Borrosu. Mitad borrón, mitad osu. Ahí donde en la foto se ve un borrón, yo les aseguro que hay un oso pardo ( Ursus arctos ).
En un rincón del Parque Natural de Somiedo (Asturias) pudimos ver al plantígrado dos veces en una tarde. En la primera ocasión, yo le vi durante un segundo y tres décimas (décima arriba, décima abajo). En la segunda, durante unos diez segundos.
Pese al deleite, el sabor del recuerdo es sólo agridulce. Las decepcionantes instantáneas que capté pudieron optar a ser mejores pero tuvieron que conformarse con la mediocridad.
Pasadas ya varias semanas del glorioso momento, propiciado sin ningún atisbo de duda por Borja y Juanjo, queda la satisfacción de que muchos pudieron disfrutar del osu gracias a nuestro telescopio, aunque fuera durante un puñado de décimas de segundo. Y eso deja huella.
Fotografía del oso recortada y retocada con PhotoShop
Buscar, capturar y esperar la señal. Son los tres cometidos para los que ha sido reclutada Euglena gracilis por el doctor Yoshinobu Baba y su equipo 30/03/2012
Érase una vez unos diabólicos entes deformes que sembraban el caos aquí y allá. Otrora los priones fueron proteínas mas un día sus caminos torciéronse y torcidos torcieron el destino de muchas células. Y hasta a las vacas tornaron locas 27/02/2012
Hace unos días fuimos al Henares mi buen amigo Miguelón, mi queridísimo futuro cuñado y un servidor. Y piqué de nuevo. 07/01/2012
Quizás sea la más antigua de las guerras, una contienda marcada por las esquirlas de billones de batallas, la lucha librada entre patógenos y sistemas inmunes 16/11/2011
Se camuflaba bien aún a pesar de su tamaño. Por eso, nos sorprendió descubrirlo de repente allí donde ya llevábamos unos segundos mirando. Grande, robusto, haciendo de la mata de sándalo (Santalum album ) recién podada su nueva posesión. Había quien no estaba dispuesta a permitir que fuera así 05/09/2011