×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Luis Humberto Hernandez CasasMiembro desde: 05/08/20

Luis Humberto Hernandez Casas
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    3.351
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
05/08/2020

El objetivo que se busca cumplir con esta investigación es analizar el rol que juegan las Pymes y su aportación en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible que marca la ONU en la agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible

 

Introducción.

Al paso de los años, con el avance económico del hombre, el medio ambiente y la empresa han sido vistos como dos entes independientes que poco a poco se ha demostrado que están sumamente ligados, esto debido a que uno no podría funcionar sin el otro, hablando principalmente de una empresa, ya que directa o indirectamente es un hecho que las operaciones que esta realice dependen de una u otra forma del factor ambiental,  cosa que muchas veces pasaba desapercibido, en años recientes las empresas han puesto el foco de atención en este tema ya que pensando en a futuro se ha demostrado que entre más deterioro a los recursos naturales sea causado más problemáticas se podrían enfrentar, por lo que se han implementado cada vez más acciones para corregir dicha situación, cabe resaltar que la mayoría del tiempo el foco de atención se centra en empresas con presencia a nivel nacional y multinacional, que en los últimos años  han mostrado su apoyo y preocupación,  una forma de demostrarlo son sus filosofías y políticas que han sufrido transformaciones en pro del medio ambiente, esto hablando a un nivel macro, pero que pasa con aquellas empresas que se conocen como Pymes, en un nivel micro, que de igual forma tienen  la misma responsabilidad de apoyar el medio ambiente y muchas veces pasan desapercibidas.

Pymes en cumplimiento de los ODS.

Para comprender la relación que tienen estos dos entes primero hay que definir cada uno de ellos:

Se conoce como “Pymes”  a las pequeñas y medianas empresas, la Real Academia Española las define como empresas de carácter mercantil, industrial, entre otros, que cuentan con un número reducido de trabajadores, un número reducido de facturación o en su defecto de actividades económicas, si analizamos esta definición a fondo nos damos cuenta que día con día aumenta la presencia de este tipo de entidades a nivel local, regional, nacional y global, gracias a esto se está comprobando que tienen un rol de suma importancia en el crecimiento económico de una región debido a todos los aportes que realizan, entre ellos está la generación de empleos  (El Economista, 2018), la innovación tecnológica, entre muchas otras.

Por otro lado definamos los ODS, la ONU los define como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en total son 17 objetivos que se encuentran definidos dentro de la agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible aprobada en el año 2015, con la finalidad de abordar y solucionar temas que afectan a nivel mundial como la pobreza extrema, el cambio climático, la defensa del medio ambiente entre otras (ONU, 2015).

Cabe resaltar que hace poco más de dos años la ONU emitió un comunicado resaltando que la población mundial había logrado un avance en los últimos 10 años en cuanto a nivel de vida se refiere pero aun así las acciones implementadas no eran lo suficientemente rápidas para cumplir los objetivos planteados para el año 2030 (ONU, 2018), viendo esto podemos analizar, que papel representan las Pymes en las aportación para cumplimiento de dichos objetivos.

Remacha (2017) explica que en primera instancia los ODS van dirigidos a los gobiernos que son los encargados de velar por su cumplimiento y desarrollar los planes para cumplirlos pero a su vez resalta que todas las empresas incluidas las Pymes también están llamadas a contribuir con esta responsabilidad, ya que como miembros activos de la sociedad tienen un deber ético que incluye el contribuir a la mejora continua social, que comprende tanto a las personas como al medio ambiente.

Por otra parte Herrera, Llama y Pedraza (2018) nos mencionan que las Pymes que pretendan hacer su contribución a dicha causa deben tener, en primera instancia comprensión absoluta de su relación y dependencia con el medio ambiente, el cómo influye dentro y fuera de la organización, así mismo de lo que se busca al cumplir con los ODS, buscando en todo momento estar en sintonía con ellos, para que al momento que sean implementadas las acciones necesarias se maximicen los impactos positivos y se reduzcan o se eliminen los negativos, para ello existen estrategias que apoyan a comprender dichos objetivos.

Como sabemos son 17 los ODS enmarcados en la agenda 2030 que para las Pymes puede representar una complicación abordar todos de manera correcta, por lo que Herrera, Llama y Pedraza (2018) muestran una estrategia muy interesante, ya que representan los ODS con una pregunta para cada uno, con esto una vez puesto en práctica se puede facilitar el entendimiento de dichos objetivos, estas preguntas se muestran a continuación:

