Borrosu. Mitad borrón, mitad osu. Ahí donde en la foto se ve un borrón, yo les aseguro que hay un oso pardo ( Ursus arctos ).
En un rincón del Parque Natural de Somiedo (Asturias) pudimos ver al plantígrado dos veces en una tarde. En la primera ocasión, yo le vi durante un segundo y tres décimas (décima arriba, décima abajo). En la segunda, durante unos diez segundos.
Pese al deleite, el sabor del recuerdo es sólo agridulce. Las decepcionantes instantáneas que capté pudieron optar a ser mejores pero tuvieron que conformarse con la mediocridad.
Pasadas ya varias semanas del glorioso momento, propiciado sin ningún atisbo de duda por Borja y Juanjo, queda la satisfacción de que muchos pudieron disfrutar del osu gracias a nuestro telescopio, aunque fuera durante un puñado de décimas de segundo. Y eso deja huella.
Fotografía del oso recortada y retocada con PhotoShop
Una bacteria ha roto el dogma preestablecido de que las biomoléculas se constituyen gracias a la intervención de seis elementos imprescindibles. Sin embargo, uno de ellos, el fósforo, es sustituible por el arsénico 05/12/2010
En el juego de la vida, gana el que mejor sabe administrar los recursos. Muchas veces, la solución más sencilla es la que resulta ser más efectiva a nivel evolutivo 29/08/2010
Los mosquitos se cuidan mucho de dejar sus huevos en charcas habitadas por depredadores. Cuando las kairomonas entran en juego, las madres saben que sus larvas estarán en peligro 04/08/2010
Hace pocos días nos enterábamos de que una rara población de urogallos cantábricos (Tetrao urogallus cantabricus), localizada en los Montes de León, está siendo estudiada por los científicos 21/07/2010
La roja y gualda ha conquistado el mundial de las vuvuzelas. Desde hoy, las vuvuzelas son algo más que sonoras trompetas. Desde hace siglos, la gualda es algo más que el matiz dorado de la bandera española.. 13/07/2010