para mostrar una dirección de envío, o alertas para ese cliente.
Los elementos contextuales se extienden hasta la Bóveda de Negocios y extraen información de los BODs en tiempo real. Esto es colaboración de humano a humano.
La visión de Infor es la de ir aun más allá y dar a los usuarios finales la capacidad de suscribirse fácilmente (darle seguimiento) a la información, y ser notificados cada vez que haya una actualización. Esto es colaboración sistema-personas. Una vez que se le da seguimiento a un BOD, este puede ser etiquetado y puede haber conversaciones, respuestas, etc. Es decir, se convierte en un objeto social.
La necesidad de tener acceso inmediato a la información relacionada a la tarea que está desarrollando un usuario también es muy común en los sitios web para los consumidores. Piense en lo que sucede cuando usted ordena algo en un sitio web: se le ofrece información adicional ó de referencia para que tome su decisión de manera más rápida y mejor.
Tal como Infor habilitó a los sistemas para publicar o recibir BODs a través de ION, también habilitó a los sistemas para publicar o recibir eventos contextuales. Un evento contextual (Infor Business Context), formateado en estándar JSON, se publica en la pantalla del sistema con información relevante dentro de esa pantalla específica.
El área punteada a la derecha de la pantalla de arriba está reservada para los Elementos Contextuales (Context App). Dichos Elementos Contextuales proporcionan información estratégica en tiempo real relevante para la transacción a la izquierda de la pantalla.
Por ejemplo, en una pantalla de órdenes de ventas, el mensaje JSON incluirá la identificación de la orden de ventas, el código de cliente, el código del producto, el domicilio de embarque, etc. Al igual que los BODs, el mensaje JSON es enriquecido con información del encabezado como el código de entidad comercial, la entidad contable, la localización, y el tipo de documento. Esto permite aplicar seguridad según la entidad comercial.
Provisto con esta información, el Context App puede registrar en la Bóveda de Negocios cualquier cosa que sea relevante a la transacción, por ejemplo, las últimas cinco compras de ese cliente, el inventario disponible para ese SKU en la orden, el nombre del vendedor asignado, etc. Esta información, al alcance de un click, es un importante beneficio de la Bóveda de Negocios y de la Arquitectura Infor.
Esto es arquitectura para manejo de información Big Data que hace disponible toda la información relevante todo el tiempo, y en contexto. El panel de contexto, por supuesto es configurable.
Para habilitar el Contexto de Negocios de Infor (Infor Business Context), los sistemas deben agregar una biblioteca JavaScript para empezar a publicar o recibir estos mensajes. La biblioteca es parte de Infor Ming.le.
Este usuario no tiene más noticias