  1. Fin de la pobreza: ¿Implementamos acciones para ayudar a personas en situación de pobreza?
  2. Hambre cero: ¿Promovemos una alimentación saludable entre todos los miembros de la organización y de la región?
  3. Salud y bienestar: ¿Promocionamos el deporte y otros hábitos de vida saludables?
  4. Educación de calidad: ¿Contamos con iniciativas que impulsen la educación dentro de la región en la que operamos?
  5. Igualdad de género: ¿Se estableció ya una política justa de equidad de género?
  6. Agua limpia y saneamiento: ¿El aprovechamiento adecuado del agua es una de nuestras prioridades en términos ambientales?
  7. Energía asequible y no contaminante: ¿El ahorro de energía y la integración de energías limpias son parte de nuestro compromiso ambiental?
  8. Trabajo decente y crecimiento económico: ¿Contamos con una política de no discriminación que permita la creación de empleos justos para todos?
  9. Industria, innovación e infraestructura: ¿Mostramos iniciativas para mejorar las condiciones de movilidad del personal y contamos con instalaciones amigables con el medio ambiente?
  10. Reducción de las desigualdades: ¿Se ha puesto en marcha una política salarial que retribuya al trabajador en función de sus competencias, habilidades y desempeño?
  11. Ciudades y comunidades sostenibles: ¿Brindamos programas de apoyo para garantizar el acceso a servicios básicos en nuestra región?
  12. Producción y consumos responsables: ¿Promovemos y llevamos a cabo el consumo responsable?
  13. Acción por el clima: ¿Medimos nuestro impacto ambiental y tomamos medidas para reducirlo y combatir el cambio climático?
  14. Vida submarina: ¿Estamos preocupados por proteger los ecosistemas marinos?
  15. Vida de ecosistemas terrestres: ¿Realizamos programas de protección a los ecosistemas terrestres y la biodiversidad?
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas: ¿Aplicamos una política anticorrupción efectiva?
  17. Alianzas para lograr los objetivos: ¿Hemos hecho alianzas con otras organizaciones para impulsar el desarrollo social?
Más sobre

Estas 17 preguntas enmarcan perfectamente los resultados que los ODS buscan obtener y es un excelente punto de partida para cualquier Pyme que busque comenzar a trabajar en pro del cumplimiento de estos, cabe resaltar que si esto es realizado de manera correcta, se van a ver beneficiadas ambas partes, no solo la región que está siendo beneficiada sino que a su vez también representa una puerta de oportunidad para las Pymes en materia de crecimiento económico y social, ya que algunos expertos aseguran que los ODS representan el aumento de oportunidades e incluso de la rentabilidad para las empresas, esto se enmarca con un claro ejemplo, ya que los consumidores cada vez valoran más a las organizaciones que actúan en pro del medio ambiente así que están dispuestos a pagar más por un producto o servicio que sea ético y responsable (La Vanguardia, 2019).

Conclusión.

Mejorar el medio ambiente es responsabilidad de todos los miembros de una sociedad y si no se comienza a llevar a cabo las medidas que aporten un beneficio ambiental es muy probable que a futuro enfrentaremos problemas de distintas índoles, es por eso que en el mundo empresarial las Pymes tiene la misma responsabilidad social como la tiene una empresa multinacional y no es complicado llevarla a cabo, ya vimos que existe una agenda y una fecha para cumplirla, contamos con una guía sencilla de preguntas que nos abre el panorama, que nos muestra un punto de partida, así que como organizaciones, miembros de una sociedad es nuestro deber comenzar a crear las estrategias y ponerlas en práctica para aportar un bien en beneficio de la sociedad, de las personas y del medio ambiente.

Referencias:

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es/pyme> Recuperado 21 de julio 2020.

El Economista. (2018, 16 marzo). Pequeñas y medianas empresas, fundamentales para el desarrollo de la economía. El Economista. Recuperado 21 de julio de 2020, https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Pequenas-y-medianas-empresas-fundamentales-para-el-desarrollo-de-la-economia-20180315-0156.html

Herrera Rodríguez, J. J., Llamas Linero, J. M., & Pedraza Torres, J. (2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible una oportunidad para la PYME. [Libro electrónico] https://www.caea.es/wp-content/uploads/2019/01/Los-objetivos-de-Desarrollo-Sostenible-una-oportunidad-para-la-PYME.pdf

La Vanguardia. (2019, 14 noviembre). Expertos aseguran que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ofrecen oportunidades y rentabilidad a empresas. La Vanguardia. Recuperado 26 de julio de 2020 https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20191114/471604362794/expertos-aseguran-que-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-la-onu-ofrecen-oportunidades-y-rentabilidad-a-empresas.html

Remacha, M. (2017, abril). Empresa y objetivos de desarrollo sostenible. Cuadernos de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, Barcelona, España.

ONU. (2015, 25 septiembre). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Naciones Unidas. 

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

ONU. (2018, 20 Junio).  La agenda de desarrollo sostenible necesita un impulso urgente para alcanzar sus objetivos. Naciones Unidas. 

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/06/la-agenda-de-desarrollo-sostenible-necesita-un-impulso-urgente-para-alcanzar-sus-objetivos/

 

Este usuario no tiene más noticias